Está en la página 1de 17

Integrantes: Fernando Aguila Adán Chancay

Jairo Sarez Kevin Terán Walter Gallino Jean Matailo


DIAGRAMA BÁSICO DE UN
SISTEMA DE INYECCIÓN
EL SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA CONTROLADO ELECTRÓNICAMENTE PODRÁ
ENRIQUECER LA MEZCLA DEL AIRE Y EL COMBUSTIBLE AL MOMENTO DEL ARRANQUE. CON
EL SISTEMA DE CHERY QQ AH MEJORADO NOTABLEMENTE EL RENDIMIENTO DE SUS
MOTORES CON UN BAJO CONSUMO Y MUY BAJAS EMISIONES DE ESCAPE.
LA PRESIÓN DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE SE LOGRA MEDIANTE LA ACCIÓN DE LA
BOMBA Y REGULADOR DE PRESIÓN DE COMBUSTIBLE QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL
TANQUE DEL COMBUSTIBLE.
DE ESA MANERA SE ENERGIZA LA BOMBA DE GASOLINA SUCCIONA COMBUSTIBLE DEL
TANQUE Y GENERANDO LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE
UN INYECTOR ES UNA VÁLVULA CONTROLADA POR UN SOLENOIDE QUE ES CONTROLADA
POR LA UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA ECU.
LA ADMINISTRACIÓN DEL AIRE SE CONTROLA POR LA VÁLVULA/MARIPOSA DE
ACELERACIÓN, LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN DEL AIRE DE ADMISIÓN VARIA SEGÚN ESTE
ABIERTA LA VÁLVULA/MARIPOSA DE ACELERACIÓN
UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA
LOS MOTORES A DIESEL CON GESTIÓN ELECTRÓNICA AL IGUAL QUE LOS MOTORES DE INYECCIÓN
DE GASOLINA, LLEVAN UNA UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA (ECU) O CENTRALITA.
LA UNIDAD DE CONTROL ES DE TÉCNICA DIGITAL, FUNCIONA COMO UN ORDENADOR, TIENE UN
MICROPROCESADOR QUE COMPARA LAS DISTINTAS SEÑALES QUE RECIBE DEL EXTERIOR
(SENSORES) CON UN PROGRAMA INTERNO GRABADO EN MEMORIA Y COMO RESULTADO GENERA
UNAS SEÑALES DE CONTROL QUE MANDA A LOS DISTINTOS DISPOSITIVOS EXTERIORES QUE HACEN
QUE EL MOTOR FUNCIONE.
EFECTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA
• EL HECHO DE USAR UNA ECU TIENE LA VENTAJA DE REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE,
MANTENER BAJOS LOS NIVELES DE EMISIONES DE ESCAPE AL TIEMPO QUE MEJORA EL RENDIMIENTO
DEL MOTOR Y LA CONDUCCIÓN.

• LA ECU CONTROLA EL RÉGIMEN DE RALENTÍ DEL MOTOR, TAMBIÉN SE ENCARGA DE LIMITAR EL


RÉGIMEN MÁXIMO DE REVOLUCIONES REDUCIENDO LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE A INYECTAR EN
LOS CILINDROS.

SI EL AIRE QUE ASPIRA EL MOTOR ALCANZA TEMPERATURAS ALTAS O AL DECRECER LA DENSIDAD DEL
AIRE, LA ECU REDUCE LA CANTIDAD DE INYECCIÓN A PLENA CARGA A FIN DE LIMITAR LA FORMACIÓN DE
HUMOS DE ESCAPE. LA ECU TAMBIÉN REDUCE LA CANTIDAD DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE A PLENA
CARGA, SI LA TEMPERATURA REFRIGERANTE MOTOR ALCANZA VALORES MUY ELEVADOS QUE PUEDAN
PONER EN PELIGRO EL MOTOR.
COMO FUNCIONA LA UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA
• LAS SEÑALES QUE RECIBE LA ECU DE LOS DISTINTOS SENSORES SON EVALUADAS
CONTINUAMENTE, EN EL CASO DE QUE FALLE ALGUNA SEÑAL O SEA DEFECTUOSA,
LA ECU ADOPTA VALORES SUSTITUTIVOS FIJOS QUE PERMITAN LA CONDUCCIÓN
DEL VEHÍCULO HASTA QUE SE PUEDA ARREGLAR LA AVERÍA.

