Está en la página 1de 17

Nutrición y crecimiento

microbiano
CRECIMIENTO MICROBIANO
Se define como el aumento de sus componentes celulares, que
pueden tener como incremento de su tamaño o del numero de
su población, o de ambos.
Sistema cerrado: la población permanece en fase exponencial
durante tan solo unas pocas generaciones, Pasando a una fase
estacionaria, debido a factores:
*Limitación de nutrientes.
*acumulación de residuos.
• SISTEMA ABIERTO: es donde se renuevan constantemente los
nutrientes y se eliminan los residuos. La fase exponencial
puede mantenerse durante periodos largos.

• FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO


• La disponibilidad del agua
• El PH
• La temperatura
• Concentración de oxigeno
• L a presión atmosférica.
• La radiación.
• Algunas bacterias han conseguido adaptarse y desarrollarse en
condiciones ambientales extremas que destruirían a la mayoría
de los organismos superiores.
• Las bacterias se pueden comunicar entre si y conducirse de una
forma cooperativa mediado señales dependientes de la
densidad de población.
• Todos los microorganismos necesitan:
• Carbono, azufre
• Hidrogeno , fosforo
• Oxigeno, Nitrógeno
• Y diversos minerales.
Diferentes tipos de crecimiento

• CURVA DE CRECIMIENTO:
Es cuando se cultivan en un medio líquido normalmente se trata de
cultivo discontinuo o en sistema cerrado. Se incuban en un tubo de
ensayo cerrado al que no se añade más cantidad de medio que la
inicial esta curva tiene 4 fases diferentes:
*FASE LACTENCIA: cuando se introducen microorganismos en un
medio de cultivo fresco, normalmente no se produce un aumento
inmediato del # de células o masa.
• FASE EXPONENCIAL :
• Los microorganismos crecen y se dividen hasta el máximo nivel
posible su velocidad de crecimiento es constante durante esta
fase.
• El crecimiento exponencial es un crecimiento equilibrado,
todos sus constituyentes celulares se producen a una velocidad
constante, si se modifican los nutrientes es un crecimiento
desequilibrado.
• FASE ESTACIONARIA
• Es cuando la concentración es de 10 células por mol.
• Otros organismos como los protozoos y las algas no alcanzan
esta concentración.
• Es cuando entran los microorganismos por limitación de
nutrientes.

• FASE DE MUERTE:
• Esta se da por cambios ambientales
• Privación de nutrientes.
• Acumulación de residuos tóxicos
Tipos nutricionales

• Los microorganismos pueden agruparse en clases nutricionales


depen de sus necesidades.

• Existen dos fuentes de energía:


• La fotosíntesis
• La energía derivada de la oxidación de moléculas orgánicas e
inorgánicas.
Tipos de nutrición
• Los fototrofos: emplean luz como fuente de energía

• Los quimiotrofos: obtienen la energía a partir de la oxidación


de compuestos químicos.

• Los litotrofos: son aquellos que utilizan sustancias inorgánicas


reducidas como fuentes de electrones.
• Los organotrofos: obtienen electrones o hidrogeno de
compuestos orgánicos.
Fuentes de carbono

autótrofos CO2 como única o principal fuente de carbono

Heterótrofos Moléculas orgánicas preformadas reducidas,


procedente de otros organismos

Fuentes de energía

Fototrofos luz

quimiotrofos Oxidación de compuestos orgánicos o


inorgánicos

Fuentes de electrones

Litotrofos Moléculas inorgánicas reducidas

organotrofos Moléculas orgánicas


FACTORES DE CRECIMIENTO

• AMINOACIDOS: los aminoácidos se necesitan para la síntesis de


proteínas

• PURINAS Y PIRIMIDINAS: sirven para la síntesis de ácidos nucleicos

• VITAMINAS: son moléculas orgánicas pequeñas que normalmente


forman la totalidad o parte de los cofactores enzimáticos ya que solo
requieren cantidades pequeñas para el crecimiento.
Tipos de cultivo en diferentes características

• BAJAS Y ALTAS TEMPERATURAS:


• Se define como extremó filo aquel microorganismo que es capaz de
soportar altas o bajas temperaturas.
• AMBIENTES FRIOS:
• PSICRÓFILOS: microorganismos que soportan bajas temperaturas y su
temperatura de crecimiento es de 15*C .
• cuando se encuentran en un medio de cultivo dentro del laboratorio
se debe cuidar que no se calienten ya que pueden morir.
Organismos a ph alto o bajo

• La mayoría de los organismos ambientales tiene PH entre 5 y 9 y son


las mas comunes.
• Los que crecen en bajo PH se les llama acidó filos. El grupo de los
hongos es mas acidó filos que otras bacterias.
• Al calofilos: son aquellos que pueden llegar a tener un PH 10. estos
se pueden encontrarse en lagos sódicos y suelos muy carbonados.
Aerobios y anaerobios

• En muchos de los microorganismos es necesario suministrar una


fuente de aireación
• Ya que el oxigeno es poco soluble en agua, y es deseable que se forcé
el oxigeno en el medio de cultivo, ya sea por agitación de los
matraces o tubos de una bandeja o mediante burbujeo de aire
esterilizado, los arobios cresen mas con oxigeno forzado que cuando
se suministra de forma natural.
Medios de cultivo

• Solución liquida o solidificada que contiene todos los nutrientes


necesarios para permitir el crecimiento bacteriano.
• CULTIVO MICROBIANO: conjunto de microorganismos obtenidos en
un medio de cultivo
• AGAR: polisacárido complejo que en forma liquida funde a 100ºC y
solidifica a 40ºC adaptándose en la caja petri.
• Las bacterias crecen en distinta manera según líquidos o en
superficies solidas
Clasificación de medios de cultivo

• SEGUN CONTENIDO
• Sintéticos o definidos: conocimiento de la composición química.
• No sintético: no se conoce la composición exacta. (agar, cerebro,
corazón)

• SEGUN SU ESTADO
• líquidos(caldo de cultivo): es la obtención de masa bacteriana
• Semisólido: agar o gelatina es al motilidad de transporte.
• SEGÚN SU UTILIZACION

• Básicos: crecimiento de la mayoría de las bacterias cultivables


enriquecidos básicos suplementos o sustancias nutritivas
(sangro o suero)
• Selectivos:crecimiento de algunas especies bacterianas que
inhibe a otras
• Diferenciales: diferencian las características bioquímicas de una
especie bacteriana identificada.

También podría gustarte