Está en la página 1de 43

GESTION DE LA CALIDAD TOTAL

DOCENTE: MG. ENRIQUE CHAMPIN OLIVERA


TÍTULO

LAS SIETE HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE LA CALIDAD


” “Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

OBJETIVO

Difundir los conceptos básicos asociados a las NUEVAS


HERRAMIENTAS DE CALIDAD, de tal manera de generar en los
participantes la inquietud de:

• Profundizar en el conocimiento sobre este tema.


• Aplicar estas herramientas en sus centros de trabajo.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

PRIMERAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD

• Diagrama Causa - Efecto.


• Diagrama de Pareto.
• Histograma.
• Hoja de Verificación.
• Carta de Control.
• Gráfico de Barras.
• Diagrama de Dispersión.

Variantes:
• Estratificación.
• Diagrama de Flujo.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

¿ POR QUÉ MÁS HERRAMIENTAS ?

• Las primeras se centran en análisis cuantitativo


(estadístico).

• Se requería herramientas para procesar


información verbal o cualitativa.

• Las primeras son de aplicación natural en procesos


altamente repetitivos (producción).

• El concepto de calidad estaba traspasando los


límites del control estadístico.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

HISTORIA DE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD


• 1972 – 1977: Un comité de investigación del JUSE
trabajó en el desarrollo de las nuevas herramientas.

• 1977: El profesor Yoshinobu Nayatani y otros


propusieron las 7 nuevas herramientas.

• 1978: Primeros seminarios.

• 1979: Primer libro.

• 1979 en adelante: Las nuevas herramientas se


popularizaron en Japón.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

NUEVAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD

• Diagrama de Afinidad.
• Diagrama de Relaciones.
• Diagrama de Árbol.
• Matrices de Priorización.
• Diagramas Matriciales.
• Diagrama del Proceso de Decisión.
• Diagrama de Flechas.

“SIETE NUEVAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y


PLANIFICACIÓN”
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN


FLUJOGRAMA SIMPLIFICADO

DIAG RAMA DE AFINIDAD (KJ) DIAG RAMA DE RELAC IO NES

C REATIVA LÓ G IC A

DIAG RAMA DE ÁRBO L

MATRIC ES DE PRIO RIZAC IÓ N DIAG RAMA MATRIC IAL

DESC O NO C IDO C O NO C IDO

PRO C ESO DE DEC ISIÓ N DIAG RAMA DEFLEC HAS


“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

Etapa Objetivo Herramientas

¿Cuál es el problema? Identificar problemas • Diagra


• ma de Afinidad
¿Cuáles son las causas del Identificar causas raíz del • Diagrama de Relación
problema? problema

¿De qué forma se resuelve el Identificar todas las posibles • Diagrama de Árbol
problema? soluciones del problema

¿Qué opción tomar? Seleccionar la mejor solución • Matrices de Priorización


• Diagrama Matricial

¿Cuándo y cómo actuar? Planificar la puesta en • Diagrama de flechas


práctica de la mejor solución. • Diagrama de Proceso de Deci
sión
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

DIAGRAMA DE AFINIDAD

• Permite clarificar situaciones complejas


(importantes), mediante la recolección de data
verbal y el análisis de la misma por mutua
afinidad.

• También se le denomina “Método KJ” en honor


a la persona que lo desarrolló (Kawakita Jiro).
” “Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE AFINIDAD

1. Formar el equipo correcto.


2. Realizar un proceso de tormenta
de ideas respecto al tema en
cuestión.
3. Registrar las ideas.
4. Agrupar las tarjetas.
5. Crear tarjetas cabeceras.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE AFINIDAD

Paso 3. Registrar las ideas

Se r c a p a z Co no c e r
lo s Id e n tific a c ió n Ha c e r
de
Se r c a p a z m é to d o s de b u e n u so
c o m u n ic a r
d e Fo rm a r d e tra b a jo p ro p ie ta rio s d e la
a o tro s e n e q u ip o d e p ro c e so s e sta d ístic a

Se r c a p a z
d e ve n c e r Re d u c ir la
Pe n sa m ie n to Ve n d e r a la
la va ria b ilid a d
e n fo c a d o e n Dire c c ió n la s
re siste n c ia d e lo s
lo s p ro c e so s Ve n ta ja s d e
a l c a m b io p ro c e so s tra b a ja r e
e q u ip o

