Está en la página 1de 16

FLUJO EN CANALES

Los canales pueden ser naturales o artificiales

La sección de un canal artificial es generalmente prismática y de plantilla constante y


se conservan las características fisicas del perímetro mojado.( misma rugosidad)

En un tramo de un canal prismático,con pendiente constante, las fuerzas


gravitatorias ( componente del peso en el sentido de flujo) se equilibran con las
fuerzas resistentes ( fricción), dando origen a un flujo uniforme.

Si el caudal es constante ( régimen permanente), el flujo uniforme en un canal


prismatico con pendiente constante tiene como caracteristicas: tirante constante,
esto implica velocidad media constante.

Si el caudal es constante y el tirante no permanece constante, se dice que el flujo es


variado ( no uniforme), pudiendo ser gradualmente variado o rápidamente variado.

Si el caudal es variable con el tiempo ( no permanente), todas las propiedades antes


descritas cambian y ese comportamiento estaria fuera de los alcances del curso.
FLUJO EN CANALES

Flujo en canales y tuberías

Flujo en tuberías Flujo en canales

 Superficie libre en contacto con la


 Líquido confinado y sometido a presión
atmósfera
 Conducto cerrado  Conducto abierto o cerrado
 Flujo por gradiente de energía  Flujo por gravedad
FLUJO EN CANALES

Flujo en canales y tuberías

Si bien existe similitudes entre estos dos tipos de flujo, los problemas de flujo en canales
son mas difíciles de resolver por:

 La profundidad del flujo, el caudal y las pendientes del fondo y la superficie son
interdependientes

 En las tuberías las rugosidades de la superficie interior son constantes para un tipo
de material.

 En los canales las rugosidades varian con la posición de la superficie libre

 El tratamiento del flujo en canales es mas empírico que el correspondiente a tuberías

 El flujo en un conducto cerrado se trata como tubería si esta lleno y como un canal si
esta parcialmente lleno
FLUJO EN CANALES

Formas comunes de canales prismáticos

RECTANGULAR TRAPEZIODAL

T T

y
1 y
 
t
b b

TRIANGULAR CIRCULAR

T T

1 1 y
t1 t2 y D
FLUJO EN CANALES

Tipos de flujo en canales

Flujo permanente: en una sección, permanecen constantes las características


del flujo (Q,V,Y), con respecto al tiempo.

 δV = 0
δt
Flujo no permanente: en una sección, varían las características del flujo con el
tiempo (Q,V,Y)
δV ≠ 0
 δt
Flujo uniforme: a lo largo del canal permanecen las características del flujo
(Y = CTE, V = CTE)
δV = 0

δs
Flujo variado: a lo largo del canal, varían las características del flujo
(Y = VAR, V = VAR)
 δV ≠ 0
δs
FLUJO EN CANALES

Tipos de flujo de canales

En el flujo variado, las variaciones pueden ser graduales o bruscas, dando origen
a los flujos gradualmente variados (FGV) o rápidamente variados (FPV).
El esquema grafica estas posibilidades:

En el flujo no permanente, también se pueden dar los flujos gradual y rápidamente variado
FLUJO EN CANALES

Tipos de canales

 Naturales: todos los cursos de agua de la superficie terrestre, desde los arroyos
hasta los rios muy grandes

 Artificiales: son los construidos por el hombre para Irrigaciones, C. Hidroélectricas,


Abastecimiento de agua, de alcantarillado , drenaje, navegación.

 Abiertos y cerrados: ( cerrados) alcantarillado,drenaje urbano,conducción en tunel,


tramos protegidos.

 Prismáticos:de sección transversal constante y pendiente constante. Son los que


se estudian en nuestro curso.
FLUJO EN CANALES

Geometría de un canal trapezoidal – sección transversal

1
tC
Bi Be

y 1
1
 t
tr
FLUJO EN CANALES

Geometría de un canal trapezoidal - nomenclatura

y ....profundidad del flujo ( tirante)


 
d ....profundidad de la sección, d = y cos , d = y , en canales de pequeña pendiente
 
b ....ancho del fondo ( base del canal)
 
t ....talud de la pared = tg  = 1/ t
 
T ....ancho superficial = b + 2 t y
   
A ....área mojada = b y + t y2
P ....perímetro mojado = b + 2 y  1 + t2
 
R ....radio hidráulico = A / P
 
D ....profundidad hidráulica = A / T
 
F ....borde libre, margen libre o freeboard
 
Be ..ancho de la banqueta exterior ( berma exterior)
 
