Está en la página 1de 8

semana 18 mayo 2020

HUELLA DE CARBONO EN LOS ALIMENTOS

Curso: 3 A Industria Química


Asignatura: Medio Ambiente
Tema : Huella Carbono en los Alimentos
Profesores: María Isabel Jachura y Zenón Pérez
HUELLA DE CARBONO EN LOS ALIMENTOS

• Al igual que en las actividades en nuestro hogar y en el transporte, temas


tratados en la guía N°1, también los alimentos que ingerimos tienen su HUELLA
DE CARBONO.
• Esta Huella de Carbono (emisiones GEI :Gases Efecto Invernadero) se producen
en todas las etapas del proceso de obtención de cada alimento, desde su origen
hasta que llega hasta nuestra mesa.
• Por ejemplo en el caso de una verdura, desde la preparación de la tierra, sembrado,
cultivo, cosecha, empacado, transporte, distribución y venta.

• A continuación dos videos explicativos, respecto :


• Video 1 qué es la huella e carbono
• Video 2 cómo reducir la huella de carbono.
VIDEO 2: Cómo reducir la huella de
carbono?
HUELLA DE CARBONO EN LOS ALIMENTOS

• El trabajo que debe realizar el alumno se compone de dos desarrollos:

1: Calcular la huella de carbono de los alimentos que consumes.

2 Reducir la huella de carbono en los alimentos que consumes.


HUELLA DE CARBONO EN LOS ALIMENTOS

• 1: Calcular la huella de carbono anual de los alimentos que consumes.


Para resolver, seguir los siguientes pasos:

Realizar un listado de los alimentos diarios que consumes (desayuno, almuerzo,


once), consultando en la tabla que se muestra en la siguiente hoja, sino
aparece tu alimento, coloca algo que se asemeje.

Una vez obtenido el listado se procede a calcular la huella de carbono conforme


al siguiente ejemplo:
Tabla de emisiones

ALIMENTO UNIDAD kg CO2 ALIMENTO UNIDAD kg CO2

Te 200 ml 0,06 Te 200 ml 0,06


Café 200 ml 0,07 Café 200 ml 0,07
AGUA MINERAL 500 ml 0,1 AGUA MINERAL 500 ml 0,1
BEBIDA GASEOSA 330 ml 0,32 BEBIDA GASEOSA 330 ml 0,32
LECHE DE VACA 200 ml 1,7 LECHE DE VACA 200 ml 1,7
LECHE DE ARROZ 200 ml 0,4 LECHE DE ARROZ 200 ml 0,4
LECHE DE SOJA 200 ml 0,6 LECHE DE SOJA 200 ml 0,6
LECHE DE AVENA 200 ml 0,3 LECHE DE AVENA 200 ml 0,3
LECHE ALMENDRA 200 ml 0,2 LECHE ALMENDRA 200 ml 0,2
QUESO lamina 0,34 QUESO lamina 0,34
YOGURT 150 g porción 0,33 YOGURT 150 g porción 0,33
GALLETA 150 g porción 0,35 GALLETA 150 g porción 0,35
PAN 100 g porción 0,1 PAN 100 g porción 0,1

TOMATE 100 G porción 0,11 TOMATE 100 G porción 0,11


PAPAS 100 g porción 0,29 PAPAS 100 g porción 0,29
FRUTAS DE INVERNADERO 150g porción 0,32 FRUTAS DE INVERNADERO 150g porción 0,32
VERDURAS DE INVERNADERO 150g porción 0,32 VERDURAS DE INVERNADERO 150g porción 0,32
FRUTAS E CAMPO 150G porción 0,06 FRUTAS E CAMPO 150G porción 0,06
VERDURAS DE CAMPO 150G porción 0,06 VERDURAS DE CAMPO 150G porción 0,06

HUEVO unidad 0,24 HUEVO unidad 0,24


ATUN tarro 1,13 ATUN tarro 1,13
Ejemplo: EVALUACIÓN

• Desayuno del día Agua (de la Tabla de emisiones, hoja 3 ptos anterior)
(kg CO2)
Bebida gaseosa…………………………………………………………………….. 0,32
Pan ……………………………………………………................... 0,10
lámina queso…………………………………………………………..…………… 0,34

• Almuerzo del día 4 ptos


Arroz ……………………………………………………………
Carne ……………………………………………………………

Continúa listando los alimentos

• Once del día 3 ptos


Lista los alimentos que consumes ____________________
TOTAL = sumar todas las emisiones kg CO2/día

• Para obtener las emisión anual =TOTAL x 354 días/año = kg de CO2/año 2 ptos
• 2 Reducir la huella de carbono en los alimentos.

Repetir el mismo cálculo anterior, pero cambiando más de 1 ítem de tu


alimentación por otro alimento de la tabla de emisiones que emita menos
kg de CO2 .
Reemplaza los valores de emisión de los alimentos que cambiaste y obtén la
emisión anual.
Finalmente compara ambas emisiones obtenidas.
Comenta el resultado final.

También podría gustarte