Está en la página 1de 9

Primera diapo

Buenos días mi nombre es Diana Crisosto Díaz, mi


tema a defender es el artículo 19° n° 1 de la
constitución política de la república de chile, para
poder obtener el título de técnico jurídico mi docente
a cargo es Claudia donoso
Esta presentación tiene como objetivo comprender a
través de un análisis y estudio a que se refiere este
artículo y su numeral donde está regulado y como el
estado hace valer tal garantía.
La constitución de 1980 tiene una real importancia en
nuestra historia chilena, dado que fue la primera en
proteger el derecho a la vida la integridad física y
psíquica de las personas con lo cual no solo se
protege el derecho a la vida si no todo sus aspectos,
dentro de esta misma garantía se protege al que está
por nacer se prohíbe todo apremio ilegitimo
Segunda diapo objetivos generales y específicos
La constitución tiene como objetivo velar y
resguardar, además regula los mecanismos para hacer
valer este derecho por ejemplo a través de los
recursos de protección.
Este artículo es de gran importancia contiene un
catálogo de deberes y garantías individuales los cuales
se encuentran enumerados.
TERCERA DIAPO MARCO REGULATORIO
Se encuentra regulado en la constitución política de la
republica de chile en el capítulo III llamado deberes y
derechos constitucionales, protegido por el articulo 5
°n°2 de la constitución en los tratados internacionales
como por ejemplo en la convención de los derechos
humanos también llamado pacto de san José de costa
rica de 1969, pacto internacional de derechos
económicos, sociales y culturales

CUARTA DIAPO desarrollo del tema


Para comprender del tema propiamente tal veremos
que es una constitución
¿Qué es la constitución política de la republica de
chile?
Es la ley suprema de nuestro ordenamiento
jurídico, al ser esta ley la que tiene mayor
jerarquía respecto a todas las leyes que
encontramos en nuestro ordenamiento, es decir
que todo el resto de las leyes que existen deben
estar creadas conforme a nuestra constitución.
No deben contradecirla es decir ninguna ley debe
ser contraria a ella.
Ahora que sabemos que es la constitución veremos el
tema a defender propiamente tal es decir que es el
artículo 19° numeral 1 que señala
El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica
de las personas
La ley protege al que está por nacer
La pena de muerte solo será por delito contemplado
por quórum calificado
La prohibición de todo apremio ilegitimo
QUINTA DIAPO derecho a la vida
Ahora que sabemos que señala este artículo y sus
incisos les detallare cada uno
Primer inciso el derecho a la vida y a la integridad
física y psíquica de las personas
¿Pero sabemos desde cuándo y hasta cuando existe el
derecho a la vida?
El derecho a la vida comienza con el nacimiento
de una persona y a su vez nuestro ordenamiento
considera persona natural solo al que ya hubiere
nacido, en el art. 74 del CC establece que la
existencia legal de toda persona principia al
nacer es decir cuando es separado
completamente de su madre. ¿Y hasta cuando
existe? Hasta que la vida misma termina es decir
con la muerte encefálica de una persona.
Es un derecho fundamental que tenemos por el
solo hecho de ser persona
Sus características son
• Innato: que le pertenece desde su nacimiento
• Inalienable que no se puede perder o
transferir
• Imprescriptible que duran toda la vida de la
persona
• Irrenunciable que nadie puede ser abandono
de tal derecho
• Inviolable que nadie puede violar este
derecho

SEXTA DIAPO INTEGRIDAD FÍSICA Y


PSÍQUICA

Derecho a la integridad física consiste en que


cualquier persona no sea dañada corporalmente
es decir mediante golpes, torturas u otros
métodos violentos.
El derecho a la integridad psíquica consiste en
evitar que toda persona cause un daño
emocional o un dolor moral. Este derecho tanto
en lo físico y psíquico requiere de razonabilidad a
lo que se refiere en su protección y defensa es
decir que no cualquier daño físico o moral nos
parece un atentado a este derecho.
SÉPTIMA DIAPO LA LEY PROTEGE AL QUE
ESTA POR NACER
¿Porque la ley protege al que está por nacer?
Toda persona tiene derecho a que se respete su
vida, este derecho está protegido por la ley y en
general a partir del momento de la concepción
nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.
El nasciturus (es un término jurídico que designa
al ser humano desde que es concebido hasta su
nacimiento) es considerado un bien jurídico
protegido, ósea es un valor que recibe protección
por parte del sistema jurídico, pero ello no
significa que el embrión o feto tenga derecho a la
vida, ya que el embrión no es considerado sujeto
de derecho ni persona y que para nuestro
ordenamiento jurídico lo reconozca como tal,
debe estar completamente separado del vientre
de su madre.
Es decir, tiene derecho a nacer y a constituirse
en persona con todos sus atributos que el
ordenamiento jurídico le reconoce y sin ninguna
discriminación.
OCTAVA DIAPO LA PENA MUERTE SOLO EN
DELITO CONTEMPLADO.
La pena de muerte en nuestro país ha sido
derogada en el año 2001, y fue reemplazada por
cadena perpetua calificada. ya que nuestro país
se suscribió en el pacto internacional de derecho
civiles y políticos, destinado a abolir la pena de
muerte de 1989 ratificado por estado de chile el
26 de septiembre de 2008. Pero La pena de
muerte solo se derogo civilmente
Sin embargo, en nuestro país aún existe la pena
de muerte solo para los delitos contemplados en
La prohibición de todo apremio ilegitimo se
establece en el código penal chileno es un delito
que atenta contra la libertad individual de una
persona
Cuando ocurre cuando un funcionario policial,
abusando de sus atribuciones y sin cumplir las
formalidades de la ley, priva a un tercero su
libertad personal o incluso realiza vejámenes o
tormentos en medio de la situación de acuerdo a
la constitución la aplicación de todo apremio
ilegitimo esta totalmente prohibido en el país.
ANÁLISIS CRÍTICO
si bien la Constitución regula este derecho
fundamental que es el derecho a la vida y a la
integridad física y psíquica de las personas,
podemos encontrar que, en su inciso tercero, se
limita tal derecho ya que en nuestra legislación
aún se contempla la pena de muerte, para
diversos delitos del código de justicia militar, es
decir que para ellos aún existe la pena de muerte
y para mi criterio esta debió ser abolida en su
totalidad y no solo para los delitos de carácter
civil. y podemos concluir que la Constitución en
su artículo 19°n° 1 se refiere al derecho que
tenemos todas las personas por el solo hecho de
serlo, a que se respete la vida y la integridad de
las personas, que es una garantía fundamental
es decir que nadie puede violar este derecho sea
quien sea y que el estado tiene la obligación de
velar por tal derecho
 Tratado Internacional es un acuerdo celebrado
por escrito entre Estados, o entre Estados y otros
sujetos de derecho internacional, como las
organizaciones internacionales, y regido por el
Derecho Internacional
¿Qué es el recurso de protección?
Es aquella acción que la Constitución concede a todas
las personas que, como consecuencia de actos u
omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación,
perturbación o amenaza a sus derechos y garantías
constitucionales
Art. 5 n°2 El ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respeto a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es
deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por
esta Constitución, así como por los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes
El nasciturus (es un término jurídico que designa al
ser humano desde que es concebido hasta su
nacimiento)

También podría gustarte