Está en la página 1de 49

MAESTRIA EN FORMULACIÓN, EVALUACIÓN

Y GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
PROYECTOS

FUNDAMENTOS DE LA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD 4- MÉTRICAS E INDICADORES


1
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS

1. Introducción a los Proyectos


2. Ciclo de vida de los Proyectos-Una visión general
3. La conceptualización de un proyecto-El Marco lógico
4. Métricas e Indicadores
5. Preparación de bases para la realización de un
estudio relacionado a un proyecto
2
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS

4. Métricas e Indicadores

Rendimiento,
Índices, Métricas, diferencia entre indicadores y
métricas, ámbitos relacionados, tipología,
beneficios
3
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

1. INTRODUCCIÓN

No se puede mejorar aquello que no


se conoce y no se puede llegar
realmente a conocer aquello que no
se puede medir.

Es indispensable que se defina una


serie de parámetros de referencia
que permitan determinar si se han
alcanzado los objetivos propuestos así
como la calidad y rendimiento de los
procesos y tareas involucradas.
4
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

1. INTRODUCCIÓN

Beneficios de la
Medición/Evaluación:

• Analizar, Comprender (los


atributos de un ente)
• Controlar (la calidad del
producto, ...)
• Predecir (el tiempo y costo de
un proyecto)
• Mejorar (la calidad de un
producto, proceso ...)

5
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. AMBITOS RELACIONADOS
Control

El control es el logro del dominio


sobre algo.

Requiere del proceso de verificar


el desempeño, que usualmente
implica una comparación entre un
rendimiento esperado y un
rendimiento observado, para ¿Enfoque más
verificar si se están cumpliendo los
objetivos de forma eficiente y
amplio del
eficaz y tomar acciones correctivas control?
cuando sea necesario.
6
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. AMBITOS RELACIONADOS
Control

Control es el proceso de
verificar para determinar si
se están cumpliendo los
planes o no, si existe un
progreso hacia los objetivos
y metas.

El control es necesario para


corregir cualquier desviación

Theo Haimann

7
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. AMBITOS RELACIONADOS

Monitoreo

E. s la acción de cuantificar o
cualificar algo. El monitoreo se
circunscribe a dimensionar un
indicador o actividad, a partir de
un proceso robusto que
garantice la confiabilidad de la
medición.

A partir del monitoreo se brinda


un dato.

8
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. AMBITOS RELACIONADOS

Seguimiento
Es
. lo que se hace con los
datos/información que
provee el monitoreo.
Generalmente se realizan
pautas de
trabajo/actuación que se
encuentran predefinidas o
que demandan de un ¿Problemas usuales – gestión
análisis que conduzca a la empresarial y proyectos?
toma de decisiones
Relación entre Monitoreo y
respectiva.
Seguimiento
9
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. AMBITOS RELACIONADOS

Indicador

Herramienta cuantitativa o
cualitativa que permite mostrar
indicios o señales de una situación,
actividad o resultado.

El método de cálculo y la escala


definidos con el fin de proveer una
evaluación o estimación de un
concepto medible con respecto a
una necesidad de información.
MANUAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES.
Instrumentos Principales para el Monitoreo de Programas Sociales en México .
10
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. AMBITOS RELACIONADOS

Línea base

Valor del indicador que se


establece como punto de
partida para evaluarlo y
darle seguimiento.

La línea base permite que los Responsables del


proyecto establezcan y definan las metas que se
pretende alcanzar en un cierto periodo
11
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. AMBITOS RELACIONADOS
Definir una línea base es sencillo cuando se
tiene la información necesaria; sin embargo,
en ocasiones los proyectos no la
han generado ni recopilado. Si no se dispone
de información inicial, es recomendable
retomarla de fuentes externas y buscar
principalmente:

a) Información sobre indicadores similares


en algún otro proyecto, programa, etc.

b) Consultar un experto técnico que tenga


conocimientos en el campo.