In te g ra c ió n
e sta d ístic a Se r c a p a z Im p la n ta c ió n
O rg a n iza c ió n d e
e n g e stió n d e a lc a n za r d e C EP
e q u ip o s
c o n se n so e n m u ltifu n c io n a le s
e q u ip o
C o m u n ic a r Te n e r
e sta d ístic a a h a b ilid a d
no c omo
e sta d ístic o s fa c ilita d o r

Disp o sic ió n Ale a to ria d e la s Ta rje ta s


“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE AFINIDAD

Paso 4. Agrupar las ideas

Ap lic a r a l o rie n ta c ió n e n
O rg a n iza r y d a r so p o rte a
lso p ro c e so s
e q u ip o s e fic a c e s
Ap lic a r a l o rie n t a c ió n e n
O rg a n iza r y d a r so p o rt e a
lso p ro c e so s
e q u ip o s e fic a c e s

Re d u c ir la
Te n e r Se r c a p a z d e Te n e r
Re d u c ir la
Se r c a p a z va ria b ilid a Pe n sa m ie n to Se r c a p a z
h a b ilid a d
Se r c a p a z d e v a ria b ilid a Pe n sa m ie n t o
h a b ilid a d a lc a n za r Im p la n ta c ió n d e Fo rm a r a a lc a n za r d d e lo s Im p la n t a c ió n e n fo c a d o e n
d e Fo rm a r a d d e lo s e n fo c a d o e n o t ro s
como c o n se n so e n p ro c e so s d e C EP lo s p ro c e so s
como c o n se n so e n d e C EP
fa c ilit a d o r e q u ip o
o tro s p ro c e so s lo s p ro c e so s
fa c ilita d o r e q uip o Co noc e r
O rg a n iza c ió n d e lo s Difu sió n e n to d o á m b ito
e q u ip o s m é to d o s d e la e m p re sa
m u lt ifu n c io n a le s d e t ra b a jo
C o noc e r e n e q u ip o
Ve n d e r a la
O rg a n iza c ió n d e lo s Difu sió n e n to d o á m b ito Id e n t ific a c ió n
d e
Dire c c ió n la s
Ve n t a ja s d e
e q u ip o s m é to d o s d e la e m p re sa C o m u n ic a r a o t ro s n ive le s
d e c o n o c im ie n t o
p ro p ie ta rio s t ra b a ja r e
d e p ro c e so s e q u ip o
m ultifun c io n a le s d e tra b a jo
e n e q u ip o Se r c a p a z
d e ve nc e r
Se r c a p a z C o m u n ic a r Ha c e r b u e n
Ve n d e r a la d e e st a d íst ic a a
la
re sist e n c ia
In t e g ra c ió n
e st a d íst ic a e n
u so d e la
Id e n tific a c ió n Dire c c ió n la s c o m u n ic a r no a l c a m b io g e st ió n
e sta d íst ic a
e st a d íst ic o s
de Ve n ta ja s d e
C o m u n ic a r a o tro s n ive le s p ro p ie ta rio s
d e c o n o c im ie n to tra b a ja r e O rd e n a c ió n d e la s ta rje t a s, a g ru p a c ió n y t a rje t a s c a b e c e ra
d e p ro c e so s e q u ip o

Se r c a p a z
d e ve n c e r
Se r c a p a z C o m u n ic a r Ha c e r b u e n
la In te g ra c ió n
de e sta d ístic a a u so d e la
re siste n c ia e sta d ístic a e n
c o m u n ic a r no e sta d ístic a
a l c a m b io g e stió n
e sta d ístic o s
Ap lic a r a l o rie nta c ió n e n
O rg a niza r y d a r so p o rte a
lso p ro c e so s
e q u ip o s e fic a c e s
O rd e n a c ió n d e la s ta rje ta s, a g ru p a c ió n y ta rje ta s c a b e c e ra

Re d uc ir la
Te ne r Se r c a p a z d e
Se r c a p a z va ria b ilid a Pe nsa m ie nto
ha b ilid a d a lc a nza r Im p la nta c ió n
d e Fo rm a r a d d e lo s e nfo c a d o e n
como c o nse nso e n d e C EP
o tro s p ro c e so s lo s p ro c e so s
fa c ilita d o r e q uip o