Bi .. ancho de la banqueta interior ( berma interior)
FLUJO EN CANALES

Sección longitudinal

S0 = pendiente del fondo del canal


sf

Sw = pendiente de la superficie sw
S f = pendiente de la línea de energía
so
α1 y α2= coeficiente de coriolis

Valores referenciales de α

Canal artificial 1.10 - 1.20


Canal natural 1.15 - 1.50
Ríos crecidos 1.50 - 2.00
FLUJO EN CANALES

Formulas para flujo permanente y uniforme:

s0 = sw = s f = s = pendiente de la línea de energía


o perdida de energía por unidad
de longitud
s = hf
L

1 – FORMULA DE CHEZY: V = C√R.S, V=m/s


donde C = coeficiente de chezy (L1/2T-1)
R = radio hidráulico
S = gradiente de energía

Los valores de C se pueden calcular con las siguientes formulas:

 Colebrook – White: C = 18 log 12R


k
donde k = Coeficiente de Colebrook
(ver Henderson “Open Channel Flow”)
FLUJO EN CANALES

 Ganguillet y Kutter: C = 23+ 1/n + 0.00155/s

1+ [ 23+ 0.00155 ] n
s √R
donde n es el coeficiente de rugosidad de Manning-Kutter
( ver VEN TE CHOW, Capitulo 5)

 Bazin: C= 87
1+ m
√R
donde m = coeficiente de Bazin (ver VEN TE CHOW, CAP 5)

2 - FORMULA DE MANNING

V = S1/2 R2/3
n
donde n = coeficiente de rugosidad de Manning - Kutter
FLUJO EN CANALES

Conducto circular parcialmente lleno


Área A = D sen θ = CAD2
8
b
h
 
Perímetro P = D(π – θ ) = CpD 
y D
  2
  
  
   Radio hidráulico R = 1 ( 1 + sen θ ) D = CRD
   4 2π–θ
 
Ancho superficie T = 2b =2 sen θ D = CTD
2

Tirante Y = 1 (1+ cos θ ) D = C YD


2 2

Rugocidad Compuesta: Ecuación de Einstein n1


1 2 3
n3
n = [Σ pini1.5]⅔ n2
P⅔
ni= rugosidad de Manning
P = perímetro mojado
FLUJO EN CANALES

Sección más eficiente


( sección hidraulicamente óptima)

De un grupo de canales que tengan la misma pendiente (s), el mismo coeficiente


de rugosidad (n) y la misma area mojada (A), se dice que es de sección mas
eficiente aquel que deja pasar más agua.

Según Manning: Q = A.S 1/2.R 2/3 / n , implica


Q Q max cuando R sea mayor.

Significa: sección mas eficiente = sección de mayor R

Como R = A / P, R será mayor cuando P sea menor.

Significa: sección mas eficiente = sección de menor perímetro mojado.

En los textos, tienen el mismo significado: sección más eficiente, sección


hidráulicamente óptima, sección de mejor radio hidraulico y sección de menor
perímetro mojado.
FLUJO EN CANALES

Valores de k para formula de Colebrook


Tipo de revestimiento K en metros

Concreto vaciado con formas metálicas, lubricadas, superficies sin irregular 1.5x 10-4

Concreto tarrajeado, con plastificante, juntas terminadas a mano 3x 10-4

Concreto vaciado con formas metálicas, lubricadas, juntas cuidadosas 4.8x 10-4

Concreto vaciado con formas de acero sin lubricar 6x 10-4

Concreto vaciado con formas de madera ( formas rugosas)  


Shotcrete alisado con llana 1.5x 10-3
Ladrillo vitrificado con juntas cuidadosas

Concreto premoldeado con juntas a mano 3x 10-3


Canales rectos en tierra

Concreto rugoso 4.2x 10-3

Piedra mampuesta, emboquillada con mortero de cemento 6x 10-3

Shotcrete sin tratar 3-9 x 10-3


FLUJO EN CANALES

Valores de m para formula de Bazin

Tipo de superficie m

Cemento muy liso, madera plana 0.11

Hormigón, ladrillo, madera no plana 0.21

Piedra, mampostería alisada, ladrillo pobre 0.83

Canal en tierra, perfectas condiciones 1.54

Canal en tierra, condiciones normales 2.36

Canal en tierra, condiciones rugosas 3.17

También podría gustarte