Está en la página 1de 26

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

TRABAJO DE TITULACIÓN
Previo a la obtención del título de:
INGENIERO DE MANTENIMIENTO

TEMA:

“ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UN SISTEMA DE


BOMBEO ACCIONADO DE MANERA DIRECTA Y CONTROLADO POR UN
SISTEMA DE VARIACIÓN DE FRECUENCIA”

AUTORES:
JOSÉ DARÍO PÉREZ GUAMÁN
ALEX DANILO RIVERA CHÁVEZ

RIOBAMBA – ECUADOR
2019
CONTENIDO
TRABAJO DE TITULACIÓN
CAPÍTULO I: El PROBLEMA

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO III: MARCO


METODOLÓGICO

CAPÍTULO IV: RESULTADOS


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en el sector industrial y de vivienda se encuentran sistemas de


bombeo sin sistemas de control de velocidad, es decir que el sistema funciona a
velocidad constante, sin identificar la demanda de caudal por parte del
consumidor, generando como consecuencias alto consumo de energía eléctrica,
lo cual se convierte en un gasto económico innecesario.

JUSTIFICACIÓN
Analizando el problema anterior, se justifica el diseño y construcción de
un sistema de bombeo mediante dos condiciones de funcionamiento
accionado de manera directa y controlado por un sistema de variación
de frecuencia, para el análisis de eficiencia energética.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la eficiencia energética en un sistema de bombeo
accionado de manera directa y controlado por un sistema de
variación de frecuencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar los requerimientos necesarios para la automatización de sistema de bombeo
accionado de manera directa y controlado por un sistema de variación de frecuencia.

Diseñar y construir un modulo educativo de sistema de bombeo accionado en las dos
condiciones de funcionamiento, para monitorear parámetros eléctricos.

Realizar tablas de comparación de los parámetros eléctricos medidos en arranque directo y
mediante variación de frecuencia.

Determinar el costo del consumo de energía eléctrica consumida por la bomba centrifuga
en las dos condiciones de funcionamiento.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

¿QUE OBJETIVO TIENE EL ANÁLISIS DE EFICIENCIA


ENERGÉTICA?

kWh

¿CÓMO REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA?


¿ QUE ES UN SISTEMA DE
BOMBEO?

• Conjunto de elementos
• Transporte de un fluido
• Almacenamiento temporal

¿QUE BENEFICIOS TIENE LA


AUTOMATIZACIÓN DE UN
SISTEMA DE BOMBEO?

Reduce el consumo de Reduce el consto de energía


energía en función del eléctrica utilizada.
caudal.
SISTEMA DE BOMBEO
SISTEMA DE BOMBEO
MEDIANTE UN SISTEMA
MEDIANTE ARRANQUE
DE VARIACIÓN DE
DIRECTO
FRECUENCIA

SU FUNCIONAMIENTO SU FUNCIONAMIENTO
NO DEPENDE DEL DEPENDE DEL
CONSUMO DE CAUDAL CONSUMO DE CAUDAL
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
SISTEMA ESTRUCTURAL

DISEÑO, SELECCIÓN DEL MATERIAL Y COSTRUCCIÓN DE LA


ESTRUCTU´RA

A B

Tubo de 25x25x1.2 mm Tubo de 25x25x1.5 mm

REQUERIMIENTOS  3 Lijas de hierro número


 Software “Solid Works” 100
 4 tubos cuadrados de 6 m de  ½ litro de fondo
largo  1 litro de pintura esmalte
 1 libra de electrodos 6011  Tronzadora, soldadora,
SISTEMA HIDRÁULICO
Bomba centrifuga
Tubería de 1 ¼ in Trifásica

Llave de agua de Válvula de pie de


½ in 1 ¼ in
SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN
Para la automatización del sistema de bombeo se utilizó el software TIA
Portal 15, para ello se definió varíales de entradas (I) y salidas (Q).

PROGRAMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MANDO Y POTENCIA


Segmento: Inicialización

Segmento: Activación del modo “Arranque directo “


PROGRAMACIÓN PARA VARIAR LA FRECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA DE BOMBEO
Segmento: Normalizado y Escalado de la señal del sensor de caudal

Segmento: Activación de las salidas hacia el variador

Sensor de caudal PLC S7 1200 Variador de frecuencia Bomba centrifuga


SISTEMA ELÉCTRICO
DIAGRAMA DE ALIMENTACIÓN

Se utilizó 2 tipos de voltajes de 220 V CA y 24 V CD. El voltaje


de 220 V se empleo para alimentar directamente al PLC,
Analizador de energía y a la fuente de 24 voltios.
El voltaje de 24 V se utilizo ´para alimentar las entradas y salidas
digitales, además para alimentar la pantalla y el modulo de
comunicación.
DIAGRAMA DE ENTRADAS DIGITALES