C) Desarrollar una investigación específica


para definirlo 12
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2. AMBITOS RELACIONADOS
Línea base – diferentes necesidades de información en la
construcción de lineas base
¿Calificación que los clientes le dan a la atención al cliente a una
entidad?
¿Número de personas infectadas por una enfermedad ?

¿Cantidad de escuelas con deficientes condiciones infraestructurales?

¿Monto de dinero que se pierde por el desaprovechamiento de un


recurso?
¿Rendimiento agrícola promedio de una zona o región?

¿Casos de violencia contra la mujer en una determinada región?

13
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

AP
Línea base

Señale a continuación para cada tipo de proyecto que se plantea a


continuación, al menos 3 tipos de valores de indicadores que podrían
ser una línea base necesaria para la medición de resultados a mediano
largo plazo de los siguientes proyectos:

a) Apertura de una planta productiva de tilapia preparada empacada.


b) Construcción y operación de un Centro de Atención de Salud en una
región carente del mismo.
c) Desarrollo de un plan agro turístico en la región X.
d) Apertura de una nueva sucursal de un supermercado de grandes
proporciones.

14
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

• Abordajes de láminas - relevancia


conceptual, aclaraciones, criterio

• Importancia práctica de la planificación como


génesis de proyectos y de indicadores

• Visión teórica empírica general de procesos


de planificación con implicaciones en
proyectos

• Indicadores y sus implicaciones en proyectos


de naturaleza no tradicional
15
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. MÉTRICAS

Según algunos autores y


profesionales:

Las métricas básicamente miden


la productividad o el promedio de
algún procesos en cambio los
indicadores miden el logro de los
objetivos

Conceptualmente, las métricas son


indicadores?

16
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. MÉTRICAS

Métrica Directa
Una métrica de un atributo
que no depende de ninguna
métrica de otro atributo.

Métrica Indirecta (Ratios)


Una métrica de un atributo
que se deriva de una o más
métricas de otros atributos.

Dr. Luis Olsina

17
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. MÉTRICAS
Métrica Directa Métrica Indirecta

• Numero de nuevos • Ventas por departamento


pacientes atendidos • Numero de nuevos
• Tiempo promedio de clientes entre el total de
atención visitas realizadas
• Número de llamadas • Desperdicios sobre
recibidas unidades producidas
• Numero de defectuosos • Numero de nuevos
• Monto de dinero en asistentes entre el total
concepto de ventas de potenciales asistentes

• Usada como sinómino de


Métrica estándar, parámetro
18
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

4. MÉTRICAS
Una métrica accionable (actionable) o KPI (key performance
indicator) es aquella cuyos resultados permiten saber cómo están
funcionando nuestras acciones y mejorar aquello que estamos
midiendo.

Se dice que un KPI es


simplemente un
indicador que está
vinculado a un objetivo y
está asociado a metas
de corto plazo.

19
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

4. MÉTRICAS

Un principio extensamente
aceptado mantiene que los
“KPI's (Métricas) deben ser
SMART”:
 Específico (Specific)
 Medible (Measurable)
 Alcanzable (Achievable)
 Orientado a resultados Las métricas que no superen el
(Result-oriented) criterio SMART no aportarán
 A tiempo (Timely) información útil, no será viable
o recuperar la información
tendrá coste excesivo
20
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

4. MÉTRICAS

21
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. INDICADORES

los indicadores son importantes dentro de


una organización puesto que dicen lo que Flapper
debe medirse y cuáles son los límites de 1996
control dentro de los que debe estar dicho
rendimiento

Los indicadores tienen un


objetivo concreto, y dado
que éste es único, la
información relacionada con
el indicador es única

22
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. INDICADORES

Las clasificaciones sobre indicadores es amplia y


variada, a continuación las principales tipologías:

Por su naturaleza

•Eficacia. Cuando se informa el grado de consecución del


objetivo propuesto.
•Eficiencia. Relacionan el resultado obtenido y el esfuerzo
invertido.
•Excelencia. Dirigidos a medir la calidad del servicio que
se ofrece.
•Entorno. Incluye indicadores externos que influye en la
organización e indicadores que miden el impacto de las
acciones de la organización en la sociedad.
Anibal Goicochea
23
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. INDICADORES

Por su objetivo

•Resultado. Informan el resultado


obtenido respecto a lo planificado
(también denominados
financieros)
•Proceso.  Se informa las
características de las actuaciones
internas (también llamados
impulsores).
•Estructura. Orientados a medir el
coste y el uso de los recursos.

