Está en la página 1de 9

LIC.

JESUS ERICK ROBLES


MENACHO
TEST DE COOPER

Fue diseñado en 1968 por el Dr. Kenneth H. Cooper


(Oklahoma,1931) para el ejército de los Estados Unidos.

El Test de Cooper es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la


mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante.
TEST DE COOPER

Es uno de los sistemas mas sencillos para evaluar el estado físico de un


atleta. Es muy fácil de realizar y no requiere grandes medios técnicos.

En función del mismo podrás planificar correctamente tus


entrenamientos.
TEST DE COOPER
Supervisar el
desarrollo de la
OBJETIVO resistencia general del
atleta.

En que consiste el Test de


Cooper

Podrá disminuir el
El atleta deberá recorrer la
ritmo, si aparece fatiga
mayor distancia posible, en
e inclusive podrá
12 minutos.
caminar.
CONSIDERACIONES PREVIAS

Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la
capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al
agotamiento.

Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al
máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico,
debe consultar un médico para que le autorice la prueba.

Si se es menor de 18 años, al no estar el organismo completamente formado habría que tomar un


parámetro distinto que no está establecido.
CONSEJOS A SEGUIR PARA LA
REALIZACION DEL TEST
 Se recomienda hacer un estiramiento muscular
antes y después de la prueba. (5 min aprox.)

 Se debe elegir un calzado ergonómico y liviano.

 Debe realizarse a primera hora de la mañana o al


final de la tarde y no realizar previamente comidas
copiosas.

 Al finalizar la prueba la persona debe evitar


detenerse abruptamente y/o sentarse de inmediato.
Se recomienda mantenerse caminando a un ritmo
cada vez más lento, hasta normalizar el ritmo
respiratorio y cardiaco.
La prueba no es para personas
obesas, fumadoras, diabéticas, ni
para las que sufren de asma,
hipertensión, sufran de alguna
enfermedad cardiovascular o estén
afectadas por algún problema
respiratorio.

No debe ser realizada durante el período


de la menstruación o cuando la persona
esté afectada por fiebre o gripe.

También podría gustarte