Las entradas digitales del PLC ( 1, 2, 3, 4 y 5 )


están conectados a los siguientes dispositivos
manuales: (pulsador de inicio, pulsador de paro,
selector arranque directo, selector arranque por
variador y radar) respectivamente.
DIAGRAMA DE SALIDAS DIGITALES

220 V CA

L1 L2

Las salidas digitales del PLC ( 4, 5, 6, 7, 8 y 9) se


conectaron a las 5 lámparas de: (energizado,
arranque directo, arranque variador, pantalla, paro
de emergencia ) y al relé respectivamente.
CIRCUITO DE POTENCIA “ARRANQUE DIRECTO”

Una vez activada la bobina del contactor KM2


mediante un relé el cual es activado por la señal
del PLC, se cierran los contactos NA de KM2,
dejando pasar voltaje y corriente para accionar a la
bomba centrifuga, a su vez el analizador de
energía recepta los valores de voltaje y corriente
que circulan por el motor.
ENTRADAS ANALÓGICAS

El sensor de caudal es alimentado con un voltaje


de 10 V CD por la fuente de alimentación del
variador (8, 10), y el terminal variable del sensor
envía una señal a la entrada analógica (0)
dependiendo del caudal
DIAGRAMA DE SALIDAS DIGITALES

Las salidas digitales del plc ( 1, 2 y 3) se conectan


a las entradas digitales del variador de frecuencia
(3, 4 y 5) respectivamente, activándose en función
del caudal requerido, y asi permitiendo el
funcionamiento del variador en tres frecuencias
baja (25 hz), media (35 hz) y alta (45 hz)
CIRCUITO DE POTENCIA “MEDIANTE VARIADOR DE FRECUENCIA”

Una vez recibido la señal digital por parte del PLC, el


variador de frecuencia activa a diferente frecuencia y
voltaje, activando así a la bomba centrifuga, a su vez el
analizador recepta los valores de voltaje y corriente que
circula por el motor.
MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS EN “ARRANQUE DIRECTO”
NO DEPENDE DEL CONSUMO DE CAUDAL
ES C U ELA S U PER IO R PO LITÉCN IC A D E C H IM B O R A ZO
FA CU LTA D D E M ÉC A N IC A
IN G EN IER ÍA D E M AN TEN IM IEN TO
AN ÁLIS IS D E EFICIEN CIA EN ER G ÉTICA EN U N S IS T EM A D E B O M B EO A CC IO N AD O D E " M A N ER A D IR ECTA "

D ÍA 08/05/2019 09/05/2019 10/05/2019


H O RA IN IC IO 08:20 a. m. 08:30 a. m. 08:50 a. m.
H O RA F IN AL 12:20 a. m. 12:30 a. m. 12:50 a. m.
N ° Encendido V álvulas A Voltaje (L/N ) V oltaje (L/L) Intensidad F (I) P . Activa kW P . Reactiva (kvar) P . A parente (kV A ) P T. C onsumida (kW h) F recuencia (H z) F . de P otencia
1 3 122.85 212.79 3.57 1.21 0.51 1.316 0.531 60.04 0.92
2 3 122.62 212.37 3.56 1.21 0.51 1.316 0.544 60.00 0.92
3 3 123.17 213.34 3.56 1.21 0.52 1.321 0.558 60.04 0.92
4 3 123.28 213.48 3.54 1.21 0.51 1.315 0.571 60.04 0.92
5 2 121.34 210.94 3.59 1.21 0.51 1.31 0.96 60.04 0.92
6 2 121.30 210.10 3.58 1.21 0.51 1.309 0.98 60.00 0.92
7 2 121.59 210.60 3.59 1.21 0.51 1.213 0.994 60.02 0.92
8 2 121.32 210.14 3.58 1.21 0.51 1.311 1.009 60.02 0.92
9 1 122.35 211.92 3.63 1.23 0.53 1.336 1.938 59.97 0.92
10 1 122.95 212.96 3.60 1.22 0.53 1.331 1.95 60.08 0.92
11 1 122.81 212.72 3.59 1.22 0.53 1.328 1.962 60.07 0.92
12 1 122.28 211.81 3.59 1.21 0.52 1.321 2.048 60.05 0.92

En este caso NO dependen del consumo de caudal del usuario.