C o no c e r
O rg a niza c ió n d e lo s Difusió n e n to d o á m b ito
e q uip o s m é to d o s d e la e m p re sa
Ap lic a r a l o rie n ta c ió n e n
O rg a n iza r y d a r so p o rt e a
e q u ip o s e fic a c e s
lso p ro c e so s m ultifunc io na le s d e tra b a jo
e n e q uip o
Se r c a p a z
Te n e r Se r c a p a z d e
Re d u c ir la
v a ria b ilid a
Ve nd e r a la
d e Fo rm a r a
h a b ilid a d
c omo
a lc a n za r d d e lo s Im p la n t a c ió n
P e n sa m ie n t o
e n fo c a d o e n Id e ntific a c ió n Dire c c ió n la s
c o n se n so e n d e C EP
o t ro s
fa c ilit a d o r e q u ip o
p ro c e so s lo s p ro c e so s
de Ve nta ja s d e
C o m unic a r a o tro s n ive le s p ro p ie ta rio s
C ono c e r
d e c o n o c im ie nto tra b a ja r e
O rg a n iza c ió n d e lo s Difu sió n e n to d o á m b ito d e p ro c e so s e q uip o
e q u ip o s m é to d o s d e la e m p re sa
m u lt ifu n c io n a le s d e t ra b a jo
e n e q u ip o

Id e n t ific a c ió n
Ve n d e r a la
Dire c c ió n la s
Se r c a p a z
C o m u n ic a r a o t ro s n ive le s
de Ve n t a ja s d e d e ve nc e r
d e c o n o c im ie n to
p ro p ie t a rio s t ra b a ja r e
Se r c a p a z C o m unic a r Ha c e r b ue n
d e p ro c e so s e q u ip o la Inte g ra c ió n
de e sta d ístic a a uso d e la
Se r c a p a z re siste nc ia e sta d ístic a e n
d e ve n c e r
c o m unic a r no e sta d ístic a
Se r c a p a z C o m u n ic a r la In t e g ra c ió n
Ha c e r b u e n
a l c a m b io g e stió n
d e
c o m u n ic a r
e st a d íst ic a a
no
re siste n c ia
a l c a m b io
e st a d íst ic a e n
g e st ió n
u so d e la
e st a d íst ic a e sta d ístic o s
e st a d íst ic o s

O rd e n a c ió n d e la s t a rje ta s, a g ru p a c ió n y t a rje t a s c a b e c e ra
O rd e na c ió n d e la s ta rje ta s, a g rup a c ió n y ta rje ta s c a b e c e ra
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE AFINIDAD


Paso 5. Crear tarjetas cabeceras

Ap lic a r a l o rie n ta c ió n e n
O rg a n iza r y d a r so p o rte a
lso p ro c e so s
e q u ip o s e fic a c e s

Re d u c ir la
Te n e r Se r c a p a z d e
Se r c a p a z va ria b ilid a Pe n sa m ie n to
h a b ilid a d a lc a n za r Im p la n ta c ió n
d e Fo rm a r a d d e lo s e n fo c a d o e n
c omo c o n se n so e n d e C EP
o tro s p ro c e so s lo s p ro c e so s
fa c ilita d o r e q u ip o

C o no c e r
O rg a n iza c ió n d e lo s Difu sió n e n to d o á m b ito
e q u ip o s m é to d o s d e la e m p re sa
m u ltifu n c io n a le s d e tra b a jo
e n e q u ip o
Ve n d e r a la
Id e n tific a c ió n Dire c c ió n la s
de Ve n ta ja s d e
C o m u n ic a r a o tro s n ive le s p ro p ie ta rio s
d e c o n o c im ie n to tra b a ja r e
d e p ro c e so s e q u ip o

Se r c a p a z
d e ve n c e r
Se r c a p a z C o m u n ic a r Ha c e r b u e n
la In te g ra c ió n
de e sta d ístic a a u so d e la
re siste n c ia e sta d ístic a e n
c o m u n ic a r no e sta d ístic a
a l c a m b io g e stió n
e sta d ístic o s

O rd e n a c ió n d e la s ta rje ta s, a g ru p a c ió n y ta rje ta s c a b e c e ra
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

