Está en la página 1de 144

TEGNOLOGIA DEL

GAS NATURAL

Ing. Sandro A. Arizábal Noguera


CONTENIDO

1. Actividades del Sector Hidrocarburos


2. Cadena de Valor
3. Exploración y Explotación
4. Procesamiento de Hidrocarburos
4.1 ¿Que es el Gas Natural?
4.2 Composición de Gas Natural
4.3 Propiedades
4.4 Acondicionamiento del Gas Natural
4.5 Recuperación de Líquidos
4.6 Fraccionamiento de LGN
6. Transporte de Hidrocarburos por ductos
7. Distribución y comercialización
8. Usos y aplicaciones
ACTIVIDADES DE SECTOR
HIDROCARBUROS

EXPLORACION PRODUCCION TRANSPORTE DUCTOS REFINACION

TRANSPORTE MARITIMO ALMACENAMIENTO ESTACIÓN DE SERVICIOS


Cadena de valor de Hidrocarburos
Flares

Compresión Transporte y distribución por


Ductos

Mercado
Almacenaje
subterráneo

Refinación y/o
Procesamiento

Producción Licuefacción Regasificación


Transporte por
barco metanero
Mercado
Generación eléctrica
Propano Sector Industrial
Butano Materia Prima para industria química
Reinyección al
Gasolina Sector Comercial/
reservorio
Sector Residencial
Azufre
Químicos Sector Vehicular
Etano
Upstream Downstream
SÍSMICA, EXPLORACIÓN, PRODUCCIÓN
(UPSTREAM)
SISMICA EXPLORACION DESARROLLO O
PRODUCCION
Se firma contrato para iniciar Primeros pozos Perforación de pozos para
actividades exploratorias exploratorios. desarrollo.
Yacimientos descubiertos: Pozos exitosos.
reservas de crudo

Prof.
(m)

Reservorio de Petróleo y Gas 500


Reservorio de Petróleo
1 000

Reservorio de Gas 1 500


Petróleo y
Gas en
Formación Petróleo
2 000

Petróleo y Gas
2 500
Gas

3 000
3. EXPLORACIÓN Y
EXPLOTACIÓN
POZOS
EXPLORATORIOS
Pozo exploratorio.
Pozo exploratorio.
Campamentos y Acopio para el Material
EXPLOTACION
La explotación de las reservas
Camisea, es la construcción y
operación de dos ductos, uno
para gas natural y otro para
líquidos de gas natural; y el
sistema de distribución de gas
natural en Lima y Callao.
REFINACIÓN Y/O PROCESAMIENTO DE
HIDROCARBUROS (DOWN STREAM)
PROCESAMIENTO DE
HIDROCARBUROS
PROCESAMIENTO DE
GAS NATURAL
Planta de gas natural en las
Malvinas, CAMISEA.
HIDROCARBUROS PRESENTES EN UNA RESERVA DE GN
Diagrama de Flujo del Procesamiento del
Gas Natural
GAS NATURAL GNL
C1 C2 SECO

Separación o
C1 C2 C3 C4 Recuperación de GLP
C5 C6 C7+ Líquidos C3 C4
GAS
NATURAL

Fraccionamiento
LGN
Acondicionamiento o de LGN
Tratamiento
(Remoción de H2S, H2O, CO2) C3 C4 C5 C6 C7+

GASOLINA
NATURAL
C5 C6 C7+
¿Que es el gas natural?
 El gas natural es una mezcla
de hidrocarburos gaseosos
que se encuentra
frecuentemente en
yacimientos fósiles no-
asociado (solo), disuelto o
asociado (acompañando al
petróleo) o en depósitos de
carbón.
Composición del Gas Natural
Propiedades del Gas Natural
 Yacimientos de gas asociado, donde
el producto principal es el petróleo.

 Yacimientos de gas no asociado o


libre, donde el producto principal es
el gas, que también se denominan
yacimientos de gas seco.
COMPOSICION DEL GAS NATURAL
Propiedades del gas
 Poder calorífico superior
 Densidad
 Contenido de humedad
 Punto de rocío de hidrocarburos

Otras características
El gas natural debe ser libre de:
 Agua, aceite e impurezas.

