Está en la página 1de 5

EL EQUIBRIO ECONÓMICO DE LOS

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.
principio de equilibro económico de los contratos
administrativos y su justificación en materia de contratación
estatal.

el principio de equilibrio económico en los contratos administrativos se refiere a la necesidad


de mantener un equilibrio entre las obligaciones y los beneficios de las partes involucradas en
el contrato.
Este equilibrio se puede ver afectado por diversos factores, como cambios en las condiciones
económicas o en la normativa aplicable.
el equilibrio económico es un elemento esencial para la estabilidad y la sostenibilidad de los
contratos administrativos, lo que a su vez contribuye al desarrollo económico y social del
país.
instrumentos jurídicos
las condiciones general de procedencia para la aplicación
del equilibro económico de los contratos administrativos

 existen varias condiciones generales que deben cumplirse para que proceda la aplicación del principio de
equilibrio económico en los contratos administrativos. Estas condiciones son las siguientes:
 Que exista un contrato administrativo
 Que el contrato tenga una duración determinada
 Que exista una alteración de las condiciones económicas
 Que la alteración sea imprevisible o no imputable a las partes
 Que la alteración sea sustancial
para que proceda la aplicación del principio de equilibrio
económico en los contratos administrativos, es necesario
que exista un contrato administrativo de duración
determinada, que se produzca una alteración de las
condiciones económicas que sea imprevisible o no
imputable a las partes y que sea sustancial
los instrumentos jurídicos con los que cuenta para hacer efectivo principio de
equilibro económico de los contratos administrativos, así como las causales que dan
lugar a la aplicación del mencionado principio.

existen varios instrumentos jurídicos que se pueden utilizar para hacer efectivo el principio de equilibrio económico en los
contratos administrativos. Estos instrumentos son los siguientes:
 La revisión de precios: Consiste en la actualización de los precios del contrato para compensar las variaciones en los costos de
producción o en los precios de mercado.
 La prórroga del plazo de ejecución: Consiste en la ampliación del plazo de ejecución del contrato para compensar los retrasos
o las dificultades que hayan surgido durante la ejecución del mismo.

 La modificación del contrato: Consiste en la modificación de las cláusulas del contrato para adaptarlo a las nuevas
circunstancias que hayan surgido durante su ejecución.

 La resolución del contrato: Consiste en la terminación anticipada del contrato cuando se produce una alteración de las
condiciones económicas que hace imposible su cumplimiento.

También podría gustarte