DIAGRAMA DE RELACIÓN

Permite clarificar la relación causal en problemas o


situaciones complejas con la finalidad de encontrar
cursos de acción apropiados.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

DIAGRAMA DE RELACIÓN

C a u sa
Efe c to Efe c to
Efe c to

C a u sa C a u sa C a u sa

C a u sa

C a u sa PRO BLEMA O Efe c to


TEMA PRINC IPAL
Efe c to

C a u sa

C a u sa C a u sa C a u sa
C a u sa
Efe c to Efe c to
Efe c to

Dia g ra m a d e Re la c ió n : lo s e le m e n to s c o m o c a u sa s y
e fe c to s
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE RELACIÓN

1. Formar el equipo correcto.


2. Realizar una descripción clara del
tema a analizar.
3. Recolectar las ideas.
4. Organizar los temas clave.
5. Establecer las relaciones
causales.
6. Analizar el Diagrama de Relación.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE RELACIÓN

Paso 3. Recolectar las ideas.

EFICACIA DE GRUPOS:
1. Selección/formación de los miembros del
equipo.
2. Falta de objetivos que atacar.
3. Interferencias funcionales en la
consecución de los objetivos.
4. Dinámica de grupos
5. No coherencia por parte de la dirección.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE RELACIÓN

Paso 4. Organizar los temas clave.

ORGANIZACIÓN CONVERGENTE EN EL CENTRO

• Se tiene un asunto principal.


• Número de tarjetas menor o igual a 15.

ORGANIZACIÓN DIRECCIONAL

• Número de tarjetas mayor a 15.


• Mayoría de las interrelaciones muestran
una secuencia temporal o lógica hacia el
efecto principal.
Ordenación direccional
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE RELACIÓN

Paso 4. Organizar los temas clave.

ORGANIZACIÓN ESTÁNDAR

• Se tiene más de un asunto principal.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURADA

• Criterios:
• Secuencias temporales.
• Áreas de responsabilidad.
• Departamentos.
• Fases de un proceso.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE RELACIÓN

Paso 5. Establecer las relaciones causales.

SELECCIÓN
FORMACIÓN
DELEQUIPO

INTERFERENCIA
OBJETIVOS
FUNCIONALES
CARENCIA
DE OBJETIVOS

EFICACIA DE
GRUPOS
FALTA DE
DINÁMICA DE COHERENCIA
GRUPOS DIRECCIÓN
” “Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

DIAGRAMA DE ÁRBOL
• Permite investigar y, como consecuencia de ello,
identificar la forma más adecuada de lograr objetivos
planteados.
• Una vez identificados los temas clave (Diagrama de
Relaciones, Diagrama de Afinidad), surgen preguntas:
• ¿Qué actividades deben realizarse con el fin de
tratar dichos temas clave?
• ¿En qué orden deben realizarse estas
actividades?
• ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la
existencia de un problema clave?
El Diagrama de Árbol da el soporte para contestar
estas preguntas.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE ÁRBOL

1. Acordar entre los miembros del


equipo la definición del asunto,
problema u objeto a abordar.
2. Generar todas las actividades,
métodos o causas posibles
relacionadas con el tema tratar.
3. Valorar las ideas (opcional).
4. Representar el Diagrama de
Árbol.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE ÁRBOL


O p tim iza r c o ste s d e
re a liza c ió n d e
p ro c e d im ie n to s

O p tim iza r c o ste s d e O p tim iza r c o ste s


Pre v e n c ió n fo rm a c ió n

O p tim iza r c o ste s


p a u ta s d e in sp e c c ió n

O p tim iza r c o ste s


in sp e c c ió n d e
re c e p c ió n
O p tim iza r c o ste s
O p tim iza r c o ste s d e in sp e c c ió n d e
Ev a lu a c ió n p ro c e so s

O p tim iza r c o ste s


in sp e c c ió n fin a l
Dism in u ir C o ste s
d e C a lid a d
Dism in u ir c o ste s d e
Re p ro c e so s
Dism in u ir c o ste s d e
Fa llo In te rn o
Dism in u ir c o ste s d e
d isp o sic ió n d e m a te ria l

Dism in u ir c o ste s d e
g a ra n tía s
Dism in u ir c o ste s d e
Fa llo Exte rn o
Dismin u ir c o ste s
re p ro c e so s

Dia g ra m a d e Á rb o l ( se g u n d a it e ra c ió n )
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

MATRICES DE PRIORIZACIÓN

• Permite priorizar actividades, temas,


características de productos, servicios, etc.;
en base a criterios de ponderación
conocidos.