 Material sólido: polvos, gomas y cualquier sólido que

pueda ocasionar problemas en los ductos y sus


instalaciones
TRATAMIENTO O ACON
DICIONAMIENTO DEL G
AS NATURAL
Acondicionamiento del Gas Natural

 Conjunto de procesos a los que se somete el


gas a fin de extraer los contaminantes y/o
satisfacer las especificaciones de seguridad,
del mercado o los procesos subsecuentes a
los que el gas será sometido.
Acondicionamiento del Gas Natural

 Las especificaciones más frecuentes están relacionadas a:


 % compuesto de azufre
 % de CO2
 Contenido de H2O
 Poder calorífico

Procesos:
 Remoción de gases ácidos
 Deshidratación
 Remoción de Mercurio
 Filtración de partículas sólidas

Esquema de acondicionamiento
Acondicionamiento del Gas Natural
Duster.- eliminador de partículas de polvo del gas natural
El proceso de destilación criogénica es el siguiente: el gas de combustión que contiene
CO2 se enfría a la temperatura (-100 a -135 ° C) y luego se solidifica. El CO2 se
separa de otros gases ligeros y se comprime a una presión alta de 100 a 200 veces la
presión atmosférica.
FRACCIONAMIENTO D
E LGN
Proceso de Fraccionamiento de Productos
típicos de LGN
TRANSPORTE DE HIDRO
CARBUROS POR DUCTO
S
DESBROCE PARA EL TENDIDO DEL
POLIDUCTO O GASODUCTO.
TRANSPORTE DEL GAS NATURAL
Descripción de Tubería de Gas Natural, GN

PRS #1 C
L 469.9 km A
I M
M 18” 24” 32” I
A S
E
A
729.3 km 517.9 km 207.9 km

211.4 km 310.0 km 207.9 km

37
COSTA SIERRA SELVA
Descripción de la Tubería de Líquidos del Gas Natural, LGN

C
P LINEA DE LGN A
I PRS #3 PRS #2 PRS #1
M
S 10” 14 ” I
C 557.3 km S
454.5 km
O E
PS PS PS PS A
470.2 km
#4 #3 #2 #1
223.9 km 207.7 km 107.9 km 0 km

102.8 km 454.5 km

400 300

38
COSTA SIERRA SELVA
DITRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACION
CITY GATE
La función principal: reducir la
presión del gas natural que se
recibe del ducto de Transporte a la
presión de operación del
gasoducto troncal en el Sistema de
Distribución.
Por ejemplo, el Sistema de
Transporte de TgP podría entregar
el gas con una presión máxima de
153 bar, mientras que la presión
máxima de diseño del Sistema de
Distribución es de 50 bar, en
cumplimiento del Reglamento de
Distribución.
SISTEMA DE DISTRIBUCION DEL
GAS NATURAL
INSTALACION DE GN DOMICILIARIA
Red de distribución de gas natural
residencial
Estación de
Electricidad Servicio

Distribución y
Comercialización:
Calidda

Industria Residencial

Comercial
Principales Componentes del Proyecto Camisea

Fraccionamiento de LGN
GLP (domestico/exportación)
E&P Transporte Nafta, Diesel

• Pozos de desarrollo • Tubería de LGN


• Procesamiento de Gas

• Tubería de GN Distribución de GN

Distribución de GN
Energía
Industria
Residencial/Comercial

46
Almacenamiento
RIESGOS
Incendio en una planta de gas
natural
PLANTA DE ALMACENAMIENTO O TERMINAL ESTA
MUY PRÓXIMO A LA POBLACIÓN, ZONIFICACIÒN
INADECUADA.
Incendio causado por productos químicos líquidos,
población próxima a la zona de almacenamiento, en
el distrito Los Olivos - Lima
USOS DEL
GAS NATURAL
Usos del Gas Natural a Nivel mundial
COMBUSTIBLE
CALDERAS
HORNO INDUSTRIA
ALIMENTICIA
HORNO INCINERADOR
INCINERACIÓN DE LOS COMPUESTOS
ORGANICOS VOLATILES-VOC
Tanque de GLP en el techo de un hotel.
INSUMO INDUSTRIAL,
MATERIA PRIMA PARA LA
INDUSTRIA QUIMICA Y
PETROQUIMICA.
Centrales
En la Industria... Termoeléctricas

H C Productos Químicos
Los usos del gas natural O A Cemento - Ladrillos
R L
representan mayores COMO
N D
Vidrios - Cerámica
Metalurgia
O E
opciones para las COMBUSTIBLE S R Alimentos
inversiones O
S
Papeles
Industria Textil
Desalinización
Gas Seco
(Metano, Etano) Comercial
Residencial

