Está en la página 1de 47

EDADES (personal no sanitario)

LACTANTE:
Comisión Honoraria para la

1 año
Salud Cardiovascular

NIÑO:
8 años

ADULTO:
MUERTE SÚBITA

Inesperada y natural
1a. hora de los síntomas
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

1º natural, 2º inesperada y 3º, rápida


 MUERTE SÚBITA
Nódulo sinoauriculrar (marcapasos natural del corazón).

Zipes D, Wellens H. Sudden Cardiac Death. Circulation.


1998;98:2334-2351
Definiciones.
Muerte súbita asociada al
deporte.
 Es el episodio de muerte que sucede
dentro de la primer hora luego de la
aparición de los síntomas, ya sea
durante la práctica deportiva o durante
la recuperación de la actividad.
CAUSAS
 Un problema eléctrico en el corazón
provoca la muerte súbita. Ocurre cuando el
corazón empieza a latir peligrosamente
rápido, haciendo que tiemble en lugar de
bombear sangre al cuerpo y al cerebro.
Síntomas (1 hora previo al colapso)
 TAQUICARDIA
 MAREOS
 FATIGA
 PERDIDAS DE CONOCIMIENTO
(SINCOPES)
 DOLOR EN EL PECHO
Incidencia de la MS en el deporte
 Según distintos trabajos desde 1/50000
deportistas hasta 1/250000 deportistas.
– Esto varía según la edad considerada y el
tipo de deporte practicado.
– En un estudio en Rhode Island entre
corredores recreativos masculinos llego a
ser de 1/7620 corredores año
 Más frecuente en el hombre con una
relación aproximada de 10 a 1
Muerte Súbita en el deporte
¿Podemos
prevenirla?

“El deporte es salud si se realiza


bajo determinadas condiciones y
controles”
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
Prevención primaria
Evaluación de Riesgo

 Igual factores de riesgo que la enfermedad coronaria:


Comisión Honoraria para la

– Tabaquismo
– Hipertensión arterial
Salud Cardiovascular

– Hipercolesterolemia
– Diabetes
– Obesidad
– Sedentarismo
– Edad
– Sexo
OTROS FACTORES
 Entre las personas con un riesgo más alto de
sufrir muerte súbita se incluyen aquéllos:
 Que han tenido un ataque cardíaco (infarto de
miocardio)
 Que sufren un proceso de insuficiencia cardíaca
(bombeo del corazón deficiente)
 Que han sobrevivido a una muerte súbita anterior
 Con antecedentes familiares de muerte súbita
MUERTE SÚBITA

 1 er causa de muerte: enfermedades


cardiovasculares (dentro de ellas: MS)
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

 Uruguay: 25 muertes CV/día

11 a 14 son MS
 Principal causa de MS: FV
SOBREVIDA PARO CARDIACO

 Fuera del hospital: 5 a 10%


Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

• Paro presenciado: RCB de alta calidad


puede duplicar o triplicar
RCBasica DE ALTA CALIDAD

 Presione fuerte 5 cm
Comisión Honoraria para la

 Presiones rápido 100 - 120cpm


Salud Cardiovascular

 Permita que el tórax retorne a la


posición neutra

 Minimice las interrupciones entre las


compresiones
SOBREVIDA PARO CARDIACO
 Fuera del hospital: 5 a 10%
Comisión Honoraria para la

 Paro presenciado: RCB de alta calidad


Salud Cardiovascular

puede duplicar o triplicar

• MS presenciada: RCB temprana y


desfibrilación (DEA) temprana 49 a 74%
IMPORTANCIA
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

 El determinante de la sobrevida más


importante es la presencia de un rescatador
pronto, capacitado y equipado para actuar
Las chances de éxito se
reducen de 7 a 10 % cada
minuto.
%

d
e

e
x
i
t
o

Tiempo ( minutos)
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
ADULTOS
CADENA DE SUPERVIVENCIA
RECONOCIMIENTO DEL PCR
(Personal no sanitario)

• Colapso brusco:
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

No responde
y
No respira
RESPIRACIÓN AGÓNICA

• 40% de los PC
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

• Debe reconocerse como un signo de


paro cardíaco
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

911
1er eslabón

• ¿A quién llamar?
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
ADULTOS
CADENA DE SUPERVIVENCIA
Seguridad!

