Está en la página 1de 19

Cap.

16: Equilibrio Macroeconómico


El Nivel de Producto y su correspondiente Nivel de Precios se determinan por la
interacción entre la DA y la OA. [Relación con Desempleo e Inflación (a desarrollar en Caps. 19 y 20).
Y con “Ciclos” (Cap. 21, y final del 13)]

“CORTO PLAZO”
NP

OA cp

En Equilibrio (y si ninguno de los


determinantes modifica la OA o la
DA):

NPe * No hay motivos para que los


productores modifiquen el nivel de
producto
* Ni presiones sobre el nivel de
precios (inflacionarias/deflacionarias)

DA cp

0 Ye Y
“LARGO PLAZO”
PERSPECTIVA NEOCLÁSICA
Equilibrio a LP a nivel de producto de Pleno Empleo
NP

OA lp

NP2

NP1

DA2
DA1

0 Ype Y
Cambios en la DA sólo afectan el nivel precios. (en libremercado, sin intervención del Estado, etc. etc…
la economía tiende “automáticamente” al equilibrio de LP con pleno empleo)
Explicación del proceso de ajuste del corto plazo al largo plazo:
* Al aumentar la DA, a corto plazo hay un
incremento del Producto por encima de su
nivel potencial (“brecha inflacionaria”, solo
posible a CP para estos “teóricos”)
NP
* (horas extras etc)… Precio de factores de
OA lp producción ( costos)

OA cp2 * OA cp
OA cp1
* Vuelta a Producción de Pleno empleo con
NP3 un mayor nivel de precios
(no “ganancia” “real”)
NP2
NP1

DA2
DA1

0 Ype Y2 Y
Brecha Π
Caso opuesto: Brecha deflacionaria (p. 243)

NP

OA lp

NP1

NP2

DA1
DA2

0 Ype Y
Cambios en la DA sólo afectan el nivel precios. (en libremercado, sin intervención del Estado, etc. etc…
la economía tiende “automáticamente” al equilibrio de LP con pleno empleo)
Explicación del proceso de ajuste del corto plazo al largo plazo:

* Al disminuir la DA, a corto plazo hay una


reducción del Producto por debajo de su
nivel potencial (“brecha
NP deflacionaria/recesiva”, solo posible a CP
para estos “teóricos”)
OA lp
* (desempleo de recursos)… Precio de
factores de producción ( costos)
OA cp1
OA cp2 * OA cp
NP1
* Vuelta a Producción de Pleno empleo con
un menor nivel de precios
NP2 (desempleo sería solo transitorio)

NP3

DA1
DA2

0 Y2 Ype Y
Brecha deflacionaria/recesiva
Conclusión (p. 244)
PERSPECTIVA KEYNESIANA (en realidad no MKS sino modelo de la “síntesis neoclásico-keynesiana”)
Equilibrio puede ocurrir a diferentes niveles de producción y precios

* La econ puede estar en equilibrio a un nivel


de producción que no es de pleno empleo

OA lp Equilibrio con Desempleo


NP (Factores sin utilizar, capacidad ociosa: OA horizontal)

Relación con FPP

Bc

NP
A.
DA
0 Bk
0 Y Ype Y
Brecha Deflacionaria
(Nivel de DA insuficiente para comprar el nivel de producto potencial)
(1) Econ en Equilibrio con Desempleo
(1-2) Al DA , Nivel de Producto sin afectar el Nivel de Precios
PERSPECTIVA KEYNESIANA (uso de factores “ociosos”, Prod sin costo promedio)

(2-3) DA , Nivel de Producto, pero Presiones π


(factores prod empiezan a escasear, costos, a medida que la econ se va
aproximando al nivel de pleno empleo)

OA lp (4-5) Ya en nivel de prod de pleno empleo, los


NP DA sólo tendrán efecto π
(con los factores existentes es imposible nivel de
NP5 producción)
Brecha Π (Nivel de DA no puede satisfacerse con los
recursos existentes)

NP4
Relación con FPP
DA5

Bc
.
NP3
DA4
NP1

. . 4

.
DA1 DA2 DA3 3
2
1
0 Y1 Y2 Y3 Ype Y
Brecha
Deflacionaria/Recesiva 0 Bk
(Nivel de DA insuficiente para comprar el nivel de producto potencial)
(1) Econ en Equilibrio con Desempleo
(1-2) Al DA , Nivel de Producto sin afectar el Nivel de Precios
PERSPECTIVA KEYNESIANA (uso de factores “ociosos”, Prod sin costo promedio)

(2-3) DA , Nivel de Producto, pero Presiones π


(factores prod empiezan a escasear, costos, a medida que la econ se va
aproximando al nivel de pleno empleo)

OA lp (4-5) Ya en nivel de prod de pleno empleo, los


NP DA sólo tendrán efecto π
(con los factores existentes es imposible nivel de
NP5 producción)
Brecha Π (Nivel de DA no puede satisfacerse con los
recursos existentes)