• Fundamentalmente, son herramientas


utilizadas para la toma de decisiones.

• Esta herramienta reemplazó al Análisis


Matricial de Datos o Análisis Factorial en el
conjunto de las 7 Nuevas Herramientas de
Calidad.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DE MATRICES DE PRIORIZACIÓN

1. Construir una matriz en L,


combinando las Opciones y los
Criterios a aplicar.
2. Asignar prioridad (peso) a los
Criterios.
3. Definir la escala a utilizar.
4. Asignar puntajes a cada Opción
según cada uno de los Criterios.
5. Calcular la puntuación total
ponderada para cada Opción.
6. Analizar los resultados y tomar
decisiones.
“ “Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CRITERIO (30%) (30%) (30%) (30%)


(20%)
PUNTAJE
IMPACTO EN IMPACTO EN EL GENERACIÓN FACTIBILIDAD TOTAL
CALIDAD DE USO DE DEL TRABAJO EN DE LA
PRODUCTO RECURSOS EQUIPO SOLUCIÓN
PROBLEMAS
C RITERIO (30% ) (30% ) (3 0%) (3 0% )
PUNTA JE
IMPACTO EN IMPACT O EN EL GENER ACI ÓN FA CT IBIL IDAD
TOTA L
CALIDAD D E USO DE DEL TRABAJO EN DE LA
PRODUC TO R EC URSOS EQUIPO SOLUC IÓN
PROBL EMAS
3 5 3 5 3 5 5 5 5 5 3 3 1 1 1 5 3 5 5 5
AVERÍAS EN L Í NEA 3 196 0
57 0 750 18 0 4 60
5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 1 0 1 1 0 5 3 5 3 5
D EMOR AS EN EL CAMBIO DE
192 0
FORMATO DE L ÍNEA 2
69 0 750 60 4 20
5 5 5 3 5 5 3 3 5 5 0 1 1 3 1 3 1 3 3 3
AVERÍAS EN L Í NEA 1 170 0
69 0 630 12 0 2 60
5 5 5 5 3 3 1 3 1 3 3 1 3 1 1 5 5 5 3 5
SEPARAC IONES POR ALTA
166 0
PASTEURIZACIÓN
69 0 330 18 0 4 60
1 0 1 1 0 3 5 5 3 5 1 3 3 3 3 5 3 5 5 3
SEPARAC IONES POR BAJO
140 0
VOLUMEN
90 630 26 0 4 20

CRITERIO (30%) (30%) (30%) (30%)


PUNTA JE
IMPA CTO EN IMPACTO EN EL GENERACIÓN FACTIBILIDAD TOTA L
CALIDAD DE USO DE DEL TRABAJO EN DE LA
PRO DUCTO RECURSOS EQ UIPO SOLUCIÓN
PROB LEMA S
3 5 3 5 3 5 5 5 5 5 33 1 1 1 5 3 5 5 5
AVERÍ AS EN LÍNEA 3 1960
570 750 180 460
5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 10 1 1 0 5 3 53 5
DEMO RAS EN EL CAMBIO DE
1920
FO RMATO DE LÍNEA 2
690 750 60 420
5 5 5 3 5 5 3 3 5 5 01 1 3 1 3 1 33 3
AVERÍ AS EN LÍNEA 1 1700
690 630 120 260
5 5 5 5 3 3 1 3 1 3 31 3 1 1 5 5 53 5
SEPARACIONES PO R ALTA
1660
PASTEURIZACIÓN
690 330 180 460
1 0 1 1 0 3 5 5 3 5 13 3 3 3 5 3 55 3
SEPARACIONES PO R BAJO
1400
VOLUMEN
90 630 260 420

CRI TERIO (30%) (30 %) (3 0%) (3 0%)


