Está en la página 1de 21

LA REBELIÓN DE

MANCO
INCA

PERSONAL SOCIAL � SACO
y se prolonga hasta la ocupación militar
Se puede decir que la resistencia de la ciudad de Vilcabamba y la
andina empieza con la ofensiva de posterior ejecución de Túpac Amaru I,
Manco Inca, en 1536. en la plaza del Cusco en setiembre de
1572.
La rebelión de Manco
Inca
La rebelión de Manco
Inca
La de Manc Inc
rebelión
Cuando Manco Inca regresó al Cusco, o a
después de la derrota de Quisquis
(general de Atahualpa), se dio cuenta de
que era simplemente un instrumento de
los españoles, un gobernante títere.
La de Manc Inc
rebelión
Estando la ciudad del Cusco en manos
o a
de Juan Pizarro, quien había quedado
al mando como gobernador, Manco
Inca acordó con los indios principales
huir secretamente.
La de Manc Inc
rebelión
Manco Inca llegó a huir del Cusco dos
o a
veces, pero en ambas ocasiones fue
rápidamente capturado. Mientras
tanto, Francisco Pizarro se encontraba
recorriendo los valles de la costa.
La rebelión Manc Inc
El 29 de abril, de
el inca se sublevó en el o a
valle de Yucay (Cusco), mientras que
Hernando Pizarro montó una
expedición para capturar al inca, pero
fue derrotado y regresó al Cusco. .

_/'_.
1

)
La rebelión Manc Inc
de
Estando en Cusco, Manco Inca se apoderó
o a
de la fortaleza de Sacsayhuamán, desde
donde atacó a los españoles. Al mismo
tiempo, enviaba emisarios al resto de los
territorios del Tahuantinsuyo. . .
La rebelión de Manco
Inca
La rebelión de Manco
Inca
La de Manc Inc
rebelión o a
Manco Inca siguió
con la rebelión hasta
que murió asediado
en 1544.
¿Por qué es importante la rebelión de
Manco Inca?
En primer lugar, porque fue la primera vez
–después de la captura y muerte de
Atahualpa– que un indio se revelaba
contra el abuso y el poder español.
Pagina 202
# •

Pág. 202
Responde.

1. ¿Quién fue Manco Inca?

Era uno de los hijos del inca Huayna Cápac, hermanastro de Huáscar y Atahualpa.
2. ¿oe qué era testigo Manco Inca?
De los abusos que cometían los españoles en contra de los indios.
3. ¿Desde qué fortaleza atacó a los españoles?
Desde la fortaleza de Sacsayhuamán.
4. ¿Qué le pasó a Juan Pizarra?
En el enfrentamiento en la fortaleza de Sacsayhuamán, le cayó una piedra,
que lo mata.
5. ¿Quién se arrojó al vacío?
El valeroso Cahuide, antes de caer prisionero de los españoles, prefirió lanzarse al
vacío.
6. ¿Qué opinas del trato a los indígenas por parte de los españoles?
Ahor hazl tu
aPagina
o 203!
Lee: a:'t:e.nt:a.mente el s.igui.ent.e: t.exto. luego responde.
Para los cusquet'>os, la llegada de los espat\oles fue lnlcialmente lnterpnotada oomo un hecho divino:
Pág. 203
eran poderosos, tenían anna.s d'""oonocidas y estaban dispuestos a derrotar al odiado Atahualpa. los pueblos conquistados por los Incas, como
Para los huanca,o, chachapoyas o cat\arb, la figura de
los caspafloles también era la de salvadores divinos.

Raro Manoo Inca r.i.pidamente se da cuanta de que realmente no gobierna en


lo absoluto; él observó la e:xoes,.va ambición de los conquistadores y el
trato humillante hacia los inclígena:s, hacia su religión y su cultura. Todo e,oo
se tomó en un profundo odlo que despertó la poderosa rebelión que encabezó
Manco Inca.

1. GQué pensaron algunos pueblos sobre la llegada de los españoles?


Era un hecho divino, poderosos hombres con armaduras y que tenían
armas desconocidas por los indios.

2. ¿Qué inca se dio cuenta de las verdaderas intenciones de los españoles?


Manco Inca

3. ¿QuQ pueblos estaban en d.esacuerdo con los incas y apoyaron a los espa.ñoles?

Los Huancas, los chachapoyas y cañaris.

4. GQué oPinas de la actitud de Manco lnca?


HELI TAR
CO EA
Pagina 204
FELICITACIONES

También podría gustarte