Frecuencia = 60 Hz
Voltaje promedio = 212 V
Intensidad promedio = 3.56 A
Así el consumo de energía activa con (60 Hz) en los tres casos fue:
Consumo de energía eléctrica: 2.048 kWh
Tiempo = 12 horas
MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS MEDIANTE “VARIACIÓN DE
FRECUENCIA”
DEPENDE DEL CONSUMO DE CAUDAL

ES C U E L A S U PE R IO R PO L IT É C N IC A D E C H IM B O R A ZO
FA C U L T A D D E M É C A N IC A
IN G E N IE R ÍA D E M A N T E N IM IE N T O
A N Á L IS IS D E E FIC IE N C IA E N E R G É T IC A E N U N S IS T EM A D E B O M B E O A C C IO N A D O PO R " V A R IA C IÓ N D E FR E C U E N C IA "

D ÍA 1 3 /0 5 /2 0 1 9 1 4 /0 5 /2 0 1 9 1 5 /0 5 /2 0 1 9
H O R A IN IC IO 0 8 :2 8 a. m. 0 8 :3 5 a. m. 0 8 :2 5 a. m.
H O R A F IN A L 1 2 :2 8 a. m. 1 2 :3 5 a. m. 1 2 :2 5 a. m.
N ° Encend id o V álvulas A V o ltaje (L/N ) V o ltaje (L/L) Intensid ad F (I) P . A ctiva kW P . R eactiva (k var) P . A p arente (k V A ) P T. C o nsumid a (k W h) F recuencia (H z) F . d e P o tencia
1 3 1 0 3 .1 6 1 7 8 .7 2 2 .5 7 0 .6 5 8 0 .3 3 0 .7 9 7 0 .0 3 8 2 4 5 .1 2 0 .8 3
2 3 1 0 3 .4 1 1 7 9 .0 9 2 .5 6 0 .6 5 6 0 .3 3 0 .7 9 5 0 .0 4 5 7 4 5 .1 3 0 .8 3
3 3 1 0 3 .2 1 1 7 8 .8 0 2 .5 6 0 .6 5 7 0 .3 3 0 .7 9 4 0 .0 5 3 0 4 5 .1 2 0 .8 3
4 3 1 0 3 .5 8 1 7 9 .4 0 2 .5 6 0 .6 5 3 0 .3 3 0 .7 9 4 0 .0 6 0 8 4 5 .1 8 0 .8 2
5 2 8 4 .0 2 1 4 5 .4 3 1 .8 1 0 .3 2 7 0 .2 4 0 .4 5 7 0 .5 2 0 6 3 5 .0 0 0 .7 1
6 2 8 4 .1 7 1 4 5 .8 3 1 .8 2 0 .3 2 7 0 .2 4 0 .4 5 8 0 .5 2 5 8 3 5 .0 0 0 .7 1
7 2 8 4 .3 3 1 4 6 .0 6 1 .8 1 0 .3 2 7 0 .2 4 0 .4 5 7 0 .5 3 1 3 3 5 .0 0 0 .7 1
8 2 8 4 .2 7 1 4 6 .3 3 1 .8 1 0 .3 2 7 0 .2 4 0 .4 5 8 0 .5 3 6 4 3 5 .0 0 0 .7 1
9 1 6 5 .1 9 1 1 2 .9 2 1 .4 2 0 .1 4 4 0 .1 8 0 .2 7 8 0 .8 9 7 8 2 5 .0 0 0 .5 2
10 1 6 5 .2 2 1 1 2 .9 7 1 .4 2 0 .1 4 4 0 .1 7 0 .2 7 7 0 .9 0 2 0 2 5 .0 0 0 .5 2
11 1 6 6 .3 2 1 1 4 .8 8 1 .4 2 0 .1 4 5 0 .1 7 0 .2 8 3 0 .9 0 6 2 2 5 .0 0 0 .5 1
12 1 6 5 .2 7 1 1 2 .9 8 1 .4 2 0 .1 4 4 0 .1 8 0 .2 7 8 0 .9 1 0 2 2 5 .0 0 0 .5 1

Al determinar el sensor de caudal un “ALTO, MEDIO O BAJO” consumo de


caudal activará a la bomba a diferente frecuencia ya sea a (45, 35, 25) Hz por
consiguiente los valores promedios voltaje y la corriente disminuye mientras
la frecuencia disminuye.

