Está en la página 1de 27

Anatomía (Práctica)

Aparato Reproductor
Femenino
Dr. José Ricardo Haro Varas.
Médico - Cirujano
Sesión 14.

 Anatomía de los genitales externos: monte de venus,


clítoris, labios mayores y menores, vestíbulo.
 Anatomía de los genitales internos: Ovarios, trompas
de Falopio, útero y vagina.
Aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino consta de los órganos genitales
externos y los órganos de genitales internos. En ocasiones, las mamas se
consideran parte del aparato reproductor.
Genitales externos y externos
VULVA:

 Monte de Venus.
 Labios Mayores.
 Labios Menores.
Vestíbulo.
 Meato Urinario.
 Clítoris.
Genitales externos
vestíbulo de la vagina
Clítoris: pequeño cuerpo eréctil
situado delante  de los labios
mayores. Participa en la
estimulación sexual femenina.

Bulbos del vestíbulo: son dos


masas alargadas de tejido eréctil a
cada del orificio vaginal, se
conectan con el glande del clítoris
por medio de venas, que al
llenarse de sangre con la
excitación, se agrandan y
estrechan el orificio vaginal.
GENITALES INTERNOS FEMENINOS

Orificio interno
Los Ovarios
■ Producen células
reproductoras
femeninas llamadas
óvulos.
■ También segrega
hormonas como los
estrógenos y la
progesterona.
■ Formados por:
■ Corteza con folículos
■ Médula
Ovario

Corteza
Los ovarios son 2 cuerpos ovalados en forma de Médula
almendra, de aproximadamente 3 cm. de
longitud, 1 cm. de ancho y 1 cm. de espesor.
Corteza
Médula
Trompas de Falopio
Epitelio cilíndrico
simple
compuesto por
células ciliadas y
secretoras

Revest.mucoso AMPOLLA PARS UTERINA


ISTMO

Rev.mucoso
INFUNDIBULO
Ext.peritoneo

FIMBRIAS (fleco)
Epitelio cilíndrico
simple
compuesto por
células ciliadas y
secretoras
Útero
Útero

Órgano impar, extraperitoneal,


muscular, hueco, forma de pera
Localización: pelvis mayor, detrás de la
vejiga, delante del recto.
Regiones:
Cuerpo: cubierto por peritoneo en el
fondo; unido a las trompas; reviste la
cavidad el endometrio. Epit. columnar
simple.
Cuello: (cérvix), epit. columnar simple
de tipo mucosos, se conecta con la
cavidad uterina mediante el orificio
interno (OI); y con la vagina mediante
el orificio externo (OE) (hocico de
tenca).
 Endometrio (mucosa)
 Miometrio+ (m.liso)
 Perimetrio* (peritoneo) *(cuerpo y pared
post.)
Útero
ciliadas*
 Modificaciones
cíclicas

Epitelio Estroma Estroma

Epitelio cilindrico
simple con celulas Cels. Ahusadas
ciliadas* y o estrelladas+
secretoras

Gland.endometriale En una red de


s tubulares fib.reticulares y
simp. sust.
fundamental.

celulas
ciliadas**
Vagina

Órgano de la copulación, con una


longitud de 8 a 9 cm, forma parte del
canal del parto y conducto para el flujo
menstrual.
Se comunica con el vestíbulo y con el
cuello del útero.
Generalmente colapsada tiene forma
de H.
Glándulas genitales auxiliares

 Las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) Tiene unos


conductos de moco para lubrica el vestíbulo de la vagina durante la
excitación sexual.

 Las glándulas vestibulares menores son pequeñas y están situadas a


cada lado del vestíbulo de la vagina y también secretan moco que
lubrifica los labios y el vestíbulo.

 Las glándulas parauretrales (de Skene) desembocan a cada lado del


orificio externo de la uretra. También tienen una secreción mucosa
lubrificante
Glándulas genitales auxiliares
Glándula Mamaria

 Glándula exocrina de tipo túbulo alveolar


 Son glándulas sudoríparas modificadas
en su estructura y función
 Cada glándula está formada por 15 a 20
lóbulos separados por tejido adiposo
 Los lóbulos se dividen en lobulillos y a su
vez en pequeños racimos de forma
redondeada cuya cara interior está tapizada
por células secretoras productoras de
leche.
BIBLIOGRAFÍA
1. Thibodeau K T, Patton. Anatomía y Fisiología. 6ta ed.
España: Editorial Harcourt; 2007.
2. Tortora G. Principios de Anatomía y Físíología.11
Ed. Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2006.
3. Netter F H. Atlas Anatomía Humana.3ra Ed. España:
editorial Masson; 2003.
4. Netter F H. Atlas de anatomía humana.4ta ed. España:
Editorial ELSEVIER MASSON ; 2007
5. Moore K .L, Dlley A F. Anatomía con orientación
clínica. Madrid: Edit. Lippincott Williams And Wilkins;
2009.
FIN

También podría gustarte