Está en la página 1de 33

Pregrado

SESIÓN 05:

Modelos de Internacionalización. Estudio de Uppsala


Model . Empresas que utilizan Uppsala Model: KFC
Mcdonalds Starbucks Sony Samsung etc. Modelo:
BORN
GLOBAL Examen parcial I
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Pregrado
Negocios
Internacionales

Explica el entorno de los negocios


internacionales, señalando como interactúan
los diferentes actores económicos.
Links de Interés Pregrado
Negocios
Internacionales

NOTICIAS RELACIONADAS A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LOS SUCESOS DE LA


SEMANA

https://rpp.pe/

https://elcomercio.pe/

https://gestion.pe/

https://www.camaralima.org.pe/principal/categoria/comercio-exterior-y-negociaciones-internacional
es/10/c-10
MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN
Negocios
Pregrado
Internacionales

CONTENIDO TEMATICO

 Definición de Internacionalización
 Palancas para la Internacionalización
 Procesos de Internacionalización
 Ejecución de la Internacionalización
 Casos
Internacionalización Pregrado
Negocios
Internacionales

¿Será difícil
internacionalizarse?
Definición de Internacionalización Negocios
Pregrado
Internacionales

La definición de internacionalización es
el proceso por el cual una empresa crea
las condiciones precisas para
desembarcar en otro mercado
internacional. Hay una tendencia a que
las compañías opten cada vez más por
la deslocalización  y a dirigir sus ventas
hacia el extranjero
Palancas para la Internacionalización
Negocios
Pregrado
Internacionales

Las razones para la internacionalización se pueden


resumir en 4 motivos principales:

 Búsqueda de recursos naturales


 Búsqueda de nuevos mercados
 Búsqueda de la eficiencia, con el fin de reducir los

costes…)(laborales, materiales, economías de escala.


 Búsqueda de activos estratégicos, con el fin
de obtener conocimiento, acelerar la innovación
o
aprender sobre nuevas necesidades de clientes
CASO CARREFOUR Pregrado
Negocios
Internacionales

 Situación inicial (Francia 1963)


En 1963 Carrefour inventa un nuevo concepto de tienda: el hipermercado.
Este formato revolucionó la manera en que los franceses realizaban sus compras, ya que
pasarían de comprar cada día en pequeñas tiendas de barrio a realizarlas en tiendas
enormes donde podían comprar todo lo que necesitaban bajo un mismo techo, auto-
servicio, precios con descuentos y parking gratuito

 Problema
La presión de lobbies de pequeñas tiendas, hizo que en 1973 el gobierno francés
legislara limitara la introducción de más hipermercados

 Solución
Carrefour decidió expandirse internacionalmente. Primero a países europeos (Suiza en el
1970, UK e Italia en 1972 y España en 1973) y más tarde a países de LATAM donde el
negocio de la distribución no estaba aún modernizado.
https://www.carrefour.es/franquicias-carrefo Negocios
Pregrado
Internacionales
ur-express/mas-info/

Analicemos esta compañía


EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Negocios
Pregrado
Internacionales

No siempre es un camino de rosas…

Sephora. Japón. Tuvo que abandonar el país en 2001

Wal-Mart. Alemania. Vendió en 2006 sus 85 tiendas al


Grupo Metro perdiendo$1bn

Lidl. Noruega. Noruega. Vendió sus 50 tiendas en 2008 tan


solo 4 años después de entrar en el mercado

Google. China. Dejó el país en 2010 por presiones políticas

Barclays. Rusia. Perdió 500 M$ por la venta de su filial en


Rusia en 2011

Kellogg’s. India. Falló en el proceso de implantación en el


Mercado indio en 1994
Negocios
Pregrado
Internacionales
El concepto de entorno Pregrado
Negocios
Internacionales

“El entorno de la empresa está formado por todos los


factores externos que influyen sobre sus decisiones y
resultados (Grant, 2006: 102). Por el propio hecho de ser
externos, son factores que la empresa no puede controlar
pero que, sin embargo, ejercen una influencia
significativa en el éxito de la estrategia empresarial” (Guerras y
Navas, 2007, p. 141).

¿Qué factores? ¿Cuáles de ellos son estratégicos?

