Está en la página 1de 6

Universidad Técnica “Luis Vargas Torres De Esmeraldas”

Facultad:
Facultad de ciencias agropecuarias (Agronomía)
Estudiante:
Steven Arteaga Quiñonez
Materia:
Trabajo De Integración Curricular (Método científico)
Profesor:
Ing. Wilmer Tezara
Tema:
Agrietamiento del cultivo de tomate (Lycopersicum esculetum
Mill.)
TÍTULO

Causas del agrietamiento del cultivo de tomate (Lycopersicum esculetum Mill.)

2
PROBLEMA

Agrietamiento Del Fruto Del Tomate


(Lycopersicum esculetum Mill.)

HIPÓTESIS
El agrietamiento se da en los frutos tanto verdes como
maduros. En los verdes se da por alta intensidad de la
luz y temperaturas elevadas, particularmente cambios
bruscos en la temperatura.
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
3
INTRODUCCIÓN

• (Toovey, (1967) ) indica que, el tomate Este trabajo contempla el desarrollo de


cultivado (Lycopersicum esculetum Mill.)
mallas y de irrigación aplicada en
es oriundo de las estribaciones occidentales
función a la radiación incidente
de los Andes (América del Sur).
ahorrando 35% de agua en tiempo de
• (Schlam, 2001) Los invernaderos son lluvias; Las mallas permanecían
utilizados para muchas aplicaciones, no cerradas durante la noche abriéndose al
solo cultivos. Invernaderos automatizados amanecer cuando la radiación era baja.
requieren de un controlador que abra y
La temperatura de los frutos disminuirá
cierre mallas reduciendo la radiación
2.5°C con el uso de mallas reduciendo
incidente evitando una evapotranspiración
excesiva del cultivo. el agrietamiento en el tomate.
4
OBJETIVOS

Objetivo General Objetivo Especifico

Encontrar y aplicar redes para • Evaluar el tomate “Lycopersicum


sombra (bajo cubierta plástica) en esculentum” que mejor respuesta
agronómica presenta bajo cubierta
el fruto del tomate (Lycopersicum plástica.
esculetum Mill.) para reducir el
• Aplicar conocimientos sobre el cultivo
agrietamiento del mismo. y cuidado del tomate “Lycopersicum
esculentum” .

5
REFERENCIAS

El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la agricultura urbana y


periurbana (Fao, 2013).

Producción de Tomates (Orzolek, 2015).


Agrietamiento del tomate (Serrato-Diaz1, 2011).

También podría gustarte