Está en la página 1de 5

Una mirada sistémico-organizacional de los programas de Libertad Asistida Especial: Implicancias desde la intervención sistémica y la

gestión de redes.

Resumen del proyecto


Problema: En términos generales, el sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (RPA) se
muestra ineficaz para interrumpir las trayectorias delictuales con altas tasas de reincidencia
(UNICEF, 2018), lo cual se debería a la falta de información sobre la efectividad de las
intervenciones y percepción negativa de SENAME como referente técnico en materia de
reinserción social (Brunaud, 2017; Herrera, 2014; Bobadilla & Leal, 2017; Cabezas & Calderón,
2016).
Relevancia: Se requiere intervenir en falla de implementación de enfoque de derechos por
defectos en la intervención respecto a responsabilización del adolescente y su plena reinserción
social, que se plasma en el desistimiento delictivo - interrupción de trayectoria delictual.

Problemas de efectividad en la intervención sobre delincuencia juvenil


Marco Teórico y Supuestos de Investigación

● Se busca establecer relación entre marco teórico de Teoría de Sistemas Sociales,


respecto de la Diferenciación Funcional (Luhmann, Nassehi) y Sistemas
Organizacionales (Arnold, Luhmann, Rodríguez).
➔ Desarrollo de una teoría sustantiva que permite comprender el problema.
➔ Prestación y coordinación.
● Se incorporan teorías complementarias como marco conceptual de Intervención
Sistémica (Mascareño, Midgley) y Teoría de Redes (Wasserman & Faust).
➔ Identificación y articulación de conceptos para abordar un problema.
Pregunta y Objetivos

Pregunta de Investigación (descriptiva)


¿Cómo los programas de Libertad Asistida Especial intervienen sistémico-organizacionalmente en el
fenómeno delictual para garantizar la efectividad de la reinserción social de NNAJ?
Objetivo General
Comprender y analizar cómo los programas de Libertad Asistida Especial intervienen sistémico-
organizacionalmente en el fenómeno delictual para garantizar la efectividad de la reinserción social de
NNAJ.
Objetivos Específicos
➔ Identificar: Se verán diferentes agrupamientos de definiciones presentadas por distintos autores
después de sus sistematizaciones sobre esta temática.
➔ Caracterizar: Definición de intervención social que entreteja o integre en la medida de lo posible,
las definiciones existentes sistematizando los diferentes aspectos o propiedades del desistimiento
delictual.
➔ Analizar: Establecer la relación de esos aspectos de la intervención social como herramienta de
cambio, con el delito como fenómeno a intervenir.
Metodología

Metodología Cualitativa

Técnica Análisis de contenido

Tratamiento de datos Revisión de documentación


Análisis asistido Atlas-ti
Categorización y codificación
Sistematización de hallazgos

Muestra (?) Textos de diversas fuentes


Literatura científica nacional
Literatura científica internacional
Intervencion no tiene capacidad de reduccion de complejidad ante aumento de
complejidad del fenomeno de escalamiento delictual.
Metodologia de analisis de redes esposo de barozet
Intervencion reactiva, subutilizada y no autosuficiente
Analisis Voyant, repeticion de palabras y palabras clave, comparacion entre
programas de RPA para analisis de prestaciones
Prox semana envio cronograma

También podría gustarte