Potencia Activa total consumida: 0.9102 kWh


Tiempo total = 12 horas
PROYECCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA DE UNA VIVIENDA
DATOS

N° de personas en el hogar= 5

Arranque Directo

Consumo energía = 0.12 kWh


Consumo diario = 0.24 kWh

Variación de frecuencia
“45 Hz”

Consumo energía = 0.058 kWh


“35 Hz”

Consumo energía = 0.048 kWh

Consumo diario = 0.10 kWh

Ahorro mensual de consumo


Consumo de energía en Consumo de energía mediante de energía activa
arranque directo variación de frecuencia
Ahorro = 57.24 %
Consumo de energía = 7.12 kWh Consumo de energía = 3.18 kWh Ahorro Económico = $ 1
PROYECCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA DE UNA EDIFICACIÓN

Arranque Directo

05:00 a 08:00 = 7000 lt


08:00 a 12:00 = 2000 lt
12:00 a 14:00 = 5000 lt
14:00 a 18:00 = 3000 lt
18:00 a 22:00 = 7000 lt
Total c. diario= 24.000lt
Variación de frecuencia N° Pisos = 10
Total departamentos = 30

Consumo mensual de Consumo mensual de


Ahorro mensual de consumo
energía en arranque directo energía mediante variación
de energía activa
de frecuencia
Energía activa = 223.92 kWh Ahorro = 55.72%
Energía activa = 99.15 kWh
Costo = $ 31.20 Ahorro = $ 17.31
Costo = $ 13.89
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

COSTO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


ES C U ELA S U P ER IO R P O LITÉC N IC A D E C H IM B O RA Z O
F A C U LTA D D E M ÉC A N IC A
IN G EN IER ÍA D E M A N TEN IM IEN TO
A N Á LIS IS D E EF IC IEN C IA EN ER G ÉTIC A EN U N S IS TEM A D E B O M B EO

S e cto r: R esid en cial


N iv e l d e v o ltaje (2 0 1 - 2 5 0 ) V
C o s to p o r K W h = $ 0 .0 9 9 = 9 .9 0 ctv s
R e su ltad o s d e l C o n su m o d e En e rg ia

A n a lis is D ia rio A n a lisis M en s u a l A n a lis is A n u a l


C o n su m o A h o rro
C o n su m o Electrico C o n su m o E lectrico G a s to G a sto
G a sto D ia rio Electrico A n u a l Eco n o m ico
D ia rio (K W h ) M en s u al (K W h ) M en s u a l A n u al
(K W h )
S istem a d e B o m b eo A ccio n ad o d e
2 .0 4 8 $ 0 .2 6 1 .4 4 $ 6 .1 7 3 7 .2 8 $ 7 3 .0
M an era d irecta
S istem a d e B o m b eo A ccio n a d o $ 4 0 .5 5
co n u n S istem a d e V aria ció n d e 0 .9 1 0 2 $ 0 .0 9 0 2 7 .3 0 6 $ 2 .7 3 2 7 .6 7 2 $ 3 2 .4
F recu en ica
P o rcen taje d e a h o rro d e en erg ía 5 5 .5 6 %

Al monitorear durante 12 horas en cada condición de funcionamiento se obtuvo


un ahorro de consumo de energía eléctrica, del 55.56 %.
Arranque directo = 2.048 KWh
Variación de frecuencia = 0.91 KWh
Por lo cual la implementación de un sistema de bombeo accionado con un
sistema de variación de frecuencia representa una inversión mas no un gasto.
CONCLUSIONES
Antes de realizar un proyecto se debe hacer un análisis minucioso de todos los
requerimientos así para nuestro proyecto se necesito tres software (SolidWork,
TiaPortal15, Eplan Electric), además se debe tener en cuenta las características y
versiones de los equipos de automatización debido a que estos no son compatibles
unos a otros.
Una vez elaborado el modulo de sistema de bombeo se monitoreó en las dos
condiciones dando como resultado, en arranque directo valores promedios de (U=
212 V, I =3.55 A, P =1,21 kW a una f = 60 Hz), mientras con un sistema de variación
de frecuencia estos valores promedios de (U, I, P) disminuyen mientras baja la
frecuencia.
Al monitorear durante un periodo de 12 horas en cada condición de funcionamiento
se obtuvo un consumo total de energía eléctrica activa en arranque directo de 2.048
kWh, mientras que en arranque por variación de frecuencia consumió 0.9102 kWh lo
que representa un ahorro del 55.56 % de energía activa consumida.
El costo mensual a pagar durante el funcionamiento de la bomba centrifuga en
arranque directo es de $ 6.10 y mediante el sistema de variación de frecuencia se
reduce a $ 2.70 lo cual significa un ahorro económico importante por ende es factible
tanto técnicamente como económicamente este proyecto.
RECOMENDACIONES

Proporcionar una capacitación al personal encargado del


funcionamiento del sistema de bombeo, para obtener bueno resultados
en su operación y evitar daños del sistema.

Evitar reducir excesivamente la frecuencia de funcionamiento del


sistema debido a que la bomba centrifuga tiende a recalentarse por
falta de trabajo del ventilador.

Realizar un mantenimiento preventivo trimestral de la bomba


centrifuga para evitar daños en los elementos críticos como son: el
sello mecánico y el impeler.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte