Está en la página 1de 9

Hipersomnia

María Fernanda Castán López


Hatia Yamileth Ayala Araujo
Liz Daniela Ixtepán Gonzalez
Definición

• La hipersomnia es un término diagnóstico amplio


e incluye síntomas de excesiva cantidad de
sueño, alteración de la calidad de la vigilia e
inercia del sueño (es decir, un período de
alteración del rendimiento y de vigilancia
reducida tras el despertar de un episodio de
sueño habitual o de una siesta).
Criterios Diagnósticos

• El individuo refiere somnolencia excesiva a pesar de haber dormido durante un período


principal que dura al menos siete horas, con uno o más de los síntomas siguientes:
 Períodos recurrentes de sueño o de caerse de sueño en el mismo día.
 Un episodio principal de sueño prolongado de más de nueve horas diarias que no es
reparador (es decir, no descansa).
 Dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco.
Criterios Diagnósticos

• La hipersomnia se produce al menos tres veces a la semana


durante un mínimo de tres meses.

• La hipersomnia se acompaña de malestar significativo o


deterioro en lo cognitivo, social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.

• La hipersomnia no se explica mejor por otro trastorno del sueño


y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del
sueño.

• La hipersomnia no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de


una sustancia

• La coexistencia de trastornos mentales y médicos no explica


adecuadamente la presencia predominante de hipersomnia.
Principales Síntomas

• Tiene grandes dificultades para mantenerse


despierto, lo que le provoca un gran deterioro
funcional acompañado de fatiga, cansancio,
pérdida de concentración y pérdida sensorial o
problemas de movimiento, perdiendo
también la atención en su entorno.
• Además, estos síntomas tendrán otros
problemas derivados que modificarán los
aspectos personales, sufriendo la
persona trastornos afectivos y deterioro social
y laboral.
Principales
Síntomas

• La mayor parte de
personas con hipersomnia
no tienen problemas para
conciliar el sueño. Sin
embargo, a pesar de que
este es continuo no es
reparador. Los pacientes
suelen tener problemas
para levantarse y
presentarse irritables y
confusos.
Principales
Síntomas

• A lo largo del día suelen tener


una sensación de somnolencia
continua, donde puede haber
comportamientos totalmente
rutinarios y automáticos de los
que la persona no llega a tener
conciencia. Dicha somnolencia
durante el día no suele
aparecer de forma espontánea
sino que va creciendo y
prolongándose, sobre todo en
momentos de baja actividad o
estimulación. 
Tratamiento

• El tratamiento se orienta a aliviar los síntomas.


Es posible que te receten medicamentos
estimulantes, como modafinilo (Provigil), para
ayudarte a mantenerte despierto durante el día.
• Además, el médico te podría recomendar que
mantengas un horario regular para dormir a la
noche, y que evites consumir alcohol y tomar
medicamentos que puedan afectar el sueño.
Comorbilidad

• La hipersomnia se puede asociar a los trastornos


depresivos, los trastornos bipolares (durante un episodio
depresivo) y el trastorno depresivo mayor de patrón
estacional. Muchos sujetos con trastorno de hipersomnia
tienen síntomas de depresión que pueden cumplir los
criterios de un trastorno depresivo. Esta presentación se
puede relacionar con las consecuencias psicosociales del
aumento persistente de la necesidad de sueño. Los
sujetos con trastorno de hipersomnia también tienen
riesgo de presentar un trastorno por consumo de
sustancias, en particular el relacionado con la
automedicación con estimulantes.

También podría gustarte