Está en la página 1de 72
NINN PKA L | Qo Sw Pas Wdaptado por £.L. Owens Llustrado por Jennifer Canner bs eeu Adaptacién: L. L, Owens Sas ; anol: Maria Carolina Berduque - Juan Cruz De Sabat eons SER PR CGS SU Mae ene RSG! oe. Sewell, Anna ‘Azabache / Anna Sewell ; adaptado por L. L. Owens ; ilustrado por Jennifer Tanner. - 1 ed. - Buenos Aires : Cypres, 2013. 72 p. zl. ; 23x15 om. - (Novelas gréficas) BN 978-987-1208-61-6 SSS Don eee act pegs SxccaNones oe eet /©aipbooks Intemational S.A., (2013) con permiso de Stone Arch Books, Aiaser io de todos los derechos para la distribucién y publicacién. "© Stone Arch Books, (MMVII). All rights reserved. This Spanish and published by © Latinbooks Intemational S.A., (2013) with the permission ‘of Sione Arch Books, the owner ofall rights to distribute and publish same. ISBN: 978-987-1208-61-6 CeCe ee eee ea Senne TE CONS ean eee C1437GUH, Bucnos Aires, Argentina. en el mes de septiembre de 2013. Er mm 2013 | — atsfantlMlour movchtunctunueserenererceeed 4 Capitulo 1 MUP iecchre cio eereecuceceroteconcd (3 Corral ty ; ite ss poudongentcncutoerercencceoers ae Capitulo 3 j UU Mes oeosorouonocucHEeRn ec ceeeeeune 28 (er rliarlce: 3 LOD WS UeTe UC CAR eb 08 Be): Ug eee eee Cx Capitulo 5 PONT ontibnpnscnccrnoucresnecersened 56 PRESENTANDO A... payer eT are een ener tad ac Jerry omar Cees a LT NE LE A ‘ 4 EAS ELE Soe Green SCO art d Bet ra lens) Perrone ncn Peas Ret C rnc BI ai Tos ‘ emia Mi primer hogar fue en la granja de Grey. Todavia puedo | recordar su apacible pradera y el estanque de agua clara, Vivia alli con mi madre, Duquesa, Ella estaba orgullosa de provenir de un largo linaje b) de caballos de raza. SS ‘ESOS POTRILLOS DE TIRO TODAVIA NO HAN APRENDIPO ‘A COMPORTARSE. LEVANTA TUS PATAS CUANDO TROTES Y } | NUNCA MUIERDAS O PATEES, NI SIQUIERA CUANDO ESTES JUGANDO. | Mi madre también me enseiié que si trabajaba duro y me portaba bien, mi amo seria bueno conmigo, como el granjero Grey lo era con ella. fi] BUENO, VIEJITA, COMO ESTA TU PEQUERO? de la carreta del granjero Grey para llevarloy traerlo ) al puebl watro afios, el granjero Grey Después de que cumpli c le ajo al hacendado Gordon que era hora de venderme. y ; a rd LF Lo vomaré YO MISMO, HACENDADO ; GORDON. st De Cuanvo Este DOMADO PODREMOS VENDERLO BIEN. aera El granjero Grey comenzé colocando el bocado en mi boca. No me gusté, pero caballos adultos usaban uno. se monté en mi lomo y me condujo por el prado. Yo me Pronto me pusieron las herraduras, el arnés, las anteojeras y un montén mis de cosas nuevas. Como partedemi entrenamiento, me quedé dos sem: en la granja de t (any temi por mi g strepito ndo por S, La primera vez que u a cosa horrible £ vida. No tenia ni idea de lo que era Mas y mis trenes pasaban resoplando y chillando por la pradera. YO SOLO MUERDO LA AVENA Y = ES MUY DESCONSIDERADO DE PARTE DE UN POTRILLO TOMAR Mi LUGAR. PERO YONOLO TOME. EL COCHERO ME PUSO AQUI. of TuvO AMOS MALOS ANTES, PERO JOHN ES BUENO. ELLA APRENDERA A COMPORTARSE POR EL, 3 i} LLA SE LLAMA BRAVIA PORQUE TIENE MAL CARACTER. MORDIO AL MOZO DE CUADRA. POR ESO LA MUDARON ALI. JOHN, POR Que NO LLEVAS AL Nuevo