Está en la página 1de 23

COSTOS PREDETERMINADOS

Generalidades
• Los métodos vistos hasta ahora se
encuentran clasificados dentro del costeo
absorbente real. Porque se clasificó, acumuló,
registró los costos históricos de producción.
• A través del tiempo las necesidades de las
empresas en cuanto a información,
planeación y control han ido en aumento por
lo que es necesario conocer los costos
predeterminados.
Generalidades
• La administración y la contabilidad en cualquier
empresa están íntimamente relacionados.
• La administración establece los objetivos ,
elabora los planes para su logro y toda
planeación requiere un control, en este caso
administrativo que es quien asegura si los
objetivos se alcanzaron.
• La contabilidad de costos estándar es una de la
herramientas para la planeación y control en las
empresas.
Estándar
• Un estándar es “algo” que se puede aceptar
como normal. Se relaciona con normas o
parámetros, el mejor método, la mejor
condición
• En la practica, los costo estándar son
calculados científicamente con estudios de
ingeniería y la experiencia del personal
operativo.
• Deben ser alcanzables para que sean útiles.
Costos estándar

• Son costos predeterminados que indican lo que


según la empresa debe costar un producto o la
operación de un proceso durante un periodo de
costos , sobre la base de ciertas condiciones de
eficiencia, económicas y otros factores propios
de la empresa.
• Son proyecciones o presupuestos de lo que se
pretende sean los costos en cierto periodo.
•Su clasificación
• Los costos estándar se clasifican en:

• Ideales o teóricos (capacidad teorica)

• Básicos o fijos (permanecen inalterables)

• Alcanzables (= eficiencia normal)


Costos estándar
• Los costos estándar pueden aplicarse bajo el
método de costos por proceso y costos por
ordenes .
• Lo recomendable es utilizarlo en el método de
costos por ordenes donde el proceso es
continuo , se producen en grandes cantidades
y productos similares .
Ventajas y beneficios
• Información anticipada de los costos de
producción.
• Ayuda en la planeación operativa
• Se conoce mejor el proceso productivo
• Facilita la elaboración de los presupuestos.
• Facilitan el control interno
• Propicia el ingreso a un proceso de mejora
continua.
Costos estándar su determinación

factores precio
Materia Prima
cantidad
unidades

Mano de obra precio


directa
cantidad horas

Precio

GIF cantidad

presupuesto
Su determinación
• Es necesario para esto la participación de
todas la áreas de la empresa , ventas ,
compras, producción , diseño, investigación
contabilidad, costos etc.
• El área de costos coordina las operaciónes
para obtener las hojas de costos estándar de
cada producto que resume las necesidades de
cada elemento del costo así como su precio.
Materia prima
• Cantidad.
• Las necesidades de materia prima son fijadas por
el área de ingeniería analizando calidad y
rendimiento calculando mermas y desperdicios
para conocer exactamente cantidad necesaria
por articulo.
• Precio.
• Una vez resuelto el estándar de calidad y con
base en esto se seleccionaran proveedores y el
precio correspondiente.
Mano de obra directa
• Cantidad (eficiencia)
• Estudios de tiempos y movimientos permiten
conocer las cantidades en horas de mamo de
obra bajo ciertas condiciones de trabajo.
• Precio.
• El área de costos determinar ael costo de hora
hombre de acuerdo a capacidad, leyes,
políticas etc.
Gif
• Elementos a considerar:
• Capacidad de producción en unidades
(normal)
• Presupuesto flexible de gif fijos y variables
• Cuota estándar de gif expresada en: horas
hombre, horas maquina , unidades producidas
etc. Determinada al dividir el presupuesto
flexible de gif entre el nivel de producción
seleccionado.
Formulas gif
• Del presupuesto flexible de gif

• Pfgif =(costo variable x unidad x Capacidad de producción horas hombre


MOD) + presupuesto de costos fijos.
• $10.00 x 5000 +$ 150,000.00 = $ 200,000.00

• Pfgif =( capacidad de producción horas hombre MOD X cuota estándar de


gif)
• 5000 x $ 40.00 = $ 200,000
Gif otra versión
• Variación en eficiencia = cuando horas reales
totales son diferentes a las horas estándar
totales.
• Variación en precio = cuando monto real
erogado de gif es diferente al monto
presupuestado
• Variación en volumen cuando producción real
en unidades es diferente a la capacidad normal
Gif otra versión
• Gif presupuestados : son los que se estiman al inicio
del periodo y son utilizados para obtener la tasa de
GIF predeterminada.
• GIF reales son en los que se incurre en un periodo
contable
• Gif aplicados o estándar se asignan a la producción
en base a la cantidad estándar de horas mano obra ,
horas maquina etc. Tomando en cuenta la tasa
predeterminada de GIF
Hoja de costos estándar

elemento cantidad Costo x unidad Precio estándar


unitario
Materia prima litros 10 $ 2.60 $ 26.00
directa A
Mano de obra horas 2 $ 6.00 $ 12.00
directa
GIF horas 2 $ 0.50 $ 1.00
Costo estándar unitario $ 39.00
Su utilidad
• Se produjeron en el mes 20,000 unidades
• Su costo estándar
• Materia prima 20,000 x 10 = 200,000 X 2.60 = $ 520,000.00
• Mano de obra 20,000 x .5 = 10,000 x 6.00 = $ 60,000.00
• GIF 20,000 x .5 = 10,000 x 0.50 = $ 5,000.00
• Total $ 585,000.00

• La contabilidad presenta costos y gastos reales por $ 640,000 lo que


indica que no se trabajó con el estándar por lo que existen variaciones
que es necesario investigar para corregir.
Variaciones

• Es el resultado de comparar los costos estándar


de cada elemento del costo de producción con
los costos reales,
• El análisis de las variaciones se utiliza como
medio de control y evaluación.
• En materia prima las variaciones son de precio y
de eficiencia.
• En mano de obra : de precio y eficiencia
• En gif : precio, eficiencia y volumen.
Su calculo
• Materia prima
• Variación en precio =
• ( precio estándar x unidad menos precio real) x cantidad real utilizada
• Variación en cantidad (eficiencia)
• ( cantidad total estandar menos cantidad real utilizada) x PEU
• De otra forma:
• Variación en precio:
• ( PEU – PRU ) x IRC
• Variación en cantidad
• (IRE – IRU ) PEU
Su calculo
• Mano de obra directa
• Variación en precio
• VP = ( costo hora estándar menos costo hora real) x horas totales reales
• Variación en cantidad (eficiencia)
• VC = (total horas estándar menos total horas reales) x costo hora estándar

• De otra forma

• VP MO = (PEU – PRU) IRC


• VC MO = (ITE – ITR) x PEU
Su calculo
• GIF formulas
• Variación en eficiencia
• VEGIF = ( horas reales x horas estándar) x tasa GIF variables

• Variación en precio (monto)


• VPGIF = GIF reales - (horas reales x tasa estandar Gif variables) + GIF
presup fijos

• Variación en volumen ( PARA Gif fijos)


• VVP = (horas MOD de capacidad normal – horas estandar de produccion)
x tasa estándar de Gif fijos
Métodos para calcular variaciones GIF

• Método de dos variaciones


• Variación controlable o de presupuesto
• Es una combinación de precio y eficiencia
• VP = Gif reales-(he totales x tasa var est Gif) + gif fijos
presupuestados
• Variación no controlable o en volumen
• VVP = (horas MOD de capacidad normal – horas estándar de
producción) x tasa estándar de Gif fijos

También podría gustarte