Seguridad
Escenario Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Rescatador
Salud Cardiovascular

Abra la vía aérea


Víctima Buena respiración
Circulación
Active SME
Observadores
MCE
Seguridad!

Seguridad
¡Héroes Respuesta
Comisión Honoraria para la

muertos no
Grite por ayuda
salvan vidas!
Salud Cardiovascular

Abra la vía aérea


Buena respiración
Circulación
Active SME

MCE
EVALÚE SI RESPONDE

Seguridad
Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Salud Cardiovascular

Abra la vìa aérea


Buena respiración
Circulación
Active SEM
MCE
GRITE POR AYUDA

Seguridad
Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Salud Cardiovascular

Abra la vía aérea


Buena respiración
Circulación
Active SEM
MCE
ABRA LA VÍA AÉREA

Seguridad
Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Salud Cardiovascular

Abra la vía aérea


Buena respiración
Circulación
Active SEM
MCE
EVALÚE LA RESPIRACIÓN Y
LA CIRCULACIÓN

Seguridad
Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Salud Cardiovascular

Abra la vía aérea


Buena respiración
Circulación
Active SEM
EVALÚE LA RESPIRACIÓN Y
LA CIRCULACIÓN

 Manteniendo la vía
Comisión Honoraria para la

aérea abierta
 Mire, escuche y
Salud Cardiovascular

sienta si respira
adecuadamente
Seguridad
Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Salud Cardiovascular

Abra la vía áerea


Buena respiración
Circulación
Active SEMPH
MCE
MCE ininterrumpido

Seguridad
Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Salud Cardiovascular

Abra la vía aérea


Buena respiración
Circulación
Active SEM
MCE
MASAJE CARDÍACO EXTERNO
• Talón de la mano en el centro
del tórax y la otra mano sobre
ella
• Comprima el tórax:
Comisión Honoraria para la

– Frecuencia 100 a 120 c x min


– Profundidad 5 cm
Salud Cardiovascular

• Permita que el tórax retorne a


posición neutra
– Igual compresión : relajación
• Minimice las interrupciones
entre las compresiones
• Cuando sea posible cambie el
operador cada 2 min (200 mjes)
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

Abajo
Arriba
4-5
cm

Cadera
MASAJE CARDÍACO EXTERNO
Seguridad
Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Abra la vía aérea
Salud Cardiovascular

Buena respiración
Circulación
Active SEMPH
MCE
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
DESFIBRILACIÓN
Seguridad
Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda


Abra la vía aérea
Salud Cardiovascular

Buena respiración
Circulación
Active SEM/pida DEA
Conecte el DEA
Siga las instrucciones
PRENDA EL DEA
Comisión Honoraria para la

 Algunos DEA se
Salud Cardiovascular

encenderán
automáticamente
cuando se abre la
tapa
CONECTE LOS ELECTRODOS
AL DEA Y PEGUE LOS
PARCHES EN EL TÓRAX
Comisión Honoraria para la

Mientras tanto,
Salud Cardiovascular

si hay un segundo rescatista,


continúe RCP
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
ANALIZANDO EL RITMO
NO TOQUE A LA VÍCTIMA
INDICACIÓN DE
SHOCK

 Asegúrese que
Comisión Honoraria para la

nadie toque a la
víctima
Salud Cardiovascular

 Presione el botón
de shock
(semiautomático)
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
REALICE 2 MIN DE MCE
NO INDICA SHOCK: RE EVALUE
VIA AEREA
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular

Mire, escuche y sienta si respira adecuadamente


SI LA VÍCTIMA COMIENZA A
RESPIRAR ADECUADAMENTE
COLÓQUELO EN LA POSICIÓN
DE RECUPERACIÓN
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
Comisión Honoraria para la
Salud Cardiovascular
MCE 2 MIN MÁS
SI NO RESPIRA: CONTINUE CON EL
Seguridad Seguridad
Respuesta Respuesta
Comisión Honoraria para la

Grite por ayuda Grite por ayuda


Salud Cardiovascular

Abra la vía aérea Abra la vía aérea


Buena respiración Buena respiración
Circulación Circulación
Active SEM Active SEM/pida DEA
MCE Conecte el DEA
Siga las instrucciones
Fuentes:
 - Material de la CHSCV
 -PHTLS 2019
 -Cruz Roja uruguaya
 CHSCV

También podría gustarte