Está en la página 1de 10

La organización temporal en la narración

Objetivo:
Analizando las características del
tiempo de una narración.
Observa el siguiente video

https://
www.youtube.com/watch?v=h2NX7T
E5gg8

¿Para qué nos sirve conocer los


elementos de la narrativa?
¿En qué situación podemos aplicar
estos conocimientos?
¿Cuál es la diferencia entre el tiempo
de la historia y el tiempo del relato?
Importante

En la narrativa, uno de los


aspectos más importantes es
el tiempo. Junto con el
espacio, los personajes y el
narrador, se configura como
categoría indispensable a la
hora de analizar narraciones.
El Tiempo en la Narración

Tiempo de la historia:

Corresponde al orden cronológico en que


ocurren los hechos, es decir, el orden
lineal de principio a fin. Las acciones de
los personajes se organizan con una
estructura de causas y consecuencias
El Tiempo en la Narración
Tiempo del relato:

Es la reorganización del tiempo de la historia, con


el fin de generar un determinado efecto en el
lector. Así, el autor puede alterar el orden lineal de
la historia para destacar un hecho, acentuar ciertas
características de un personaje, crear un misterio o
producir suspenso.

En “El corazón delator”, el orden del relato no sigue


el tiempo de la historia, pues en la situación inicial
se describe un estado de cosas que es consecuencia
del desenlace de la historia.
El Tiempo en la Narración

Saltos Temporales:

La historia se suspende
momentáneamente, para dar paso a un
acontecimiento con un tiempo distinto al
que sigue el relato
Actividad

Desarrolla la guía de
aplicación. Recuerda que
puedes retomar los apuntes
para realizar esta actividad.
Puedes ejecutar esta labor,
con tu compañero o
compañera de puesto.
No olvides realizar las
consultas necesarias para
complementar tu tarea.
¡Vamos, a trabajar!
Cierre

Plenario
Compartamos
el trabajo
realizado para
complementar
y corregir.

También podría gustarte