N\A CABALLO A PaseaR? _ 180, SO! jME PARECE QUE TE GUSTA IR RAPIDOL Ese €S UN MUY BUEN NOMBRE, ratas Alegres paseaba a los nifios de los amigos del hacendado Gordon. Un dia, luego de que | llevara de paseo a los nifios del Sr. Blomefield... LLEVABAN COMO S| FLIERA UNA MAQUINA DE VAPOR. JE ASf QUE LOS TIRE. Como John y James eran tan buenos con nosotros, confidbamios en ellos. Recuerdo que una noche que est4bamos en el establo de un amigo del hacendado Gordon... iVAMOS, AZABACHE! Y i fee ee as 1 pe TOMA ESTE CABALLO MIENTRAS REGi POR EL OTRO. aS a iHey! Doctor wuire, Se LA SRA. GORDON ESTA ENFERMA, AZABACHE ESTA CANSADO, PERO CORRERA HASTA DESFALLECER. ys 7eF E e is y Nas: ha 3) ee _ ct El / | BUEN CABALLO, SALVASTE LA VIDA a PL OL its ee i re Y asi dejamos a nuestros amos. Luego volvimos lentamente a Birtwick Park, { pero ya no era nuestro hogar. : Sr. Blomefield. Bi vendidos a otra g Se nu Tae iii ‘ - } ee a A a yt Y Nh Vi -) uu CARACTER PERFECTO. py BRAVIA FUE TRATADA Lae = RA UNA POTRAN m PERO SE PORTA BIEN SI SS —= | | ES BIEN TRATADA. Sv, NUESTRA SERORA INSISTE EN QUE SUS CABALLOS LLEVEN LA RIENDA BIEN FIRME, Te GUSTA GUE LOS CABALLOS LEVEN LA) CABEZA BIEN ERSUDA,_/_————~ =z POBRES CABALLOS. Y nosotros extraaariamos la bondad de John... Nuestro nuevo amo nos midid. | he | | NO COMBINAN LOS COLORES, PERO IRAN BIEN EN EL CARRUAJE. 4 NUNCA HAN USADO NY LA RIENDA BIEN FIRME, COMIENZA DESPACIO, ENTONCES, HASTA QUE SE > ACOSTUMBREN. ] a Es DIFICIL TIRAR CON Sees TAN ALTA, TU SIEMPRE TUVISTE UNA VIDA FACIL. AHORA VERAS LO QUE SON REALMENTE ALGUNOS AMOS. ——— = a. TL] va $3 ao Zs BS 3g ga a S38 daa s Sah 2° gE 8 fos tra si Food [— oer LG Na SSE NN ee S) El hijo del amo se Ilevé a Bravia lejos, Max se convirtié en mi nuevo | f compaiero de carruaje. , NO TENGO OTRA N y BPW OPCION, POR MAS QUE HavaN) ACORTADO MI VIDA, \ NUL Eo BP <= ra Qa SQ | \ ry = ||| — C s “ECREES QUE NUESTROS ~ AMOS SABEN CUAN MALAS SON ESTAS RIENDAS PARA ADINERADA SOLO Sufti con esas riendas durante cuatro meses. Me dolian el pecho y el cuello. Mi boca y mi lengua siempre estaban inflamadas. R. Gordon eran mi Alegres y Bi En la primavera, nuestro amo fue a Londres. Se llevé a York con él y dejé a Rueben Smith a cargo de los establos, Smith era un buen mpre se mostraba amable, hasta dia en el pueblo... HAY UN CLAVO SUELTO! EN LA HERRADURA DELANTERA iBAH! jPODRA LLEGAR BIEN A CASA! a mino, sent que lura se me salia. Las piedras del camino lastimaban mi pezuna in herradi iMAS RAPIDO! jMAS RAPIDO!. Es SMITH. (G QUE ESTA he) “Lik E| < i a os SANGRE EN LAS RODILLAS. Fue un largo camino a casa y yo sentia mucho dolor. Up Stay Se No SABIA QUE sé LE PODIAN METER PIEDRAS. que los iE caballos éramos como maquinas de J a if YY vapor y podiamos tirar de cargas Z i}, , muy pesadas bajo cualquier clima. r in Me vendieron otra vez y BIS} otra, y un dia fui vendido £. en la feria de caballos. sn : Sy ° / % y Le J ' AN mL) a. SCUANTO PIDE POR ESTE? LE DARE VEINTITRES LIBRAS. DISCULPE, SON VEINTICINCO, Font aU VARY i me senti como el Azabache jf $1 NO FUERA POR LAS .