Está en la página 1de 5

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y

Ciencias del Mar

DGETAyCM
Plantillas Guía para la elaboración de
Planeaciones Didácticas a partir de las
Progresiones del Marco Curricular Común
de la Educación Media Superior (MCCEMS)
1. Plantilla Humanidades

2. Plantilla Ciencias Sociales

3. Plantilla CNEyT

4. Plantilla Recursos Sociocognitivos

5. Plantilla Recursos Socioemocionales

Junio 1, 2023

1
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y
Ciencias del Mar

Planeación Didáctica por Progresión


Ciclo Agosto 2023-Enero 2024
Plantel:
A) I D E N T I F I C A C I Ó N
Semana(s) en que se desarrolla la
UAC Docente(s)
progresión: 1
Área del Conocimiento: Lic. Guadalupe Delgado Hernández. Fecha de Inicio/Cierre
Del 4 al 15 de septiembre
Humanidades 1 Horas de
Temática General: Horas de estudio Horas
Semestre Grupos mediación
Experiencia de sí. docente
independiente totales
Temática Específico:
¿Qué significa transformase a sí misma/o para
transformar la sociedad?
I 3 2 5
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Progresión: 1. Explora a partir de la pregunta ¿Por qué estoy aquí? Para acercarse a los saberes, recursos, prácticas y aplicaciones filosóficas.

Contenidos de la Progresión: FILOSOFÍA/ HUMANIDADES.


Dimensión: 1. Funciones del lenguaje (informativo/emotivo/instrumental/reflexivo).
Categoría(s): ☐ Vivir aquí y ahora ☐ Estar juntos ☒ Experiencias
Subcategoría(s): Dónde estoy: se refiere a las cuestiones de la ubicación del estudiante en la vida y el mundo.
Meta(s) de Aprendizaje: Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los
vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes de las humanidades. Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y
prácticas que conforman sus vivencias de forma humanista.
Aprendizaje de Trayectoria:
C) T R A N S V E R S A L I D A D Evidencia articuladora
Producto/Desempeño
M U L T I D I S C I P L I N A R I E D A D1 y/o Conocimiento
UAC 1 P. 3
UAC 2 P. 5
UAC 3 P. 4
I N T E R D I S C I P L I N A R I E D A D2 / T R A N S D I S C I P L I N A R I E D A D Evidencia articuladora
Producto/Desempeño
Nombre de la evidencia articuladora final o PAEC: y/o Conocimiento
UAC 1 P. S. 3

UAC 2 P. S. 7
UAC 3 P. S. 12
D) M E T O D O L O G Í A:
E) A C T I V I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
Tiempo Dinámicas, o Evidencia(s) de
Estrategia de Evaluación:
Momentos didácticos: (min)
MD/EI
Técnicas
didácticas
Aprendizaje:
Producto/Desmpeño/
Conocimiento

1
Multidisciplinariedad: En el desarrollo de la(s) progresión(es) no hay una meta(s) en común entre las UAC colaboradoras o las metas son paralelas o secuenciales. No se comparte una metodología en común entre
dos o mas UAC.
2
Interdisciplinariedad: Diferentes UAC colaboran en el mismo proyecto. La meta general es compartida. El abordaje de las progresiones se desarrolla desde una metodología en común entre las UAC que colaboran
entre si. El PAEC se apoya en la interdisciplinariedad.
2
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y
Ciencias del Mar

Apertura: Diagnóstica:
I. Encuadre. A☐ C☐ H☒
1. Da a conocer el propósito de la asignatura. Instrumento:
2. Dialoga sobre los contenidos de aprendizaje y el objetivo del tema. R☐ LC☒ GO☐
3. Socializa la dinámica de trabajo, los criterios de evaluación, el uso de los instrumentos y su E☐ Examen☐
ponderación.
Otro:
4. Llega a acuerdos con los estudiantes sobre el reglamento de trabajo. Ponderación: %
5. Trabaja de forma colaborativa para resolver las actividades de aprendizaje.
6. Responde los instrumentos de evaluación y reflexionar sobre los aprendizajes logrados.
MD 3
Diagnóstico: hrs.
II. Contesta lo que se te pide así también lo que sepas. Una vez concluida las preguntas participa en
la actividad lúdica para dar respuesta a los uno o unos de los siguientes cuestionamientos: N/A
1. ¿Cómo te sientes ahora que inicias una nueva etapa de tu vida en el bachillerato? Participación,
(desempeño)
2. ¿Qué expectativas tienes respecto a tu grupo y la escuela en que cursas tu bachillerato?
3. ¿Cómo te gustaría trabajar durante el curso?
4. ¿Quién piensas que eres? Total:
5. ¿Por qué piensas como piensas y sientes como sientes?
6. ¿Por qué estás aquí en el mundo?
7. ¿Qué son las humanidades?
8. ¿Qué es la filosofía y en qué situaciones se hace presente el conocimiento que aporta
ella?
9. ¿Tendrán alguna relación las preguntas anteriores con el conocimiento humanístico o
humanidades?
10. ¿En qué situaciones de su vida se hace presente el conocimiento que aportan las
humanidades?

