Está en la página 1de 6

LA PATRIA POTESTAD.

INTEGRANTES:
JUAN CAMILO PATIÑO SEPÚLVEDA
DANIELA BRIÑEZ
MARTIN VERGARA GALVAN
THAYS LOZANO
KAREN ROMERO
DEFINICIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
• “Artículo 288, C.C. La patria potestad es el conjunto de derechos que la ley reconoce a
los padres sobre sus hijos no emancipados, para facilitar a aquéllos el cumplimiento de
los deberes que su calidad les impone. Corresponde a los padres, conjuntamente, el
ejercicio de la patria potestad sobre sus hijos legítimos. A falta de uno de los padres, la
ejercerá el otro. Los hijos no emancipados son hijos de familia, y el padre o madre con
relación a ellos, padre o madre de familia.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA
PATRIA POTESTAD

DERECHO A LA
REPRESENTACIÓN DEL
HIJO
Artículo 307, C.C. Los derechos de administración de los
DERECHO A LA
bienes, el usufructo legal y la representación extrajudicial
ADMINISTRACIÓN DE LOS
del hijo de familia serán ejercidos conjuntamente por el
BIENES DEL HIJO
padre y la madre.
DERECHO DEL
USUFRUCTO DE LOS
BIENES DEL MENOR
ELEMENTOS DE LA PATRIA POTESTAD

IRRENUNCIABLE

INDISPONIBLE

INTRANSFERIBLE

OBLIGATORIA

INSTITUCION DE DERECHO
PUBLICO
TERMINACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

Se efectúa por instrumento público, en que los padres


EMANCIPACIÓN ART.313, C.C declaran emancipar al hijo adulto y éste consiente en
VOLUNTARIA ello.

Se puede efectuar por: Por la muerte real o presunta


EMANCIPACIÓN LEGAL ART. 314, C.C de los padres, por el matrimonio del hijo, por haber
cumplido el hijo la mayor edad o por el decreto que da
la posesión de los bienes del padre desaparecido.

EMANCIPACIÓN JUDICIAL ART. 315, C.C Es la sentencia judicial que le pone fin al usufructo,
administración y representación que tienen los
padres sobre los hijos. Se da por diferentes causas

También podría gustarte