¿Cómo pueden afectar de forma positiva (oportunidad)

o negativa(amenazas) a la empresa?
TIPOS DE ENTORNO Negocios
Pregrado
Internacionales

 Medio externo que rodea a la empresa


ENTORNO  Inciden en la empresa de forma

GENERAL
más indirecta, ya que afectan a
empresas
todas dentro
las de un
determinado socioeconómico

 Es la parte del entorno más próxima a la


ENTORNO
ESPECÍFICO actividad habitual de la empresa
(microentorno
 Lo conforman los factores que influyen
, entorno
competitivo o sobre
sectorial): Los resultados de un grupo de empresas con
características comunes
Tipos de entorno (cont.) Negocios
Pregrado
Internacionales
Nivel de incertidumbre del entorno
Negocios
Pregrado
Internacionales

El entorno es cambiante = condiciones externas son cambiantes

INCERTIDUMBRE para la dirección de la empresa

¿Cuál es el nivel de incertidumbre? ¿Cuáles sus causas?


¿Cómo debería tratarse dicha incertidumbre?
El nivel de incertidumbre del Pregrado
Negocios
Internacionales
entorno depende de:
 Grado de estabilidad: estable o dinámico según los factores que lo componen
permanezcan estables o no. El entorno no es sólo dinámico porque existan
cambios, sino por la cantidad, profundidad, rapidez e impredecibilidad de los
mismos.

 Grado de complejidad: simple o complejo dependiendo de si los factores y los


cambios en los mismos son más o menos comprensibles o requieren unos
conocimientos sencillos o complicados.

 Grado de diversidad: integrado o diverso según si el número de variables que lo


componen es reducido o no y si son similares o distintas dichas variables.

 Grado de hostilidad: el entorno puede ser favorable u hostil según cuál sea la
mayor o menor ‘velocidad’ y ‘efecto’ de sus impactos y más o menos fácil sea
adoptar una respuesta por parte de la empresa. La hostilidad se ve influida por la
competencia y por el incremento de la amenaza de los factores competitivos.
Negocios
Pregrado
Internacionales
GRADO DE DINAMISMO

Estático Dinámico

Entorno
Entorno predecible ESTABLE
impredecible
Pocos componentes Pocos
Los componentes son similares entre sí y permanecen componentes
siendo básicamente los mismos. Pocos cambios. Los componentes son similares entre sí pero
Poca necesidad de conocimientos
Prof. Aitor Cruz Moreno y Dra. Eva Gallardo-Gallardo

están continuamente cambiando.


sofisticados de los componentes Poca necesidad de conocimientos
sofisticados de los componentes
Administrar en un entorno global
Simple
GRADO DE COMPLEJIDAD

Entorno Entorno
predecible impredecible
Muchos Muchos
componentes componentes
Los componentes NO son similares entre sí y permanecen Los componentes NO son similares entre sí y están
siendo básicamente los mismos. Existe una gran continuamente cambiando.
necesidad de conocimiento de los componentes Existe una gran necesidad de conocimiento de los
componentes
Complejo

TURBULENTO
Negocios
Entorno general Pregrado
Internacionales

Son numerosos los factores que influyen de forma indirecta en una empresa. No obstante, para su
estudio se suelen agrupar en cinco grupos de factores (también llamados dimensiones o fuerzas):

a)Factores Político-legales Prof. Aitor Cruz Moreno y Dra. Eva Gallardo-Gallardo

b)Factores Económicos
Administrar en un entorno global

c)Factores Socioculturales

d)Factores Tecnológicos

e)Factores Ecológicos
Negocios
a) Factores Político-legales: Pregrado
Internacionales

“Son resultado de cambios en las leyes y reglamentos; se deben a los acontecimientos de índole política y
legal que ocurren en una nación, en una región del mundo o en todo el mundo, y afectan a los gerentes y
las organizaciones de todas partes. Los procesos políticos dan forma a las leyes de una nación y a las
leyes internacionales que rigen las relaciones entre las naciones. Las leyes restringen las operaciones de
las organizaciones y los gerentes y, por lo mismo, son fuente de oportunidades y amenazas.” (Jones y
George, 2010; p. 201)

Una fuerza importante fuerza política y legal es la integración política de países que se ha dado en las
últimas décadas. “Cada vez más naciones integran uniones políticas que dan lugar al libre intercambio de
recursos y capitales. El crecimiento de la Unión Europea (UE) es un ejemplo: leyes comunes rigen las
transacciones y el comercio entre los países miembros de la UE, y el Tribunal europeo está autorizado a
examinar los negocios de las organizaciones mundiales y de aprobar cualquier propuesta de fusión entre
compañías extranjeras que operen dentro de la UE.” (Jones y George, 2010; p. 202)
Negocios
a) Factores Político-legales: Pregrado
Internacionales

• Grado de estabilidad de los sistemas políticos y legales (riesgo país).