• SI HAY ALGUNA AVERÍA EN EL MOTOR ESTA SE REGISTRARÁ EN LA MEMORIA DE LA


ECU. LA INFORMACIÓN SOBRE LA AVERÍA PODRÁ LEERLA EL MECÁNICO EN EL
TALLER CONECTANDO UN APARATO DE DIAGNOSIS AL CONECTOR QUE HAY EN EL
VEHÍCULO A TAL EFECTO.
EN CASO DE AVERÍA DE LA UNIDAD DE CONTROL
ELECTRÓNICA
PARA INFORMAR AL CONDUCTOR DE QUE ALGÚN SISTEMA DEL MOTOR ESTA FALLANDO, LA ECU
ENCIENDE UN TESTIGO EN EL TABLERO DE INSTRUMENTOS.
EL TESTIGO SE ENCIENDE CUANDO HAY UN FALLO EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

• SENSOR DE ELEVACIÓN DE AGUJA.


• SENSOR DE IMPULSOS (RPM.).
• SENSOR DE POSICIÓN, REGULADOR DE CAUDAL DE COMBUSTIBLE.
• SENSOR DE POSICIÓN DEL PEDAL DEL ACELERADOR.
• VÁLVULA EGR.
• SERVOMOTOR, REGULADOR DE CAUDAL DE COMBUSTIBLE.
• VÁLVULA MAGNÉTICA DE AVANCE A LA INYECCIÓN.
EL TESTIGO DE AVERÍA CUANDO SE ENCIENDE INDICA AL CONDUCTOR QUE DEBE DIRIGIRSE AL TALLER
PARA HACER UNA REVISIÓN DEL VEHÍCULO.
SEÑALES QUE INTERPRETA LA UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA

LAS CENTRALITAS ESTÁN DISEÑADAS PARA INTERPRETAR LAS SEÑALES DE CIERTOS COMPONENTES
DEL VEHÍCULO Y RESPONDER SEGÚN ESTAS SEÑALES, DEJAMOS UNA LISTA DE LAS SEÑALES MÁS
COMUNES QUE TIENEN QUE INTERPRETAR TANTO DE ENTRADA COMO DE SALIDA.
SEÑALES DE ENTRADA A LA ECU

• SEÑAL DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL SERVOMOTOR Y SEÑAL DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE.

• SEÑAL DEL SENSOR DE ELEVACIÓN DE AGUJA.


• SEÑAL DEL SENSOR DE RÉGIMEN (RPM).
• SEÑAL DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE MOTOR.
• SEÑAL DEL SENSOR DE SOBREPRESIÓN DEL TURBO.
• SEÑAL DEL MEDIDOR DEL VOLUMEN DE AIRE Y SEÑAL DEL SENSOR NTC DE TEMPERATURA DE AIRE.
• SEÑALES DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL PEDAL DEL ACELERADOR.
SEÑALES DE SALIDA DE LA UNIDAD DE CONTROL ELECTRÓNICA
SE TIENEN OTRAS SEÑALES DE SALIDA EN CASO DE QUE EL VEHÍCULO MONTE INMOVILIZADOR Y
OTROS EXTRAS.

• SEÑAL DE CONTROL DEL SERVOMOTOR, SEÑAL DE CONTROL DE LA VÁLVULA MAGNÉTICA Y


SEÑAL DE CONTROL DE LA VÁLVULA DE STOP.

• SEÑAL DE CONTROL DEL RELÉ QUE ALIMENTA A LAS BUJÍAS.


• BUJÍAS DE INCANDESCENCIA. EN ESTE CASO TENEMOS 5 BUJÍAS POR QUE EL MOTOR ES DE 5
CILINDROS.

• SEÑAL DE CONTROL DEL RELÉ QUE ALIMENTA A LOS ELECTROVENTILADORES.


• ELECTROVENTILADORES DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR.
• SEÑAL DE CONTROL DEL SISTEMA EGR.
• SEÑAL DE CONTROL DE LA PRESIÓN DEL TUBO.
Los actuadores constituyen la interfaz entre el procesamiento de la señal
(procesamiento de la información) y el proceso (mecánico). Transforman las
señales que aportan la información de ajuste, de baja potencia, en señales potentes
ACTUADORES correspondientes a la energía necesaria para intervenir en el proceso. Los
convertidores de señales combinados con elementos amplificadores se apoyan en
los principios de transformación física entre distintas formas de energía (eléctrica –
mecánica – hidráulica – térmica).
Clasificación
Al igual que sucede con los sensores, los actuadores son dispositivos que proliferan cada vez más
en el automóvil como consecuencia de la mayor implementación de nuevos sistemas electrónicos.
Para su estudio y presentación los actuadores pueden clasificarse de diverso modo, porque los hay
de diversa naturaleza. No obstante es preferible clasificarlos según el principio básico de
funcionamiento.

