Está en la página 1de 6

Ingeniería Industrial a Distancia

Materia: Análisis de la realidad nacional

Maestro: MCO Luis Enrique Treviño

Alumno: Molina Uranda Francisco Javier


PROYECCIÓN DE INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

La pandemia del coronavirus Covid-19 modificó en los primeros meses las expectativas sobre
la posible recuperación de la economía de México.
A sólo tres meses del 2020 las instituciones económicas internacionales ya han recortado sus
perspectivas financieras y bursátiles para México; especialmente porque tanto el peso
mexicano como la bolsa de valores ya ligan más de dos semanas con pérdidas históricas.
Entre las contracciones más profundas estimadas para 2020 por los economistas
del Instituto de Finanzas Internacionales destaca la de México, que estiman se ubicará en
2.8% con riesgos a la baja, apenas detrás de la Argentina, que registraría un desplome de 3.1
por ciento.
La intensificación de la pandemia por coronavirus y la
guerra de precios del petróleo esta cambiando las
perspectivas económicas mundiales “a la velocidad
del rayo”.

Para el 2021 el pronóstico de crecimiento del PIB de


México, Citibanamex lo ubicó en 1.6 por ciento.
México debe enviar señales consistentes, uniformes
y en una sola dirección desde todos los sectores de la
administración para atraer inversiones y
diferenciarse de otros emergentes. Ahí es donde
deberían moverse en contextos de mucha
incertidumbre y choques externos.
PENSAMIENTO PUBLICO

La mayoría de la población afirma que la crisis sanitaria tendrá un impacto fuerte o al menos
moderado en la economía nacional y en la situación económica personal.
En el levantamiento estadístico de la Consulta Mitofsky sobre el coronavirus el 66.2% de la
población aseguró que el impacto será muy grande en la economía de México y 6.8% cree que el
impacto será moderado.
Por su parte, 52.1% de los mexicanos aseguró que su economía se verá muy afectada tras la crisis
por la pandemia del Covid-19 y 21.4% considera que sus hogares se verán afectados pero de manera
más modesta.
Los mexicanos han incrementado su preocupación ante la
pandemia del Covid-19; incrementó su miedo a contraer el virus y a
morir a causa de él. También consideran que ya podrían tomarse
medidas más estrictas para contener su propagación.

En el levantamiento estadístico realizado por Consulta


Mitofsky del 6 al 8 de marzo era un 35.2% de la población que
mostraba mucho o algo de miedo a morir por esta enfermedad;
para el levantamiento del 20 al 22 de marzo la cifra escaló a 44.9
por ciento.
También se incrementó el porcentaje de personas que consideran
que las autoridades están tomando las medidas correspondientes,
pasando de un 30.7 a un 37.3% de la población que confía mucho en
el actuar del gobierno.
Pese a ello, la mayoría de los mexicanos afirman que las medidas
deberían ser más estrictas y que con la situación actual sanitaria de
México ya es justificable comenzar a tomar acciones mayores.
Aunque las autoridades comunican que el país permanece en Fase
1, dado que todos los casos son importados, 48 de cada 100
mexicanos consideran que el país ya se encuentra en Fase 2, en la
que ya existen los contagios comunitarios.
BIBLIOGRAFIA
 Edgar Juárez (20 de marzo de 2020, 12:14). Citibanamex espera una contracción de 2.6%
para la economía mexicana en 2020. Recuperado de https://
www.eleconomista.com.mx/economia/Citibanamex-espera-una-contraccion-de-2.6-para-l
a-economia-mexicana-en-2020-20200320-0061.html
 Redacción El Economista (23 de marzo de 2020, 13:17). Proyecciones de la economía de
México ante el coronavirus. Recuperado de https://
www.eleconomista.com.mx/economia/Proyecciones-de-la-economia-mexicana-ante-el-C
ovid-19-20200323-0051.html
 Yolanda Morales (24 de marzo de 2020, 14:59). México, entre los países que más se
contraerían en recesión por coronavirus: IIF. Recuperado de https://
www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-entre-los-paises-que-mas-se-contraerian-e
n-recesion-por-coronavirus-IIF-20200324-0091.html
 Ana Karen García (23 de marzo de 2020, 15:23). Crece el miedo a morir por coronavirus
Covid-19 en México. Recuperado de
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Crece-el-miedo-a-morir-por-coronavirus-Covid

También podría gustarte