( CICATRICES DE SUS RODILLAS, SERIA UN BUEN CABALLO PARA UN TAXI. . NUNCA MONTE UN B .Y CABALLO CON EL PASO TAN FIRME. is SLO JACK, EN HONOR J 7 A NUESTRO VIEJO CABALLO, bia pertenecido a un soldado que habia ado en la guerra. No LO Sé. YO DIRIA QUE VALE LO QUE HAYAS PAGADO, JERRY. ee 5 3 2 = 5 £ s 2 3 = 9 & > atrds a no asustarme con los ruidos fuertes, 7 Si, PERO ; TENEMOS EL DIA LIBRE, A \\ Asi QUE CLENTAMELO } TRA VEZ. Aquel afio, el invierno llegé con el ; ] Cl un clima muy frfo y hiimedo, ve 1 oa ie eae DesPacio, “ai MUCHACHOS, RK. CON LN POBRE TAXISTA Y LINA y NIRA PEQUENA. >” NO Puepo VER TAL ‘ACTO DE MALDAD SIN ACTUARS DEMASIADAS PERSONAS EN \ RIT ( Vy a 00 f | ees } El mismo caballero amable iDEJE YA ESO, A! HARE QUE LO Ji ARRESTEN. ‘ DEMASIADO OCUPADO COMO PARA PREOCUIPARSE POR Los ANIMALES DE OTRAS > NO PUEDO VER TAL > OJALA HUBIERA MAS CABALLEROS COMO USTED, SENOR. PARA UN TAXISTA. COMO SABE { QUE ESTOY VIEJA, TRATA DE BS EXPRIMIRME AL MAXIMO. cf “a m& a. ar SN > L a> x | ml) a i) y | | Were ul ‘\ Después de tres afos de tirar de un iL WN taxi, ya no eralo ientemente la venta muchas veces, hasta que terminé con los caballos més viejos en las. ferias equinas, Hubiera sido misericordioso terminar con la vida de algunos de ellos. WILLIE, ESTE CABALLO HA CONOCIDO MEJORES TIEMPOS. yw MIRA SU NARIZ ¥ SUS —~ OREJAS, Y LA FORMA DE SU) CUELLO Y SUS HOMBROS. SE VE y GUE ES DE BUENA CRIANZA, ac PiPosrecito! sPueves “Y COMPRARLO Y HACERLO SENTIR MEJOR? QUERIDO NINO, NO PUEDO CONVERTIR AUN CABALLO VIEJO »_ EN JOVEN. Y PERO TAL VEZ SE SIENTA MEJOR EN NUESTRAS PRADERAS, MIRA SU FINO PELAJE Y SU COLA ‘SUAVE. 6 de mantenerme pero mis rodillas erguido, edtaban muy rigidas. ee Aa@ul ESTAN LAS CINCO LIBRAS, _) ECUANTO ES Lo MAS BAJO QUE ACEPTARIAS POR EL? ES UN CABALLO DE PRIMERA. ES PERFECTAMENTE iAzABACHE! “N ENO ME RECONOCES? Soy JOE, DEL ESTABLO }} DEL HACENDADO ES EL VIEO A2Acie 5 DEL HACENDADO s GORDON. 2 We LE ESCRIBIRE A LA SRA. GORDON. jESTARA ENCANTADA DE OIR QUE su ~\ CABALLO PREFERIDO ESTA CON NosoTROS! Las damas ACERCA DE LA AUTORA ‘Anna Sewell nacié en Inglaterra, en 1820. Cerca de los 14 afios, tuvo un accidente y se lastimd Jas rodillas. No se curaron correctamente, por lo que desde ese momento ella tuvo problemas para caminar y dependia en los caballos para trasladarse. Ella los amaba y les estaba muy agradecida. Al mismo tiempo, Anna estaba muy impresionada de lo crueles que eran algunas personas con su animal favorito. En 1871 le dijeron que le quedaba poco tiempo de vida. Entonces, decidié escribir un libro que mostrara la naturaleza amable y amorosa de los caballos. Ese libro, el tinico que escribid, fue Azabache. Se lo ha considerado un clasico desde que fue publicado, en 1877. ACERCA DEL ADAPTADOR L. L. Owens nacié en Iowa, EE. UU, y ahora vive en Seattle, en el mismo pais, con su esposo. Ha escrito mds de cuarenta y cinco libros, y disfruta de hacer visitas a las escuelas y hablar con los nifios sobre su obra. Le gusta escuchar miisica, cocinar y explorar el noroeste del Océano Pacifico, ACERCA DEL ILUSTRADOR Cuandoeramasjoven, Jennifer Tanner adoraba dibujarcémicshumoristicos acerca de perros que tenfan espectaculares aventuras a