Los procedimientos legales están establecidos y se
cumplen.
Se llevan a cabo elecciones justas y honestas en
intervalos regulares.
Administrar en un entorno

Riesgo país: probabilidad de que el valor de la inversión realizada en un


Dra. Eva Gallardo-Gallardo

país disminuya como consecuencias de cambios en el entorno económico


e institucional de dicho país.
global

• Diferencias en las leyes de las distintas naciones.


Efectos en las actividades de negocios.
Efectos en la entrega de productos y servicios.
b) Factores Económicos: Pregrado
Negocios
Internacionales

“Recogen aquellas variables macroeconómicas que permiten evaluar la situación actual y futura
de una economía determinada. Así, las expectativas del crecimiento económico, medido por
indicadores como el crecimiento esperado del PIB, el crecimiento del consumo interno, las
expectativas de crecimiento del ahorro y la inversión, las tasas de inflación, o la evolución
Administrar en un entorno

esperada de los tipos de interés, forman parte de los factores económicos del entorno general.
Dra. Eva Gallardo-Gallardo

También la evolución del empleo o las tasas de paro son factores económicos del entorno
global

general.” (Iborra et al. 2007; pp. 98-99).

También se puede incluir las infraestructuras de que dispone: vías de


transporte y redes de comunicación.
b) Factores Económicos: Negocios
Pregrado
Internacionales

• Sistemas económicos:
– Economía de libre mercado.
– Economía de planificación centralizada.
– Economía mixta

• Factores monetarios y financieros:


– Tipo de cambio actual (riesgo de cambio).
Administrar en un entorno

Dra. Eva Gallardo-Gallardo

Riesgo de cambio: probabilidad de que el valor de


una operación cambie
como consecuencia de variaciones en el tipo de
global

cambio.
– Tasas de inflación.
– Políticas fiscales diversas.
Negocios
c) Factores socioculturales: Pregrado
Internacionales

Conjunto de variables de naturaleza social y cultural que afectan a las empresas. “La estructura social es el
ordenamiento de las relaciones entre individuos y grupos de una sociedad.” (Jones y Gareth, 2010, p. 200).
En sociedades que poseen un alto grado de estratificación social hay muchas distinciones entre los individuos
y grupos (por ejemplo, la India y el Tíbet). En sociedades más igualitarias (por ejemplo, Nueva Zelanda y
EEUU) no hay tanta. También las sociedades destacan por su individualismo (predominancia del individuo
frente al grupo, por ejemplo en EE.UU.) o colectivismo (por ejemplo, en Corea y Japón). Todo esto se refleja
en la cultura nacional: “conjunto de valores que una sociedad considera importantes y las normas de
Administrar en un entorno

conducta que se aprueban o se sanciona en esa sociedad.” (Jones y Gareth, 2010, p. 200).
Dra. Eva Gallardo-Gallardo

Aquí también deberíamos tener presente los factores resultantes de cambios en las características
demográficas y cambios de actitudes de una población (factores demográficos). Uno de los cambios que más
global

afecta a todas las naciones industrializadas es el envejecimiento de la población. Este hecho ofrece nuevas
oportunidades de negocio (por ejemplo, dentro del sector del cuidado de la salud, adaptación del hogar, etc.)
pero también está provocando muchos cambios en los lugares de trabajo (convivencia de diferentes
generaciones).
FACTORES TECNOLÓGICOS Negocios
Pregrado
Internacionales

Recogen el conjunto de cambios en la tecnología


existente para diseñar, producir y distribuir bienes y servicios.