Transporte

G Industria Petroquímica
A
S COMO
INSUMO
Industria Siderúrgica
N
(Hierro Esponja)
A
T
U
GLP
R
(Propano, Butano)
Como combustible industrial, comercial y doméstico
A
L

Gasolina Natural
(Pentano +) Base para la producción de gasolinas
62
Derivados del etano
Derivados del metano
GAS NATURAL EN EL PERU
Relación de Plantas de Gas
Natural
Composición típica del Gas Natural en el
Perú
GAS NO ASOCIADO GAS ASOCIADO

COMPONENTE CAMISEA LOTE Z - 2B LOTE VI LOTE X GMP


N2 0.51 0.2796 0.2294 0.1541 0.4477
CO2 0.53 1.2703 0.3060 0.5320 0.4393
C1 83.39 86.3218 87.1112 90.2791 85.2500
C2 9.49 5.6168 6.3257 4.0699 6.3681
C3 3.39 3.0423 3.0128 1.8627 3.6630
i-C4 0.46 0.9022 0.8102 0.7231 1.0753
n-C4 0.88 1.2519 1.1895 0.9068 1.3753
i-C5 0.30 0.5093 0.4864 0.4980 0.5606
n-C5 0.28 0.3113 0.2978 0.3007 0.3138
C6 0.28 0.4945 0.2310 0.6736 0.5069
Benceno 0.01
C7 0.18 - - - -
C8 0.11 - - - -
C9 0.03
C10 0.01
H2O 0.14
Productos obtenidos del Gas Natural en el
Perú

PRODUCTO Aguaytía GMP PGP Malvinas Pisco


Gas Natural Seco X X X X
Propano Saturado X X X
Butano Saturado X X
GLP X X
HAL X
Gasolina Natural X X
Diesel X
LGN X
Solvente X
 Reservas Probadas, R.Probables y
R.Posibles
PROYECTO CAMISEA
 Los yacimientos San Martín y Cashiriari, ubicados en el Lote88, Camisea,
 El volumen de gas “in situ” probado es de 8.7 trillones de pies cúbicos
(TPC) con un estimado de recuperación final de 6.8 TPC de gas natural
(factor de recuperación: 78 %) y 411 millones de barriles de líquidos de gas
natural asociados (propano, butano y condensados).
 El potencial del Bloque 88 está estimado en 11 TPC de gas natural (el
volumen de gas “in situ” probado + probable).
 El estimado de recuperación final considerando los volúmenes probados +
probables es 8.24 TPC de gas y 482 millones de barriles de líquidos de gas
natural.
 Las reservas de Camisea son diez veces más grandes que cualquier otra
reserva de gas natural en el Perú.
 Con respecto a la definición de las reservas
de petróleo y/o gas, no hay algo preciso y
generalmente aceptado por todos los países.
 Se llaman reservas aquellas cantidades de
petróleo y/o gas física y económicamente
producibles.
 Según el grado de certidumbre se clasifica
en:
 Reservas probadas
 Reservas probables

 Reservas posibles
 Las reservas esperadas también se denominan
recursos, refiriéndose lo de Recursos a las
reservas esperadas que están por ser
exploradas.
 La totalidad del gas estimado que existe en un
campo no debe confundirse con las máximas
reservas, que son las que realmente es posible
recuperar al haberse verificado su existencia
mediante la exploración.
Planta Malvinas
VOLVER

Área de
Almacenamiento Planta Malvinas -
Agosto 2004
Capacidad Procesamiento
Área de procesos 440 MMSCFD
25 000 BPD

Capacidad Almacenamiento
12 000 BBLS
Hornos de hot oil

Nueva área de
Almacenamiento
Ampliación de Planta
Malvinas - Agosto 2008
Capacidad Procesamiento
720 MMSCFD
25000 BPD

Capacidad Almacenamiento
20 000 BBLS Nuevos Hornos de
Nueva área de
hot oil
procesos
Tanque esférico Tanque de almacenamiento
de LGN de productos

Planta Pisco - Agosto 2004


Capacidad Procesamiento
UF: 50 000 BPD
UDP: 25 000 BPD

Capacidad Almacenamiento
Unidades de
procesos 842, 654 BBL

Nuevos tanques de
Nuevo tanque almacenamiento
esférico de de productos
Ampliación Planta Pisco - LGN
setiembre 2008
Capacidad Procesamiento
UF:35 000 BPD
UDP:17 500 BPD

Capacidad Almacenamiento
Nuevas
1’112,424 BBL
unidades de
procesos
El gas natural modifica la matriz energética,
octubre 2008, ENERGY INTELLIGENCE SERIES

 En menos de tres años el consumo de gas se


disparo.
 Al 2008 se abastecían 252 plantas en Lima y se
utiliza en vehículos, 60 000 convertidos y
algunos hogares.
 El gasoducto estába colapsado (saturado) en
tramo de la costa, Ф = 18”.
 En el proyecto la saturación se esperaba para
el año 2016.
Ejemplos aplicativos
DETERMINACION DEL FACTOR DE COMPRESIBILIDAD
PROPIEDADES DE LOS GASES
 Ejemplo 1.