PUNTAJE
IMPACTO EN I MPACTO EN EL GENERACIÓN FACTIBILIDAD TOTA L
CALIDAD DE USO DE DEL TR ABAJO EN DE L A
PRODUC TO RECURSOS EQUIPO SOLUCI ÓN
PROBL EMAS
3 5 3 5 3 5 5 5 5 5 3 3 1 1 1 5 3 5 5 5
AVERÍ AS EN L ÍNEA 3 19 60
57 0 75 0 18 0 460
5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 1 0 1 1 0 5 3 5 3 5
DEMORAS EN EL CAMBIO DE
19 20
FOR MATO D E L ÍNEA 2
69 0 75 0 60 420
5 5 5 3 5 5 3 3 5 5 0 1 1 3 1 3 1 3 3 3
AVERÍ AS EN L ÍNEA 1 17 00
69 0 63 0 12 0 260
SEPARACIONES POR ALTA 5 5 5 5 3 3 1 3 1 3 3 1 3 1 1 5 5 5 3 5
16 60
PASTEURIZACIÓN
69 0 33 0 18 0 460
1 0 1 1 0 3 5 5 3 5 1 3 3 3 3 5 3 5 5 3
SEPARACIONES POR BAJO
14 00
VOLUMEN
90 63 0 26 0 420

CRITERIO (30% ) (30%) (30% ) (30% )


PUNTA JE
IMPACTO EN IMPACTO EN EL GENERACIÓN FACTIBILIDAD TOTAL
CALIDAD DE USO DE DEL TRABAJO EN DE LA
PRODUCTO RECURSOS EQUIPO SOLUCIÓN
PROB LEMAS
3 5 3 5 3 5 5 5 5 5 3 3 1 1 1 5 3 5 5 5
AVERÍAS EN LÍNEA 3 1960
570 750 180 460
5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 1 0 1 1 0 5 3 5 3 5
DEMORAS EN EL CAMBIO DE
1920
FORMATO DE L ÍNEA 2
690 750 60 420
5 5 5 3 5 5 3 3 5 5 0 1 1 3 1 3 1 3 3 3
AVERÍAS EN LÍNEA 1 1700
690 630 120 260
5 5 5 5 3 3 1 3 1 3 3 1 3 1 1 5 5 5 3 5
SEPARACIONES POR ALTA
1660
PASTEURIZACIÓN
690 330 180 460
1 0 1 1 0 3 5 5 3 5 1 3 3 3 3 5 3 5 5 3
SEPARACIONES POR BAJO
1400
VOLUMEN
90 630 260 420

CRITERIO (30%) (30%) (30%) (30% )


PUNTA JE
IMPACTO EN IMPACTO EN EL GENERACIÓN FACTIBILIDAD TOTAL
CALIDAD DE USO DE DEL TRABAJO EN DE LA
PRODUCTO RECURSOS EQUIPO SOLUCIÓN
PRO BLEMA S
35 3 5 3 5 5 5 5 5 3 3 1 1 1 5 3 5 5 5
AVERÍAS EN LÍNEA 3 1960
570 750 180 460
55 3 5 5 5 5 5 5 5 1 0 1 1 0 5 3 5 3 5
DEMORAS EN EL CAMBIO DE
1920
FORMATO DE LÍNEA 2
690 750 60 420
55 5 3 5 5 3 3 5 5 0 1 1 3 1 3 1 3 3 3
AVERÍAS EN LÍNEA 1 1700
690 630 120 260
55 5 5 3 3 1 3 1 3 3 1 3 1 1 5 5 5 3 5
SEPARACIONES PO R ALT A
1660
PASTEURIZACIÓN
690 330 180 460
10 1 1 0 3 5 5 3 5 1 3 3 3 3 5 3 5 5 3
SEPARACIONES PO R BAJO
1400
VOLUMEN
90 630 260 420

ESCALA: 0: NADA 1: POCO 3:REGULAR 5:MUCHO


“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

DIAGRAMAS MATRICIALES

• Permite ordenar grandes grupo de características, funciones


o actividades, de tal forma que se puedan representar
gráficamente los puntos de conexión lógica existente entre
ellos.

• También permite representar la importancia relativa de


cada punto de conexión en relación con el resto de co-
relaciones.

• Existen varios tipos de Diagramas Matriciales: L, A, X, etc.