Anibal Goicochea
24
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. INDICADORES

Por el ámbito de actuación

•Internos. Hacen referencia a


variables relacionadas con el
funcionamiento de la
organización, programa,
proyecto.
•Externos. Informan sobre la
repercusión de las actividades de
la organización, del programa o
del proyecto en el exterior.

Anibal Goicochea
25
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. INDICADORES
Por tipos de información suministrada.
•Monetarios
•No-monetarios o expresados en otras unidades
diferentes a unidades monetarias

Por el método de obtención


Cuantitativos. Basado en datos estructurados
registrados por la actividad de la organización,
programa, proyecto o su entorno.
Cualitativos. Recopilados a través de métodos
no estructurados, tales como encuestas

Por áreas funcionales


•Económicos
•Comerciales
•Productivos
•RRHH, … etc. Anibal Goicochea
26
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. INDICADORES

Indicadores de Gestión vs Indicadores de


Resultados

Los indicadores de
Los indicadores de
gestión-esfuerzos se
resultados se miden
miden con mayor
con una menor
frecuencia en un
frecuencia.
periodo.

27
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

7. INDICADORES

Indicadores de Gestión vs
Indicadores de Resultados

Indican Indican
esfuerzos logros y
realizados, en metas
términos de específicos
acciones, horas, que miden
logros a los
intermedios, objetivos y
etc. estrategias
28
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. INDICADORES AP2

Indicadores de Gestión vs Indicadores de Resultados

Señale a continuación para cada tipo de proyecto que se plantea


a continuación, al menos 2 tipos de indicadores de esfuerzos y 2
de logros que usted creería que podrían formar parte de los
esfuerzos por medir los resultados de estos.
Proyectos:

a. Apertura de una planta productiva de tilapia preparada


empacada.
b. Construcción y operación de un Centro de Atención de Salud
en una región carente del mismo.
c. Desarrollo de un plan agro turístico en la región X.
d. Apertura de una nueva sucursal de un supermercado de
grandes proporciones.
29
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. INDICADORES
El ámbito de desempeño se define como los
aspectos del proceso que Las actividades se
deben ser medidos en cada nivel de objetivo. relacionan
con la gestión que
realiza.
El propósito se
refiere a los
resultados
concretos, mientras
el fin comprende el
efecto de éste sobre
un objetivo de
mayor
alcance en el
mediano plazo.

30
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. RENDIMIENTO Y SU MEDICION

El rendimiento se define como la


forma en que las organizaciones Flapper, fortuin & Stoop,
1996
consiguen sus objetivos,
habitualmente alcanzados con las
actividades que llevan a cabo los
individuos que las conforman
La medición del rendimiento
es el proceso de
cuantificación de la acción,
dentro del cual, la medición
corresponde al proceso de
cuantificación y la acción es la
que conduce a resultados
Neely , Gregory, & Platts,
2005
31
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. RENDIMIENTO Y SU MEDICION
Papel de la evaluación del rendimiento en la gestión :

32
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. RENDIMIENTO Y SU MEDICION

Los sistemas de gestión del


rendimiento en proyectos se
definen como el conjunto de
Marques, Gourc & Lauras,
indicadores o medidas de 2010
rendimiento, utilizados para
cuantificar la eficiencia y la
eficacia de las acciones

La evaluación del rendimiento se basa en la


Barclay & Osei-ryson, medición y seguimiento de los criterios de
2010 ejecución de los proyectos.

33
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. RENDIMIENTO Y SU MEDICION

Categorías para
medición de
rendimiento en
literatura de gestión
de proyectos.

