Está en la página 1de 4

Carácter imitativo,

representaciones
Verosimilitud, son creibles, imaginarias, versiones de la
El lector lee el texto como experiencia real A.A.4.
si fuera cierto Perduran en el tiempo Mapa
mental de
textos
Producción literarios.
Privilegia las formas
Ficcionalidad,
mirada
particular

Creatividad, libre,
enriquece espíritu y
Lenguaje entretiene.
particular y
original Tipos

E Dramaturgia

Característica de una
época.

Intención
poética
Quien de vos...  
Vicente Balaguer
   
Balada Catalana.
Rugiente pasión ardía Quien de vos merçed espera,  

en el alma del doncel; señora, nin bien atiende,  

fuera de Ella nada había, ¡ay qué poco se le entiende!  

en el mundo, para él.    


--¡Lo que a tu capricho cuadre Yo vos serví lealmente  
--dijo a su amada--lo haré; con muy presta voluntad,                                                   
si las joyas de mi madre e nunca fallé  piedad  
me pides, te las daré! en vos, nin buen continente;  
Y ella, infame como hermosa, antes vuestra crueldad  
dijo en horrible fruición: me faze ser padesçiente:  
--¿Sus joyas? ¡Son poca cosa! ¡guay de quien con vos contiende!
¡Yo quiero su corazón!    
En fuego impuro él ardiendo Tanta es vuestra beldad  
hacia su madre corrió que partir non me consiente  
y al punto su pecho abriendo de servir con lealtad  
el corazón le arrancó.
a vos, señora exçelente.  
Tan presuroso volvía
Sed ya, por vuestra bondad,                                           
la horrible ofrenda a llevar,
Gradesçida e conviniente,  
que, tropezando en la vía,
Ca  mi vida se despiende6.  
fue por el suelo a rodar.
   
Y brotó un acento blando
Marqués de Santillana
del corazón maternal
al ingrato preguntando: www.cervantesvirtual.com Textos medievales.
--Hijo, ¿no te has hecho mal?
Leyenda.
Las leyendas son narraciones que se transmiten oralmente de generación en generación.
Trascienden los registros escritos, pues son relatos que se han difundido de boca en
boca, generalmente de las generaciones mayores a las más jóvenes. No obstante, su
transmisión se adapta a las condiciones de nuestras sociedades, con lo que las leyendas
son también comunicadas y extendidas a través de textos, libros e incluso películas.
Se trata, en todo caso, de narraciones que hacen alusión a hechos sobre la vida humana,
que pueden tener raíces históricas, o no, así como mezclar realidad con fantasía.
1. Nessie
Mejor conocida como “El monstruo de Lago Ness”, esta leyenda forma parte del folclore escocés y
cuenta la historia de una criatura gigante con apariencia prehistórica, que apareció por primera vez en
el siglo XVI en el Lago Ness, pero que ha sido vista incluso en épocas recientes. La leyenda retomó
fuerza cuando aseguraron verlo en el año de 1933, lo que ha inspirado distintas películas y
mantiene en suspenso a quienes visitan el lago.

1. La llorona
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo existió una mujer que, en un intento de vengarse del
hombre que amaba, asesinó a sus hijos ahogándolos en un río. Inmediatamente después se arrepintió,
y ante la culpa decidió suicidarse.
Desde entonces, vaga por las calles de distintas ciudades al caer la media noche (especialmente se
aparece cerca de lugares donde hay agua), y repite sin cesar “¡Ay mis hijos!”. Por esto es conocida
como “La Llorona”
Las raíces de esta mujer, y los motivos que la llevan a vengarse, varían de acuerdo con la
versión. Así mismo hay quienes cuentan que se trata de una mujer que se aparece específicamente a
hombres borrachos y a través del susto les castiga.
Las partes del texto de una leyenda, como de
cualquier otro
texto literario son: introducción, desarrollo, nudo y
conclusión.

Comienzo o introducción: se presentan los


personajes, el
lugar y el principio de la acción.

Desarrollo o nudo: donde se inician otros sucesos.


La
historia comienza a complejizarse hasta llegar a
un cierre.

Desenlace o final: momento en donde se resuelve el


conflicto.Ver más en Brainly.lat -
https://brainly.lat/tarea/513213#readmore

También podría gustarte