Electromagnético Calefactores Electromotores Acústicos Pantallas de cristal líquido


Los actuadores electromagnéticos se basan en el magnetismo, que puede ser de
origen natural, mediante un imán, o creado por la electricidad (efecto
ACTUADORES electroimán). También se incluyen aquí otros fenómenos relacionados con la
ELECTROMAGNÉTICOS electricidad y el magnetismo: como la inducción electromagnética que consigue
generar alta tensión, principio de los transformadores de encendido

Relés Válvulas de inyección Otras aplicaciones


-Electroválvula de ventilación
-Transformador de encendido
- Acoplamiento magnético del
compresor de aire acondicionado
El funcionamiento del relé se basa en el efecto electroimán que tiene lugar cuando circula corriente
por una bobina arrollada a un núcleo de hierro dulce. El relé se construye para facilitar que
corrientes de elevado valor puedan circular de modo controlado, con una pequeña corriente de
Relés mando. Dispone de dos circuitos, uno de potencia por donde circulará la corriente de la batería hacia
el elemento consumidor y otro circuito de mando, de bajo consumo que puede ser gobernado con
corrientes débiles desde cualquier Unidad de Control

Las válvulas de inyección, también llamadas inyectores o electroválvulas, son dispositivos


electromagnéticos que funcionan abriendo y cerrando el circuito de presión de combustible en
Válvulas de respuesta a los impulsos que le aplica la Unidad de Control.
inyección

Constan de un cuerpo de válvula donde se encuentra la bobina y una aguja inyectora mantenida en
posición de reposo (cerrando el paso de combustible) mediante la acción de un muelle.
La cantidad exacta de combustible que suministra la válvula depende del
tiempo de inyección, es decir, del tiempo que permanece abierta; y este
valor es determinado por la Unidad de Control Electrónico según las
condiciones de funcionamiento del motor
Los actuadores calefactores son los que producen calor gracias al efecto Joule. Este efecto
relaciona la corriente que circula por una resistencia y la energía liberada en forma de calor.
Se utilizan como resistencias calefactoras hilo metálico con una aleación determinada
ACTUADORES (cromo-níquel) que le confiere un elevado coeficiente de resistividad (alto valor óhmico) y
CALEFACTORES además posee una gran resistencia al calor. También se fabrican a base de compuestos
semiconductores dispuestos sobre una superficie.

Bujías de precalentamiento Otras aplicaciones

- Luneta térmica
- Resistencia calefactora del colector de
admisión
- - Radiador eléctrico para calefacción.
Los electromotores o motores eléctricos basan su funcionamiento en el principio de que
la energía eléctrica se puede transformar en energía mecánica. Cuando circula corriente
a través de un conductor se crea a su alrededor un campo magnético; si este conductor
se coloca bajo la acción de un fuerte campo magnético fijo (el estator) y de mayor
intensidad (por ejemplo, un imán permanente), este último trata de empujar y desplazar
al conductor fuera del mismo
ACTUADORES
ELECTROMOTORES
Si el conductor forma una espira arrollada formando un inducido y se alimenta a través
de unas escobillas que crean un campo magnético opuesto al fijo (del estator), el campo
magnético creado en el inducido formará una fuerza de reacción que le obligará a girar
en el interior del campo magnético fijo. Se construyen motores de diversas
características técnicas, como los motores rotativos de giro libre, con reductor o bien de
giro limitado.
Tomemos como ejemplo una bomba de rodillos del circuito de combustible del sistema
de inyección. El motor va alojada en una carcasa bañado por combustible que facilita la
lubricación. El inducido recibe corriente a través de las escobillas, y hace girar el rotor
donde se encuentran los rodillos, estos por la fuerza centrifuga se desplazan al exterior y
actúan como junta rotativa. Los rodillos crean en la entrada del combustible una cámara
Bombas de cuyo volumen aumenta, se llena de combustible y es desplazado hacia la salida donde el
volumen disminuye, por lo que el combustible sale de este modo bombeado hacia el
combustible exterior

También podría gustarte