Está en la página 1de 17

Ciclo del Oxígeno

El oxígeno surgió en la atmósfera como consecuencia de la aparición de los organismos


fotosintéticos (al principio el oxígeno producido por los organismos fotosintéticos era
capturado rápidamente por los minerales de la superficie terrestre que reaccionaban con
el oxidándose.
Ciclo del Oxígeno

El ciclo del oxígeno es la circulación del elemento oxígeno en el interior y en la superficie


de la Tierra a través de procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos.
Prácticamente, es el ciclo biogeoquímico encargado de que la vida en nuestro planeta
exista.
Ciclo del Oxígeno
Características del ciclo del oxígeno
El oxígeno, como elemento químico, se encuentra en abundancia y en diversas
combinaciones químicas en la naturaleza. Como tal, su forma más común son gas
oxígeno (O2), gas carbónico (CO2) y agua (H2O). Como tal, el ciclo del oxígeno se
caracteriza por ser una combinación de los ciclos: del oxígeno como gas oxígeno, del
carbono como gas carbónico, y del agua en sus distintos estados de agregación.
Ciclo del Oxígeno
Características del ciclo del oxígeno

• Una característica principal del ciclo del Oxígeno es que es un proceso multicíclico, en
el que no sólo se desarrolla el ciclo del Oxígeno, también el del agua y el del carbono.

• Es un proceso completamente rápido con su orden biológico.

• Permite el desarrollo de procesos que tengan reacciones químicas o biológicas.

• Nos protege de los grandes rayos solares.


Ciclo del Oxígeno
Etapas del Ciclo del Oxígeno

Etapa atmosférica
La primera etapa del ciclo del oxígeno recibe el nombre de atmosférica ya que es el
reservorio más relevante en el ciclo, pero lo cierto es que hace referencia a los otros
reservorios, es decir, hidrosfera, geosfera y criosfera.
• Fotosíntesis
• Evaporación del Agua
• CO2
• O3
Ciclo del Oxígeno
Etapas del Ciclo del Oxígeno

Etapa fotosintética

En esta fase se pasa del reservorio atmosférico al de los organismos vivos especialmente
los fotosintéticos.
Las plantas, algas y cianobacterias, al realizar la fotosíntesis, además de requerir de luz
solar como fuente de energía, necesitan materia inorgánica para sintetizar su propia
materia orgánica. Y el dióxido de carbono es esta fuente de materia inorgánica.
Ciclo del Oxígeno
Etapas del Ciclo del Oxígeno

Etapa fotosintética

Se estima que, entre plantas, algas y cianobacterias, se fijan anualmente


200.000.000.000 de toneladas de carbono cada año. Como vemos, se capturan
cantidades increíblemente grandes de dióxido de carbono y, consecuentemente, se
libera muchísimo oxígeno.
Ciclo del Oxígeno
Etapas del Ciclo del Oxígeno

Etapa de Respiración

En esta etapa, los seres vivos que respiramos, consumimos el oxígeno liberado por los
fotosintéticos y lo utilizamos para, a nivel celular en las mitocondrias, realizar las rutas
metabólicas que permiten generar energía. Es justo lo contrario a lo que sucede en la
etapa fotosintética, pues aquí se consume oxígeno y, como producto de desecho, se
libera dióxido de carbono y agua.
Ciclo del Oxígeno
Etapas del Ciclo del Oxígeno

Etapa de Retorno.

En la fase de retorno, el dióxido de carbono expulsado a la atmósfera como desecho de


la respiración por parte de los organismos aeróbicos regresa a la atmósfera. De esta
manera, los seres fotosintéticos vuelven a disponer de su fuente inorgánica de carbono,
por lo que se volverá a entrar en la fase fotosintética que, a su vez, volverá a dar oxígeno
para la atmósfera.
Ciclo del Hidrogeno

El ciclo del hidrógeno es un proceso por el que el hidrógeno es desplazado a través del
agua por alrededor de la tierra, siendo una forma esencial en la composición química y
atómica de dicho elemento.
Ciclo del Hidrogeno

El ciclo del hidrógeno consiste en intercambios de hidrógeno entre fuentes bióticas


(vivas) y abióticas (no vivas) y sumideros de compuestos que contienen hidrógeno.
La energía producida por el sol y la gravedad convierten de forma continua el agua
de un estado físico a otro, y logran desplazarla por el océano, por el aire, por la
tierra y por los organismos vivos.
Ciclo del Hidrogeno

La importancia del ciclo del hidrógeno reside en que las plantas nos proporcionan el
alimento a todos los seres vivos que habitamos la Tierra. De esta forma obtenemos la
glucosa y las proteínas que aportan para nuestra nutrición.
Así mismo, el hidrógeno logra formar carbohidratos, que son una fuente muy importante
de obtener la energía que requerimos para nuestra supervivencia, ya que estos
carbohidratos nos llegan en forma de alimento.
Ciclo del Hidrogeno

Etapas del Ciclo del Hidrógeno


La evaporación: Debemos saber que la mayor cantidad de hidrógeno que hay en nuestro
planeta está en el agua, de modo que el ciclo del hidrógeno está estrechamente
relacionado con el ciclo del agua. El ciclo del hidrógeno empieza cuando el agua es
evaporada de la superficie terrestre.
Ciclo del Hidrogeno

Etapas del Ciclo del Hidrógeno


La condensación: Cuando el agua es movida por medio del ciclo de esta, cambia de estado
como líquida, sólida y en forma de gas. El agua es también movida a través de los océanos,
de la atmósfera, de las aguas subterráneas, de los ríos y de los glaciares, por el
procedimiento antes mencionado. Las diferencias en las temperaturas atmosféricas logran
condensarla en forma de gotas de agua.
Ciclo del Hidrogeno

Etapas del Ciclo del Hidrógeno


La transpiración: A través de las raíces de las plantas se absorbe el agua para que esta la
bombee y le de los nutrientes requeridos por la misma. Cuando estas transpiran regresa
agua evaporada en un 10% a la atmósfera. Debido a ello, es que donde hay muchos árboles
y plantas existe una gran concentración de humedad.
Ciclo del Hidrogeno

Etapas del Ciclo del Hidrógeno


La precipitación: Esta representa la caída de agua hacia la superficie terrestre dando paso
así a la filtración del agua por medio del cual es absorbida por el suelo o corre por encima
de esta. Este proceso es importante porque logra mantener este recurso renovable de
forma constante en las profundidades de la tierra.

También podría gustarte