Desarrollo: Formativa:
Técnica: Preguntas generadas por estudiantes en las lecturas asignadas. A☒ C☐ H☒
III. Lee las lecturas: Humanidades y el origen de las humanidades, por cada lectura Instrumento:
haz una pregunta profunda sobre cada texto asignado, realiza en la mitad de una R☐ LC☒ GO☐
cartulina donde fusiones: la escritura a mano, tipografía, dibujos, figuras y formas. E☐ Examen☐
IV. Visita la siguiente página web
Total: Otro:
https://lumen.uv.mx/recursoseducativos/humanidades/tema2.html Ponderación: %
En el apartado 2. Disciplinas humanistas, lee, ve y escribe en tu cuaderno los conceptos: derecho,
trabajo social, letras, sociología, comunicación, pedagogía, filosofía, antropología e historia.

Actividad lúdica: Ahora que ya conoces las diferentes disciplinas que se encuentran
dentro del área de las humanidades, te invito a explorar la siguiente actividad,
analiza esta situación y da tu opinión ¿Cómo podría afrontar esta situación?,
escribe ¿cómo resolverías esta situación? Posteriormente, revisa el aporte
que estas disciplinas: Sociología, Historia y filosofía proponen para entender
la problemática.
V.

EL reto de las humanidades:

Javier está cursando el 6to. semestre de bachillerato. A lo largo de su trayectoria escolar ha tenido
varios talleres sobre educación sexual para el uso de métodos anticonceptivos y cuidados para la
salud. Él lleva una vida sexual activa.

Su novia Carmen le ha comentado que tiene un retraso de tres semanas en su periodo. Ambos están
preocupados por la alta probabilidad de un embarazo no planificado y han decidido realizar un
análisis de sangre para confirmar sus sospechas.

Platicando sobre su situación, saben que tendrían que dejar la escuela y buscar un trabajo para
mantener a su hijo; sin embargo, existe otra posibilidad que han considerado, cerca de la casa de una
amiga de Carmen existe un doctor que practica abortos de manera clandestina. Aún no han decidido
qué hacer.

3
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y
Ciencias del Mar

Cierre: Sumativa:
VI. Analiza el video Spider Profe – Identidad – Progresiones de Filosofía/Humanidades A☐ C☐ H☒
https://www.youtube.com/watch?v=ULkPD1CjPrg&t=12s Instrumento:
Entretejiendo las humanidades y la filosofía así como el video que viste, demos R☐ LC☐ GO☒
respuesta a las siguientes preguntas: E☐ Examen☐

Otro:
1. ¿Cuáles son las funciones del lenguaje? Ponderación: %
2. ¿Qué es el lenguje y para que nos sirve?
3. ¿Cuáles son las diferentes funciones del lenguaje?
4. Una vez que ya tienes conocimiento de las diferentes funciones del lenguajes,
menciona ¿De qué trata cada una de ellas?
5. Ahora abordamos la pregunta ¿Por qué estoy aquí? Tomando en base de las Total:
diferentes bases del lenguaje desde el lenguaje de función informativa,
emotiva, instrumental, reflexiva y finalmente contesta la interrogante ¿por qué
estoy aquí? Y da los ejemplos de cada una de ellas, entremezclando las
humanidades y la filosofía.

F) H E R R A M I E N T A S DIDÁCTICAS
Recursos y Materiales Didácticos: Equipo: Fuentes de información:
Cuaderno. Dispositivos móviles. Martínez Díaz Héctor Humanidades 1.
Pluma. https://eligeeducar.cl/ideas-para-el-aula/4-tecnicas-para-formular-preguntas-efectivas-en-la-
Marcadores para pintarrón. sala-de-clase/
Laptop. https://lumen.uv.mx/recursoseducativos/humanidades/tema1.html
Cañón. Profe – Identidad – Progresiones de Filosofía/Humanidades
Memoria. https://www.youtube.com/watch?v=ULkPD1CjPrg&t=12s
Extensión.
Celular.
G) V A L I D A C I Ó N
Elaboró: Revisó: Avaló:
Lic. Guadalupe Delgado Hernández.
Facilitador Jefe del Depto. Académico y de Competencias Presidente del Consejo Técnico Académico

Nomenclatura en la plantilla:
UAC: Unidad de Aprendizaje Curricular

PAEC: Programa de Trabajo aula, escuela y comunidad

P: Progresión

S: Semana

A: Autoevaluación

C: Coevaluación

H: Heteroevaluación

R: Rúbrica

LC: Lista de Cotejo o Lista de verificación

GO: Guía de Observación

E: Escalas: Escala evaluativa, escala valorativa, escala de rango, escala descriptiva,


etc.
4
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y
Ciencias del Mar

Examen: preguntas abiertas, preguntas cerradas, examen de opción múltiple, examen


oral, relación de columnas, reactivos de relación de columnas, reactivos de
jerarquización, simuladores escritos, reactivos de verdadero o falso, etc.

Otro: Registros conductuales, cuadro de participación, diario de emociones,


demostración, bitácora de aprendizaje, entrevista, estudio de casos, etc.

También podría gustarte