Está en la página 1de 13

Propuesta de un bien o servicio

para un sector especifico


Estudiantes:
Propuesta del bien o servicio

• El lanzamiento de un producto lácteo para la población infante de la


ciudad de Pasto, que consiste en una bolsa de leche para niños desde
1 hasta los 11 años, este es un producto muy saludable que ayuda al
crecimiento y desarrollo de los niños
Identificar la necesidad

• Por parte de los padres de familia quieren obtener una nutrición


adecuada para los niños que fortalezca el crecimiento y un desarrollo
saludable y de forma natural sin ningún tipo de químicos o
conservantes artificiales.
Análisis de demanda de la leche para niños en
crecimiento (1 a 11 años)
Gracias al incremento de altos costos de insumos e impactos climáticos,
la producción interanual disminuyo en las regiones productoras.
Análisis de la oferta

• El precio promedio nacional tuvo un incremento de 3% en el primer


semestre (entre $1220/litro y $1257/litro) entretanto, los precios de
los insumos tuvieron incremento inusitados.
Valor agregado
Salud digestiva:
• fructooligosacáridos actúan como fibra prebiótica, ayudando a mejorar el tiempo de
tránsito intestinal e incrementando la excreción de colesterol.
• Mejora la en la absorción de minerales y en la función inmunológica.
• Se encuentra de manera natural en la leche de vaca
Salud ósea
• Calcio y magnesio vienen de forma natural
• Salud inmunológica
• Galactoligosacáridos (GOS) reducen la respuesta inflamatoria y potencian la absorción
de calcio.
Valor diferencial
Al realizar una propuesta para poder hacer que el producto tenga un
incremento diversificado, tanto en su producción como en lo que
genere para las personas, siendo este un producto muy nutritivo para
los niños ya que no cuenta con ningún tipo de conservantes y todos sus
ingredientes son naturales, queremos generar en los padres esa
seguridad de que, con este producto, sus hijos pueden tener un buen
desarrollo.
 
Características del producto

• Leche vacuna seleccionada, estandarizada y homogenizada. Es un


producto de color blanco, sabor característico, aroma lácteo
característico y textura líquida, contiene de 150 g con sus vitaminas
naturales que son: calcio, el fósforo, vitaminas A y D y algunas del
grupo B, proteínas, azúcares y grasas.
Mercado meta

Un producto completo, económico y lo más importante, es llamativo,


para atender la necesidad de nuestro mercado meta. . Nuestro
producto es tratado para alcanzar una calidad de que lo que se
consuma sea natural y no contenga altas cantidades de progesterona
que es una de las principales proteínas dañinas que se cuelan de su
origen que es la vaca.
Mercado meta

• Niños de 1 hasta los 5 años: El calcio es importante para un buen


desarrollo y fortificación del sistema óseo, pero este se absorbe mejor
en presencia de la lactosa y vitamina D, y las porciones necesarias
para este infante esta entre un vaso o dos de leche que apoyen a su
desarrollo.
• Niños de 6 a 11 años: Esta población será más exigente al consumir
lácteos, y las porciones pueden ser de 250 ml, dos o tres, incluso
hasta 4 veces más incluso hasta cuando pasan esta edad límite, por lo
que pensamos en un plus de desarrollo multivitamínico y ácido fólico.
Mercado potencial

• Mercado potencial
• Para encontrar este mercado nos basamos en los siguientes datos:
• Q= Mercado potencial
• N= Número de compradores (20.000)
• P= precio (900 pesos colombianos)
• q= Consumo per cápita (135,3) pesos colombianos
Mercado Cautivo

• Para nacionalizar nuestro producto, buscamos la atención de otro tipo


de clientes intermediarios, que son instituciones que trabajan en pro
a la infancia, como puede ser ICBF o incluso entrar a brindar nuestros
productos a más niños por medio del pae (Plan de Alimentación
Escolar). Ofrecer nuestro producto para poder dar una mejor
nutrición a la infancia desde programas gubernamentales que tienen
atrapados a los niños con proveedores nacionales que no demuestran
interés en mejorar la salud de los niños en Colombia.
Mercado Disponible

• Mercado disponible
• Es para una sociedad socioeconómica de clase media en pasto está en
25.4%.
• 20.000 personas X 25.4%= 5.080 Personas

También podría gustarte