Está en la página 1de 19

Las Relaciones

Internacionales.
Acuerdo de convivencia
• Levantar la mano para participar y/o realizar comentarios.
• Mantener micrófonos apagados, mientras no se haga uso de la
palabra.
• Respetar la asistencia y puntualidad: salvo situaciones de
emergencia.
• Tolerancia de 10´minutos para ingresar a clase. Los estudiantes
que ingresen con retraso a la sala, enviarán un mensaje al
personal de la docente, para indicar el motivo de su tardanza.
• Trato asertivo y empático entre los participantes, respetando las
diferencias y la interculturalidad.
MOTIVACIÓN
Observan el vídeo: https://youtu.be/zHqYhIcMBtQ. Titulado: ¿Sabes
para qué sirven las Relaciones Exteriores? / ¡Qué tal Fernanda!.
Duración: 14´11”
RESPONDEN LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿Qué son las relaciones exteriores?
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Por qué son importantes las relaciones exteriores?
TÍTULO: COMPRENDEMOS LA
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES
EXTERIORES
PROPÓSITO: Que los docentes en formación comprender la importancia
de las relaciones exteriores.
DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES.
COMPETENCIA 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que
garantiza la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus
estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y
la evaluación en una programación curricular en permanente revisión.
Bilaterales

a) Por el número de actores que intervienen


Multilaterales
LAS RELACIONES

Globales
EXTERIORES

Directas
b) Por el grado de vinculación que establece
entre los actores:
Indirectas

c) Por la naturaleza de las interacciones:


varían en función de su naturaleza política,
Calduch, R (1991)
económica, jurídica, cultural, etc
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE
COOPERACIÓN

Este concepto de cooperación internacional deriva del


concepto general de cooperación, desarrollado por la
sociología para definir una diversidad de relaciones surgidas
en o entre los grupos sociales. Cabría afirmar que la
cooperación internacional es la cooperación que se
desarrolla en el seno de la Sociedad Internacional.
a) La percepción de que dos o más intereses,
d) La aplicación de reglas o pautas que
valores u objetivos, coinciden y pueden ser
dominarán las futuras transacciones
alcanzados, promovidos o satisfechos por
con vistas a cumplir el acuerdo.
ambas partes de modo simultáneo.
ELEMENTOS

b) La percepción o expectativa de una de las


partes de que la actuación seguida por la(s)
otra(s) parte(s), en orden a lograr sus e) El desarrollo de las transacciones
objetivos, le ayuda a realizar sus propios para cumplir el acuerdo.
intereses o valores

c) La existencia de un acuerdo (expreso o


tácito) sobre los aspectos esenciales de las
transacciones entre dos o más actores, con
objeto de alcanzar sus objetivos comunes Calduch, R (1991)
o coincidentes.
Diplomacia
Ciencia que estudia los intereses Jara, E (1980), es la ciencia de las
y las relaciones que se dan entre relaciones exteriores, el arte de negociar,
el manejo de las relaciones
unos Estados y otros internacionales, la ciencia de las
(Diccionario RAE) relaciones que existen entre los diversos
Estados, la forma de concretar una política
internacional determinada.

Para Jara, E (1989), la diplomacia lleva implícita


la idea de relaciones de Estados entre sí con la
comunidad internacional, la de negociar y la de
orientar los intereses de sus gobiernos en su
vida de relación
PROPÓSITO Y FIN

PROPÓSITO
FIN ÚLTIMO

Unir a los pueblos,


acercando a sus La representación de
Búsqueda de la paz
gobernantes y a sus un
en sus dimensiones
políticas, atenuando las regional y mundial. Estado ante otro, el servicio de sus
intereses, la negociación, deben ser
dificultades que surjan realizados con miras a alcanzar ese gran
objetivo, donde se funden en uno sólo todo
entre ellos. los esfuerzos de la diplomacia mundial.
¿Es la diplomacia una ciencia o un arte?

Está fuertemente influida por


costumbres regionales y locales

También por habilidades


personales

El concepto de arte parece


prevalecer sobre el de arte.
ETAPAS DE SU HISTORIA
Convención de Viena
Renacimiento.
de 1961.

Congreso de Viena
Antigüedad.
de 1815
El Jefe del Estado
Los órganos de las relaciones
diplomáticas

El Ministro de Relaciones
Exteriores

El Servicio Exterior:
El Jefe del Estado

Conduce las relaciones de su Negociar, firmar y ratificar los tratados


internacionales, designar sus Em bajadores
Representa al estado en país con otras potencias y con o representantes permanentes ante las
sus vínculos con los las organizaciones organizaciones y, en caso necesario,
declarar el estado de guerra.
internacionales
demás estados.
El Ministro de Relaciones
Exteriores.

Debe mantenerse en estrecho contacto con


Principal el Cuerpo Diplomático residente y con sus
colaborador del Jefe de propias Misiones diplomáticas y consulares
en el exterior e informarlos regularmente
Estado o del Gobierno para la acerca de los fundamentos de las políticas
elaboración de la política que se ejecutan.
exterior
El Servicio Exterior

Conjunto de funcionarios Objetivos cumplir dos


diplomáticos con que cuenta un funciones específicas, la
estado para desarrollar su diplomática y la consular,
actividad con los otros estados u que se complementen entre
organizaciones internacionales sí
ACTIVIDAD
Elabora organizador de información acerca las
etapas de la diplomacia.
CONCLUSIONES
FUENTES

Calduch, R (1991). Las relaciones exteriores. Madrid


Calduch, R. (1993) Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid.
Jara, E (1989). Las relaciones diplomáticas.
RAE (1979). Diccionario de la lengua española.

También podría gustarte