NP4
DA5
Resumiendo:
NP3 (1-2) Y no π
DA4
NP1
DA3 (2-3) Y π
DA1 DA2
(3-4) Y π
0 Y1 Y2 Y3 Ype Y
Brecha (4-5) no Y π
Deflacionaria/Recesiva
(Nivel de DA insuficiente para comprar el nivel de producto potencial)
Ciclos Económicos e intervención del Estado
Inflación (Π)

Desempleo

NP OA lp

NP4

NP3
DA4
NP1
DA1 DA2 DA3

0 Y1 Y2 Y3 Ype Y
Otra forma de Plantearlo

NP
OA lp OA cp

B
NP2

NP1 A

DA2
DA1

0 Y1 Ype Y
Brecha
Deflacionaria/Recesiva
Intervención del Estado
POLITICAS DEL LADO DE LA DEMANDA
DA = C + I + G + X - M

Política Fiscal (Conjunto de políticas del Estado relacionadas con el Gasto Público y los Impuestos)
G T (Impacto indirecto sobre la DA)
(Impacto directo sobre la DA)

PBI
Expansiva G T C, I DA
Desempleo
(Gasto Público) (Impuestos)

Se “desacelera” el crecim.
Restrictiva G T C, I DA
π
(“Ajuste”, “Recortes”)

Política Monetaria (Conjunto de políticas del Estado (BC) relacionadas con la Oferta Monetaria y el nivel de Tasas de interés)
(Impacto indirecto sobre la DA)

PBI
Expansiva M i C, I DA
Desempleo
(Cantidad de dinero) (Tasa de Interés)

Restrictiva Se “desacelera” el crecim.


M i C, I DA
π
PERSPECTIVA KEYNESIANA ??? PERSPECTIVA NEOCLÁSICA ???
Student workpoint 16.1 y 16.2 (2021)
Intervención del Estado
POLITICAS DEL LADO DE LA OFERTA
Cambios en la OA de Largo Plazo (en el nivel de producción potencial)
Debido a en cantidad / calidad de factores productivos y/o cambios en nivel tecnológico

Intervencionistas
- Inversión en “Capital humano” Relación con FPP
- Investigación y Desarrollo Bc
- Infraestructura
- “Apoyos” directos / Políticas industriales, etc. (focalizadas)

Basadas en el Mercado (“incentivos”)

- Reformas Impositivas
- Reformas en el Mercado Laboral
- Desregulación
- Privatización 0 Bk
- Políticas de Competencia
- “Apertura”

IMPACTO DE POLITICAS DEL LADO DE LA OFERTA:


PERSPECTIVA KEYNESIANA ??? PERSPECTIVA NEOCLÁSICA ???
PERSPECTIVA NEOCLÁSICA

NP

OA lp1 OA lp2

NP1

NP2

DA

0 Ype1 Ype2 Y
Producción π (Pcas del lado de la oferta, lo más efectivo para lograr objetivos Macro)
PERSPECTIVA KEYNESIANA

OA lp1 OA lp2
NP

DA2
NP DA
DA DA

0 Y Ype1 Ype2 Y
Impacto depende de posición de equilibrio inicial
Si la econ se encuentra por debajo del pleno empleo, puede no haber efectos
( Prod potencial, pero DA insuficiente para comprarlo)

Keynesianos no subestiman la importancia de las pcas del lado de la oferta como forma de alcanzar el Crecimiento
Económico, pero enfatizan la importancia de las pcas de demanda (y el rol del Estado) incluso en este contexto
Examination Questions (2021).
Examination Questions, preg 3 y 4 (2021)
Examination Questions (2021)
(+) Ingreso
(-) Tasas de Interés Consumo (C)
Expectativas

(-) Tasas de Interés


Inversión (I)
Expectativas
(Cap. 14) NIVEL DE
Recaudación DEMANDA PRODUCCION/PBI REAL
Gasto Público (G)
Endeudamiento
AGREGADA (Y)
(+) Ingreso Extranjeros
(Cap. 16)
(+) Tipo de Cambio (Ej: Devaluación)

(-) Inflación
Exportaciones (X)
Políticas Comerciales INTERACCIÓN NIVEL DE PRECIOS
(+) Ingreso Nacional
(Cap. 23-27) DA/OA (NP / π)
(-) Tipo de Cambio (Ej: Devaluación)
Importaciones (M) (Cap. 16) (Cap. 16)
(+) Inflación
Políticas Comerciales (Cap. 20)

(-) Precio de Factores Productivos (cp)


DESEMPLEO
OFERTA (μ)
(+) Calidad/Cantidad de Factores Productivos (lp)
AGREGADA (Cap. 16)
Tecnología (lp)
(Cap. 15) (Cap. 19)
(Cap. 21)

También podría gustarte