Está en la página 1de 11

FACUNDO


CIVILIZACIÒN Y BARBARIE

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO


SU AUTOR:
DOMINGO FAUSTINO VALENTÌN QUIROGA
SARMIENTO

 Nació el 15 d febrero de 1811 en San Juan –Argentina.


 En el hogar de una familia de origen humilde.

 Fue un político, escritor, docente, periodista, militar y


estadista argentino; gobernador de la provincia de San
Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina
entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre
1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.

 Los primeros «maestros» de Domingo fueron su padre


José clemente sarmiento y su tío José Manuel Eufrasio
Quiroga sarmiento, quienes le enseñaron a leer a los cuatro
años.

 En 1816, ingresó a una de las llamadas «escuelas de la


patria», fundadas por los gobiernos de la revolución.

 En 1827, se produjo un hecho que marcará su vida: la


invasión a san juan de los montoneros de facundo
Quiroga.
 Decidió oponerse a Quiroga incorporándose al
ejército unitario del general paz. Con el grado
de teniente, participó en varias batallas. Pero
facundo parecía por entonces imparable: tomó
san juan y sarmiento decidió, en 1831, exiliarse
en chile.
 Trabajó como maestro pero sus ideas
preocuparon al gobierno. Entonces se muda y
forma su escuela.
 En 1836, pudo regresar a San Juan y fundar su
primer periódico, El Zonda. El gobierno decide
aplicarle al diario un impuesto exorbitante que
nadie podía pagar y que provocó el cierre de la
publicación en 1840.
 Volvió a Chile y comenzó a tener éxito como
periodista y como consejero educativo de los
sucesivos gobiernos.
 En Chile, Sarmiento pudo iniciar una etapa más
tranquila en su vida. Se casó y publicó su obra
más importante: Facundo, Civilización y
Barbarie.
IDEOLOGÌA DE SARMIENTO


 Sarmiento pensaba que el gran problema de la
Argentina era el atraso que él sintetizaba con la frase
«civilización y barbarie».

 Identificaba la civilización con la ciudad, con lo urbano,


lo que estaba en contacto con lo europeo, o sea lo que
para ellos era el progreso. La barbarie, por el contrario,
era el campo, lo rural, el atraso, el indio y el gaucho.
 La gran extensión geográfica de la Argentina es la
causa de sus males.
CONTEXTO DE PRODUCCIÒN DE LA OBRA


 La obra Facundo- civilización y barbarie fue escrita
por Sarmiento durante su exilio en Chile.
 Fue presentada en el periódico El Progreso para el
público chileno con formato de folletín diario en
1845.
Contexto histórico de la obra

 Eran los tiempos de Rosas, en los cuales el Estado y
la nación eran temas de debate, todavía más, eran
cuestión de violencia y enfrentamiento. Unitarios y
federales se habían disputado el futuro de las
Provincias Unidas del Río de la Plata,
contraponiendo ideologías políticas y económicas.
Facundo Quiroga
(1788/11/27 - 1835/02/16)

 Militar argentino

 Considerado uno de los principales caudillos


federales.
 Rango: Brigadier general
 Partido político: Federal
 Padres: José Prudencio Quiroga y Juana Rosa de
Argañaraz
 Cónyuges: Dolores Fernández
 Hijos: Juan Ramón, María del Corazón de Jesús,
Juan Facundo, Mercedes Dolores, José Norberto
 Nombre: Juan Facundo Quiroga
 Apodo: El Tigre de los Llanos
LA IDEA CENTRAL DE FACUNDO – CIVILIZACIÒN Y BARBARIE


 La idea central del Facundo: civilización y barbarie
 Si tenemos que responder con rapidez cuál es el tema central del
Facundo, la respuesta inmediata que surge es la vida de Juan
Facundo Quiroga. Sin embargo, es inevitable observar que el
libro no se trata tan solo de la biografía del caudillo riojano. Ni
bien inicia la narración, Sarmiento (1845) señala su objetivo
diciendo:
 «Facundo no ha muerto; está vivo en las tradiciones populares,
en la política y revoluciones argentinas; en Rosas, su heredero,
su complemento: su alma ha pasado a este otro molde, más
acabado, más perfecto; y lo que en él era sólo instinto, iniciación,
tendencia, convirtióse en Rosas en sistema, efecto y fin.» (p. 5)


TEMÀTICAS

 Civilización y barbarie

 El telurismo
 Campo versus ciudad
 La mirada eurocéntrica

 Anti- hispanismo

También podría gustarte