 Calcular la densidad de CH4 a 1000 PSIA y 68ºF en un cilindro de 3,20 pie3.


Asumir comportamiento de gas ideal.

 Solución:
Factor de compresibilidad
GAS NATURAL
VEHICULAR-GNV
GRIFO DE G.N.V.
Consideraciones Técnicas
Norma Técnica Peruana NTP
111.019:2007
6.2 Distancias Mínimas de Seguridad
GASODUCTOS
VIRTUALES
Gas Natural Comprimido
 El GNC es esencialmente gas natural almacenado a altas
presiones, habitualmente entre 200 y 250 bar, según la
normativa de cada país. Este gas natural es principalmente
metano.
¿Porque utilizar el GNC?:
 Cuando hay poblaciones retiradas de los gasoductos y la
demanda de gas no justifica económicamente la construcción
del gasoducto, se puede utilizar el sistema de gas natural
comprimido. También se ha utilizado en algunos países
cuando se quiere ir creando la cultura del gas o polos de
desarrollo, mientras se construye la red nacional de
gasoductos.
Tecnología del Gas Natural Comprimido

Gas Natural sometido a compresión


hasta una presión máxima de 25 MPa.
(250 bar)
Proceso de Transporte y Distribución del GNC
Normativa actual aplicable a GNC

DS 057-2008-EM
NTP 111.031(GNC)
RCD 191-2011-OS/CD
Anexo 3.2 de la RCD 191-2011-OS/CD, Requisitos GNC, que entro en vigencia
01/12/2011
Gas Natural Licuado
Transporte Regasificación
Terrestre por
Camiones de GNL

DESCRIPCIÓN DE Suministro de GN
LA CADENA DE a usuarios finales
a través de red de
SUMINISTRO DEL ductos
GNL
MASIFICACIÓN DEL USO DEL GAS NATURAL UTILIZANDO GNL
Producción
Camisea
City Gate
Consumo Interno Lima
GN
Ducto Pe Pampa
rú LNG Melchorita

“El gas natural se enfría


El Gas Natural se
pasando a estado líquido a
transporta a -163°C
-161°C”
Estación de
Regasificación

“El gas natural pasa a


estado gaseoso a 25°C”
Intercambiador
de calor

Transporte de GNL “Se enfría el gas natural


Distribución por hasta -161°C, empleando
Red de Ductos refrigerantes”

Residencial Industrial Comercial GNV Tanques de 130,000 m3


MASIFICACIÓN DEL USO DEL GAS NATURAL UTILIZANDO GNL

CASO SUR OESTE CASO NORTE

TRANSPORTE POR CAMIONES

20 mbar

Gas
Natural

INTERCAMBIADOR
4 bar
DE CALOR
“El Gas Natural se regasifica
llegando a una temperatura de
20°C”
200 bar

LICUEFACCIÓN
TRANSPORTE DE GNL
(T= -161°C
(T= -161 ºC
SUMINISTRO P= 1 bar)
P= 1 bar) REGASIFICACIÓN
DISTRIBUCIÓN A USUARIOS
(-161 a 20°C)
Volumen se
reduce 600 veces
Normativa actual aplicable para GNL

GNL
DS 057-2008-EM y,
NTP 111.032 (GNL) y,
RCD 191-2011-OS/CD:
Anexo 3.2 de la RCD 191-2011-OS/CD, Requisitos GNL, que entró en vigencia
01/12/2011.
Las rutas del Gas Natural Licuado
LNG LNG

Venezuela

Colombia

Ecuador

Brasil
Perú
LNG
LNG
Bolivia
LNG
Paraguay Rio de Janeiro
Sao
Paulo
LNG
Santiago

Chile Uruguay
Argentina

Consumo Importante
Reserva Gas Natural
Reserva Hidráulica
Interconexiones
PROCESO DE
MASIFICACION
Gasoducto para la sierra sur del Perú

 El gasoducto KUNTUR tendrá:


 Una extensión de 1085 km.
 Costará US $ 1 350 Millones.
 El diámetro será de Ф= 26”
 Caudal máximo 800 mil pies cúbicos /día
 Caudal inicial 400 mil pies cúbicos /día.
EQUIVALENTES
ENERGETICOS
EQUIVALENCIA
1 barril de petróleo 1 Tonelada de carbón 1 Tonelada de Petróleo
Millón de BTU 5,8 27,3 42,3

Million de Kcal 1,46 6,88 10,66

Barril Petróleo 1 4,7 7,3

Tonelada Petróleo 0,14 0,65 1

Tonelada Carbón 0,21 1 1,55

Pies³ Gas 5 800 27 300 42 300

m³ Gas 155 725 1 120

KWh 1 700 8 000 12 400


EQUIVALENCIAS ENERGETICAS

Son valores aproximados porque dependen de la densidad de la sustancia


1 millón de BTU 0,252 millones de Kcal
1 000 Pies cúbicos de Gas Natural a 60 ºF y 1 atm 904
26,8 Metros cúbicos de Gas Natural a 0 ºC y 1 atm 26
21,3 kilogramos de GLP
10,2 Galones de GLP 0,244 barriles
7,3 Galones de Diesel Nº 2 0,172 barriles
7,2 Galones de Petróleo crudo 0,170 barriles
6,8 Galones de Petróleo Industrial Nº 6 0,158 barriles
293 KWh
BEAC = Barril equivalente de petróleo crudo=BFOE = 6,05 millones de BTU
Tablas de conversión
LAS PLANTAS DE GAS
NATURAL LICUADO Y
LAS
REGASIFICADORAS
PlantaGNL
Planta de gas natural
Pampa licuado,
Melchorita
procedente de CAMISEA.
Instalaciones
Marinas
Campamento Almacenamient
o de LNG
Adsorbedor de Carbón
activado
Unidad de Deshidratación del
Gas Antorchas
Unidad de Retiro de Gas
Acido (CO2)
Unidad de
Servicios
Refrigeración
Generales
y Licuefacción

Almacenamiento de
Refrigerantes
Generación Eléctrica

Unidad de Recepción delGas

Video de la Planta
Propiedades Físicas del GNL
• Gas natural enfriado a 256°F (-160°C)
• La reducción en volumen al cambiar
gas a líquido es de 600:1.
• Líquido claro, inodoro, no corrosivo
y H
H

C H
H
H
H
H

C H

no tóxico. 0.47 gr/cc (3.9 lb/ gl).


H C H H

• Densidad:
H H C H
H
H
H H
H
H C H H H C H
H C H
H H C H H

• Inflamabilidad: 5 a 15 % vol en aire.


H
H

• Auto ignición: 540°C ( 1000°F ).

Combustible seguro siempre que se utilice bajo


sistemas de seguridad y protección ambiental.
¿Qué es el GNL?

GAS
NATURAL
C1 - METANO
C2 - ETANO

LA LICUEFACCIÓN REDUCE EL VOLUMEN DEL GAS


NATURAL 600 VECES SU VOLUMEN ORIGINAL

Gas Natural
Licuado

ALMACENAMIENTO TRANSPORTE REGASIFICACION


 *Hasta el año 1964 sólo figuraba en el diccionario la
palabra «Gasoducto» y la palabra «Gaseoducto»
figuraba como barbarismo.
 Los nuevos diccionarios sí consideran «Gasoducto» y
«Gaseoducto» como la tubería o canalización para
conducir gases.
 *Criogénico se define como la tecnología de la baja
temperatura para diferenciarla de la refrigeración, y su
rango comienza en temperaturas debajo de -73.3 ºC. La
baja temperatura se logra por licuefacción de los gases
(en el caso del gas natural es de -160 ºC).
Muelle de carga y descarga. Buque
metanero
PLANTA DE REGASIFICACIÓN DE GAS NATURAL LICUADO

135
Rutas de GNL en el mundo en el año 2000
Tecnologías de Licuefacción en el Mundo
Proyectos Trinidad & Tobago y el Perú

Suministro Almacenamiento Producción


(MMPCD) (m3) (MMTPA)
Perú 647 260 000 4,40
Trinidad &
Tobago
2 306 524 000 15,1
Suministro de Gas Natural a los proyectos de GNL
Gasoductos virtuales en Sudamérica
NUESTROS RIOS Y LA
GENERACION
ELECTRICA

PERU
Olmos proyecto integral
GRACIAS

También podría gustarte