Seguimiento a la
Gestion de la
implementación

34
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. RENDIMIENTO Y SU MEDICION
Enfoques de medición del rendimiento en literatura de gestión de
proyectos-Seguimiento a la Gestión de la Implementación:

35
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. RENDIMIENTO Y SU MEDICION
Enfoques de medición del rendimiento en literatura de gestión de
proyectos-Seguimiento a la Gestión de la Implementación:

36
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. RENDIMIENTO Y SU MEDICION
Enfoques de medición del rendimiento en literatura de gestión de
proyectos-Resultados del Proyecto:

• Impacto
(Impacto real/Impacto programado, incidencia de abandono infantil, índice de violencia
intrafamiliar, % de deserción escolar, rendimiento escolar, desocupación juvenil,
prevalencia de drogadicción, incidencia de embarazo precoz).

• Efecto
cantidad de familias que demandan atención, % de jóvenes que utilizan las herramientas
entregadas para buscar trabajo, cantidad de jóvenes participando en campañas de
prevención de drogas, variación en volumen de uso de preservativos)

• Eficacia
(número de niños atendidos, de madres educadas, de jóvenes capacitados, de población
informada en prevención de drogas, de preservativos distribuidos)

37
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3. RENDIMIENTO Y SU MEDICION
Enfoques de medición del rendimiento en literatura de gestión de
proyectos-Resultados del Proyecto:

Actividades
(Indicador de retraso, Índice de comparación, Índice de situación, productividad)

Eficiencia
(relaciones insumo/producto)

Financieros
(Desfase presupuestal, Índice de avance financiero)

Cobertura
(% de población objetivo atendida)

Focalización
(% de focalización, error de inclusión, error de exclusión, eficiencia de la focalización)

Fortalecimiento Institucional
(cantidad de ONG’s fortalecidas, cantidad de provincias con personal capacitado)
38
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES


La dimensión del indicador se define
como el aspecto del logro del objetivo a
cuantificar, esto es, la perspectiva con que
se valora cada objetivo.

Se consideran
cuatro dimensiones
generales para los
indicadores:
eficacia, eficiencia,
calidad y economía.

39
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

a) Indicadores de eficacia

Los indicadores de eficacia miden


el grado del cumplimiento del
objetivo establecido, es decir, dan
evidencia sobre el grado en que se
están alcanzando los objetivos
descritos.
Estos indicadores no brindan
información sobre el uso de
recursos o las características de
los bienes y
servicios entregados.

MANUAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES.


Instrumentos Principales para el Monitoreo de Programas Sociales en México. 40
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

41
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

b) Indicadores de eficiencia

Los indicadores de eficiencia


miden la relación entre el logro
del programa y los recursos
utilizados para su cumplimiento.

Estos indicadores cuantifican lo


que cuesta alcanzar el objetivo
planteado, sin limitarlo a
recursos económicos; también
abarca los recursos humanos y
materiales que Se emplean para
cumplir el objetivo específico.
42
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

43
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

c) Indicadores de economía

Los indicadores de economía miden la capacidad del proyecto para


administrar, generar o movilizar de manera adecuada los recursos
financieros. Estos indicadores cuantifican el uso adecuado de estos
recursos.
La diferencia esencial con los indicadores de
eficiencia (relacionados con recursos
económicos) es que a los indicadores de
economía “no les interesa el cumplimiento de
los objetivos”; únicamente observan la
administración de los recursos financieros por
parte de los responsables
del programa.
44
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

45
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

d) Indicadores de calidad

Éstos miden los atributos, las capacidades o las características que


tienen o deben tener los bienes y servicios que se producen (esto está
enfocado al proceso de producir un bien o un servicio)

Estos indicadores no deben ser


usados para medir el desempeño
de los objetivos, debido a que la
información que proporcionan no
se refiere a los resultados; sólo
reflejan las características.

46
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

47
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6. ÁMBITO DE DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES

Ejemplo de medios
de verificación
para proyectos
sociales

48
FUNDAMENTOS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FIN DE LA PRESENTACIÓN
GRACIAS

49

También podría gustarte