“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

DIAGRAMAS MATRICIALES
CONJUNTO A

% hidratos de carbono

tiempo de preparación

Coste de ingredientes
% nutriente requerido

N° platos requerido
Peso de la porción

N° de ingredientes
Relación Fuerte
Relación Moderada
Relación Débil

Sacia el apetito
Es nutritivo
Tiene buen gusto
CONJUNTO B

Sencillo de preparar
Sencillo de limpiar
Es barato
No produce excesiva basura

Ta b la s c o n c ó d ig o s p a ra la s re la c io n e s
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

DIAGRAMAS DEL PROCESO DE DECISIONES

• Tiene como objetivo identificar y representar todos los


acontecimientos y contingencias posibles que pueden suceder
cuando, en el proceso de resolución de problemas, nos dirigimos
desde la etapa de planteamiento del mismo hasta la puesta en
marcha de su posible solución.

• Permite:
• Anticiparse a las desviaciones previniendo que ocurran.
• Desarrollar controles y contramedidas cuyo objetivo sea
disponer de medidas reparadoras en caso ocurra una
desviación.
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DEL PROCESO DE


DECISIONES
Objetivo

Ó Ó Opciones de
Implantación

+ + Secuencia de
pasos de
implementación

Problemas que
pueden aparecer

Contramedidas

Clasificación de
la contramedidas
O X
X: Imposible/ Difícil
O: Seleccionada
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

Satisfacer al
cliente

Identificar Seleccionar
al equipo Formar a los Dar soporte
las Instalar el
más operarios del técnico al
necesidades equipo
adecuado cliente cliente
de l cliente

No
existencia Falta de Apatía de Formación Formación
de Manuales Tiempo los operarios no oportuna no oportuna
(tarde) (Temprano)

Mejorar la Mayor
dirección incentivo
económico
Cosas que
pueden ir
mal

Contramedidas

Resuelto
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

DIAGRAMA DE FLECHAS

• Permite planificar y controlar de la forma más adecuada y eficaz el


desarrollo de cualquier actividad, siempre que sea perfectamente
conocida.

• Relacionado con otros métodos de gestión de proyectos como la “Técnica


de Evaluación y Revisión de Proyectos” (PERT: Program Evaluation and
Review Technique).

• Ha tenido amplia difusión en áreas tales como:


• Desarrollo de nuevos productos
• Proyectos de construcción
• Negociaciones complejas
“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE FLECHAS


“Siete Nuevas Herramientas de Calidad”
Reflexiones.

• Lo más importante es:

– Un buen diagnóstico de la situación actual.


– Determinar los indicadores de desempeño críticos.
– Determinar un estado deseado (próximos 3 años).
– Definir áreas de oportunidad y sistemas a fortalecer.
– Iniciar las mejoras utilizando las técnicas y métodos más
útiles.
Reflexiones.
• Las herramientas y métodos por si solos no resuelven
problemas.
• Solamente nos ahorran tiempo y nos ayudan a organizar los
datos y la información para la toma de decisiones adecuada.
• El primero en conocer, entender y aplicar los conocimientos
es la alta dirección (dueños).

CALIDAD NO ES AMAESTRAR AL PERRO.


Reflexiones.
• Continuamente surgirán nuevas herramientas y métodos.
• Las técnicas son poderosas para quien las sabe aplicar.
• Conocer muchas técnicas no es sinónimo de haber implantado
un sistema de calidad total.

Las herramientas son un medio y no el fin de


la calidad.
Tips.

• Las áreas de oportunidad de las pequeñas y medianas


empresas radican en 3 grandes puntos:

– Estandarización de procesos y aseguramiento de la calidad.


– Entrenamiento del personal y su involucramiento en la toma de
decisiones.
– La planeación adecuada de fines, medios y asignación de recursos.
Tips.
• Por lo que la recomendamos, que ante todo se conteste a 4
preguntas básicas:

– ¿Cómo estoy?
– ¿Qué va a pasar si sigo como estoy?
– ¿Cómo debo o quiero estar?
– ¿Qué debo realizar y emprender para lograrlo?

• Y en función de sus estrategias o medios determinados, elija


las herramientas y las técnicas que más le sean de su utilidad.
Conclusión.

“Todos los caminos son buenos,…

cuando no se sabe a dónde ir.”


REFLEXION.

• Las organizaciones y las personas fracasan


en su intento de crear su propio futuro,
– NO PORQUE LES FALLAN LA PREDICCIÓN
Y EL PRONOSTICO.
SINO PORQUE NO SE LO
IMAGINAN.

También podría gustarte