través del tiempo y el espacio, y que conocian extraterrestres, Actualmente pasa su tiempo ilustrando libros de historietas, GLOSARIO Caseta: parte de un establo o granero en el que se mantiene a un animal. Daniado: roto o que no puede sanar. Duquesa: nombre de la madre de Azabache; es un titulo de la nobleza que se le otorga a la esposa del duque. Hacendado: un caballero que tiene propiedades en el campo y cria animales. Herradura: hierro que se clava en las pezufias de los caballos para que no se lastimen al caminar en superficies duras. Ignorar: no darse cuenta de algo o pretender que algo no ocurrid. Libras: unidad de moneda que se usa en Inglaterra. Potranca: caballo hembra joven. Potros: caballos machos jévenes. Regafiar: decirle a alguien que hizo algo mal, con frecuencia de un mal modo. is LA VIDA DE UN CABALLO EN LOS TIEMPOS VICTORIANOS Azabache transcurre a mediados del 1800, un tiempo en el que las personas usaban caballos como medio de transporte. Los automéviles todavia no habian sido inventados y las carreteras eran caminos dificultosos y polvorientos. Los caminos mis lindos estaban hechos de piedras. Los caballos llevan herraduras para proteger sus cascos. Por lo general llevan una silla de montar en el lomo y un artefacto en la cabeza que se Ilama “brida” o “freno? La brida tiene un bocado que va dentro de la boca del caballo y que esta agarrada a las riendas, El jinete tira de las riendas para darle senales al caballo. En esta historia, Azabache tiene que usar “la rienda tensa” Esta es una rienda corta que mantiene la cabeza del caballo bien erguida. Azabache también tuvo que usar unas solapas de cuero Ilamadas “anteojeras’ Estas cubren los ojos, lo que los hace mirar siempre hacia adelante. Existen diferentes titulos para las personas que manejan caballos. El mozo de cuadra cuida los caballos en sus establos. Para los carruajes finos, que solo tenian pocas personas, un cochero dirige alos caballos. Para un paseo corto y rapido las personas solian tomar un taxi. Este era un carruaje mds pequefio y menos lujoso, manejado Por un taxista. PRECUNTAS PARA DEBATIR 1. La madre de Azabache, Duquesa, le ensefié modales a su hijo. 4Cudles son los buenos modales que ta deberias usar todos los dias? 2. Cuando vio un caballo muerto en el carro, Azabache deseé que se tratara de Bravia, :Por qué crees que Azabache queria que Bravia muriera? 3. gPor qué la Sefiora de Earlshall Park queria que Azabache y Bravia usaran la rienda bien corta? ;Crees que ella trataba con amabilidad a los animales? 4, Al final dea historia, Azabache es llamado por su antiguo nombre. Crees que eso lo hizo sentir feliz? PROPUESTAS DE ESCRITURA 1, Hacia el final de la historia, Azabache se acuerda de Patas Alegres y Bravia, sus mejores amigos. Describe a cada uno de esos caballos, yCémo eran? yCémo actuaban? 2. Qué lugar de la historia crees que era el favorito de Azabache? Describe tu sitio favorito y explica por qué lo es. 3, Escribe una historia acerca de la vida de un animal. ;Qué le gusta a ese animal? {Qué no le gusta? ;Qué lo hace infeliz 0 lo pone triste? {Qué lo hace feliz?

También podría gustarte