Infraestructuras tecnológicas del país que afectan a la forma de hacer negocio. Los
cambios tecnológicos pueden hacer obsoletos productos establecidos (por ejemplo:
máquinas de escribir, TV en blanco y negro, enciclopedias impresas). Además, los
cambios en la tecnología están
alterando la naturaleza del trabajo en las organizaciones (por ejemplo:

teletrabajo).

e)Factores Ecológicos: factores o variables medioambientales que pueden incidir

en los objetivos, estrategias y resultadosde la empresa.


e) FACTORES ECOLÓGICOS Negocios
Pregrado
Internacionales

Factores o variables
medioambientales que pueden
incidir en los objetivos,
estrategias y resultadosde la
empresa.
Análisis PESTEL Negocios
Pregrado
Internacionales

Objetivo: identificar y valorar (detectando amenazas y oportunidades)


los factores de tipo económico, político, social, legal, tecnológico y ecológico
que afectan a la actuación empresarial de un país dado.
Metodología: Cada una de los anteriores factores se concreta mediante un
conjunto de variables clave que ponen de manifiesto los aspectos más
importantes:
se elabora una lista con las variables de cada uno de
Prof. Aitor Cruz Moreno y Dra. Eva Gallardo-Gallardo

estos factores
Administrar en un entorno global

se valora el comportamiento de cada uno de esas variables en una


escala de 1 (muy negativo, MN) a 5 (muy positivo, MP)
Análisis PESTEL Negocios
Pregrado
Internacionales

Políticos Socio-
Tecnológicos
• Subvenciones Económicos Culturales • I+D
• Políticas de • Tipos de interés •Gustos y modas
• Implantación
incentivación • Tipos de cambio •Nivel y pirámide
de
internet
• Tratados • Tasa de paro poblacional
internacionales • Implantación
•… Smartphone
•… de
•…
Prof. Aitor Cruz Moreno y Dra. Eva Gallardo-Gallardo

Legales
Administrar en un entorno global

Ecológicos •Licencias
• Regulación consumo energía •Derechos
y residuos Propiedad
• Concienciación por la ecología Intelectual
• Legislación
• Leyes de protección
• Sectores regulados
Medioambiental
•…
VALORACIÓN DEL PROYECTO DE Pregrado
Negocios
Internacionales
INTERNACIONALIZACIÓN

Pasos Principales
Actividades

  •

Estrategia
Estrategia
de
de
clientes
producto
Finalmente es necesario realizar
Modelo de
• Estrategia de comercialización y distribución
Negocio
• Estrategia de Alianzas y proveedores

un Plan de Negocio que permitirá • Proyecciones financieras (Cuenta

Prof. Aitor Cruz Moreno y Dra. Eva Gallardo-Gallardo


de Resultados)
a la compañía cuantificar los Business Case • Cuantificar necesidades de inversiones

Administrar en un entorno global


esfuerzos necesarios para • Identificar variables críticas e impactos potenciales de sus
Análisis de desviaciones (sensibilidad)
desarrollar el proyecto riesgo y
sensibilida
• Establecer planes de contingencia

internacional d
• Presentar resultados previstos
Aprobación por • Decisión Go/ No Go
los accionistas Go / No Go
La ejecución de la Pregrado
Negocios
Internacionales
internacionalización

Fuente: Araya (2009, p. 19)


Equatorial Coca-Cola Bottling Pregrado
Negocios
Internacionales
Company

… vs “el sistema” PepsiCo

Palabras de la Presidenta Mundial y CEO de PepsiCo:


Prof. Aitor Cruz Moreno y Dra. Eva Gallardo-Gallardo

“Unir estas tres grandes compañías nos permite crear el sistema de alimentos y
Administrar en un entorno global

bebidas más veloz, más flexible y más eficiente de la industria. Esta unión
impulsara las capacidades de toda nuestra empresa , lo que llamamos El poder
de Uno, para lograr muchos años de crecimiento rentable y saludables .
“80% del sistema de producción, ventas y distribución en Norte América quedará
consolidado bajo un solo techo, posibilitando grandes eficiencias operativas y
una atención del mercado más rápida”

“Se espera que las transacciones creen sinergias de


aproximadamente $400 millones de dólares anuales”
Equatorial Coca-Cola Bottling Company Negocios
Pregrado
Internacionales

ECCBC se fue creada en 1997 como una joint venture entre Cobega y The Coca-
Cola Export Co. Actualmente ECCBC está formada por 18 sociedades, tiene su sede
central en Barcelona y opera en 13 países situados en el norte y el oeste de África.
Prof. Aitor Cruz Moreno y Dra. Eva Gallardo-Gallardo
Administrar en un entorno global
Administrar en un entorno global
Prof. Aitor Cruz Moreno y Dra. Eva Gallardo-Gallardo
Pregrado

GRACIAS
Negocios
Internacionales

También podría gustarte