Está en la página 1de 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MÉXICO CAMPUS TUXTEPEC

CARGA POR
ILUMINACIÓN,
CARGA POR EQUIPOS
MISCELÁNEOS

M.C. Pérez Osorio Tomas


ALUMNOs: Ramírez García Eder Isaías
Hernández Hernández Aaron De Jesús
Mata Delgado Marta Lizet
Fernando Miguel Eustasio
Arano Gracia Oswaldo

8vo B
ING. ELECTROMECÁNICA
San Juan Bautista Tuxtepec
CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS

Los cálculos de la carga de refrigeración comprenden dos clases de ganancia de calor:

1. Calor sensible: entrando o produciéndose en el espacio, tiende a producir un aumento de temperatura en el mismo.

2. Calor latente: en forma de humedad, aunque no produce un aumento de temperatura, altera la condición del aire en el
espacio aumentando la humedad relativa.

Las ganancias de calor sensible incluyen:

3. Transmisión del calor a través de la estructura del edificio como resultado de la conducción, convección y radiación.

4. Calor sensible traído por el aire exterior que se introduce con fines de ventilación.

5. Calor sensible producido por los ocupantes del recinto.

6. Calor sensible producido en el espacio por las lámparas, los artefactos domésticos, motores, etc.

7. Calor sensible que debe extraerse de materiales o productos que se introducen en el espacio (acondicionamiento industrial)
Las ganancias de calor latente (humedad) incluyen:

1. Calor latente del aire exterior (introducido por para la ventilación o que se infiltra en el espacio).

2. Calor latente cedido por los ocupantes.

3. Calor latente proveniente de la cocina, baños calientes u otros procesos de evaporación en el espacio.

4. Calor latente de productos o materiales que se introducen en el espacio. (obsérvese que aunque la
carga de calor latente aumente como consecuencia de la evaporación en los productos húmedos, la carga
total no aumenta porque a evaporación es un proceso adiabático. La ganancia de calor latente se hace a
expensas del calor sensible.)
Cargas sensibles:

• Transmisión a través de cerramientos opacos


• Transmisión a través de cerramientos traslúcidos
• Radiación solar
• Ventilación / infiltración de aire
• Ocupación del local
• Iluminación
• Maquinaria
CARGAS GENERADAS POR LA
ILUMINACIÓN DEL LOCAL

Se considerará que la potencia integra de la lámpara Lámparas leds


se transformará en calor sensible; en el caso de las
lámparas de descarga (fluorescentes) se
Lámparas de descarga
incrementará el valor obtenido en un 25% para
tener en cuenta el cebador y el balasto.

Donde:
Q: carga térmica por iluminación (W).
Pot: potencia de las lámparas (W).
Carga por iluminación

Carga sensible por iluminación

(Qsil):

Para el cálculo de la carga térmica sensible aportada por la iluminación interior del establecimiento se
considerará que la potencia integra de las lámparas de iluminación se transformará en calor sensible. En
el caso de las lámparas de tipo fluorescente o de descarga se multiplicará la potencia total de todas las
lámparas por 1,25 para considerar el consumo complementario de las reactancias.
Lámparas incandescentes: Qsil,incandescente –n * PotLámp incandescente Siendo n el
número de lámparas de tipo incandescentes colocadas.

Lámparas de descarga o fluorescentes: Qsil descarga - 1.25 * n * PotLámp. descarga Siendo n


el número de lámparas fluorescentes colocadas

La ganancia de carga sensible por iluminación se obtendrá como la suma de las anteriores:
Qsil = Qsil,incandescente Qsil,descarga
Calculo de carga de enfriamiento para iluminación

Calculo de watts
Calculo de watts por iluminación

Q = 3.4 x W x FB x FCE

Donde: FB=1 Factor de Balastra (Lámparas Led porque, no hay perdidas.)

FCE=1 Factor por carga de enfriamiento en el alumbrado (EI libro recomienda 1)

Q1 = 3.4 x 42.36 x 1 x 1 = 144.024 BTU/h

Q2 = 3.4 x 48.6 x 1 x 1 = 165.24 BTU/h

Q3 = 3.4 x 59.16 x 1 x 1 = 201.144 BTU/h

Q4 = 3.4 x 42 x 1 x 1 = 142.8 BTU/h


Carga por equipos miscelaneos

Ganancia de calor debida al equipo misceláneo


Las ganancias de calor producida por los equipos que se encuentran dentro del cuarto frío. Este calor es
liberado mayormente por los ventiladores del evaporador así también como de las resistencias para el
descharche de la unidad evaporadora.

QMS= ne x qs x 24
QML= ne x qs x 24

Para el caso de alumbrado


QA= 3.42 x Watts x FB x 24
Para cualquier equipo que se conozca la potencia
QE= 3.42 x Watts x 24

Donde:
QMS = Carga de calor por equipos eléctricos misceláneos en (BTU/24h]
QA = Carga de calor por alumbrado en (BTU/24h]
QE = Carga de calor por equipos eléctricos en (BTU/24h)
Np = Numero de equipos
qs - Calor sensible en (BTU/h). Tabla
qL = Calor latente en (BTU/h). Tabla
Watts - Potencia del alumbrado (watts)
FB = Factor de balastra. FB = 1.0 para lámparas incandescentes. FB = 1.25 para lámparas fluorescentes
G R A C I A S P O R S U AT E N C I Ó N

También podría gustarte