Está en la página 1de 43

Curso de Aislamiento y Bloqueo

Indicaciones

Apagar celulares Vías de evacuación


Concepto básico

Bloqueo es una técnica usada para prevenir la liberación


de una energía peligrosa o prevenir contra los riesgos
propios del escape fuera de control de algún tipo de energía.

Un candado es ubicado en un apropiado elemento de


aislamiento que asegura la posición de apagado o cerrado.
Introducción

Debido a la importancia que significa el


evitar en todo momento sucesos que
dañen o lesionen la integridad física de
las personas, se debe mantener bajo
control todas las fuentes de energía
potencialmente peligrosas que puedan
provocar lesiones, daños a equipos o
instalaciones.
¿¿¿ Por que se bloquea ???

• Para aislar toda fuente de energía involucrada.


• Para desactivar el equipo, evitando arranques o partidas inesperadas.
• Para evitar la liberación de energía acumulada que podría causar lesiones a los
trabajadores y daños a equipos.

Energía: Puede entenderse como electricidad, impulso mecánico, fluido a presión,


etc.
Sustento legal del Bloqueo

• Artículo 21 del Decreto Supremo N° 40: Reglamento sobre prevención de


Riesgos Profesionales.
• Ley 16744: Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
• Artículo 131 del Decreto Supremo N° 132: Reglamento de Seguridad Minera
Propósito

Entregar una herramienta preventiva obligatoria a todas las personas que


realicen intervención de cualquier tipo en sistemas con energías.

Proporcionar una guía estándar para controlar las fuentes de energías.

Implementar un procedimiento que se aplique en la totalidad de las áreas del


proyecto.

Eficacia en el procedimiento de bloqueo de seguridad.

Estandarizar y reafirmar su uso obligatorio.

Dar cumplimiento a la Legislación vigente.


Responsabilidades

“Toda persona es responsable por su Seguridad”, por lo tanto, antes de


ejecutar cualquier trabajo donde existan riesgos de energía,
especialmente aquella que afecta a las personas, se deben Controlar”.
Analicemos y Reflexionemos

Accidente en Minera Carmen de Andacollo (CDA)

• Trabajador de la especialidad de eléctrica, de 23 años


de edad, oriundo de Los Andes, casado, 1 hijo (3 años).

• Trabajaba en el la faena de Teck-CDA para High Service


desde febrero 2010.

• El Trabajador y otros compañeros de la empresa High


Service, fueron asignados a realizar tareas de puesta en
marcha e inspección del equipo “pica roca” ubicado en el
chancador primario de la Planta Concentradora.

• Este accidente ocurrió cuando se estaba realizando la


inspección en tablero eléctrico abierto de la unidad
hidráulica de éste equipo (pica roca), con plano en mano
y en posición semi sentado (en cuclillas), pierde el
equilibrio y con una de sus manos se afirma en una de
las fases (barra) de 380 VAC provocándole un shock
eléctrico.
Sector intervenido

Ubicación del Ubicación del


trabajador Supervisor Punto de contacto
accidentado
Responsabilidades (Cont.)

Supervisores de Empresas Colaboradoras.


• Implementar esta herramienta, materializando su aplicación en los instructivos específicos de
bloqueo que complementan al permiso.
• Exigir y controlar su cumplimiento con la aplicación de esta herramienta.
• Exigir y controlar que el personal, manipule en forma correcta los dispositivos de bloqueos.
• Verificar a través de las observaciones planeadas, el cumplimiento estricto de esta herramienta de
control.

De los trabajadores
• Asistir a los cursos de capacitación obligatorios para la aplicación del procedimiento de bloqueo y
demostrar los conocimientos teóricos y prácticos en estas materias.
• Aplicar el procedimiento y la posterior normalización de los equipos a intervenir.
• Informar oportunamente las desviaciones en la aislación y en el uso de los elementos de bloqueos.
Definiciones
Definiciones

Energía de Operación:
• Utilizada para la operación normal del
equipo.
• Se aíslan con el accionamiento de elementos de
maniobra, claramente definidos y señalizados

Energías Residuales:
• Potencialmente peligrosas.
• Presentes en el equipo (aun ya controladas
las de operación)
• Pueden liberarse (durante los trabajos) sin control,
produciendo daño a las personas.
• Estas pueden ser energías:

Eléctricas Químicas Mecánicas Térmicas


Hidráulicas Radiantes Neumáticas Gravitacional

las cuales hay que identificar y controlar, efectivamente, bloqueo.


Filosofía del Sistema de Bloqueo

 Todo aislamiento, debe ser efectivo, considerando el


bloqueo y la verificación de energía cero, a fin de que
cualquier persona pueda intervenir un equipo en forma
segura.

 Todo equipo o de maquinaria que no está sistema


debidamente aislada y bloqueada durante su reparación
o mantención puede causar lesiones.

ESTO NO DEBE OCURRIR

Las personas pueden recibir choques eléctricos fatales,


quemaduras serias, pueden atraparse o triturarse manos y
otras partes del cuerpo. Es por ello que existe un sistema
de aislamiento y bloqueo,mientras las operaciones de
instalación mantenimiento y construcción estén en
desarrollo.
Requerimientos Generales para Bloqueo
Todo equipo o maquinaria,
válvula, switch, etc. debe
permitir la instalación de un El equipo en el cual se
bloqueo de seguridad realiza el trabajo, debe
aislarse, bloquearse hast
(Candado, pinzas, tarjeta).
que el trabajo a
terminado. esté

Deben aislar y bloquear la


fuente principal de energía, no
los circuitos o los sistemas de
control.

Slide 9
Requerimientos generales

 Es responsabilidad de la supervisión la evaluación de aquellos equipos especiales o trabajos


específicos que pudieran requerir procedimientos específicos de bloqueo.
 Cada trabajador debe usar candados personales y con llave única.
Requerimientos generales (Cont.)

• Se debe comprobar que el bloqueo se haya realizado correctamente a través de las o las botoneras
de terreno.
• En equipos que no sea posible comprobar el aislamiento a través de botoneras manuales, se debe
comprobar desde la sala de control, para ratificar la efectividad del aislamiento eléctrico.
• Si hay mas de un trabajador asignado al trabajo, cada uno debe colocar su candado.
Requerimientos generales (Cont.)

 Todos los candados deben identificarse mediante un código.


 Bajo ninguna circunstancia, los candados serán intercambiados entre el personal.
 Cada empresa debe mantener un registro de los candados personales. La recepción de los
elementos de bloqueos debe quedar documentada con la firma del trabajador.
 Las energías residuales, deben ser liberadas antes de la intervención por parte de los trabajadores
para evitar rotaciones, desplazamientos, movimientos, etc.
El Bloqueo
El bloqueo, está compuesto por candado, tenaza y tarjeta, además de otros dispositivos
auxiliares, tales como cuña, cadenas u otros dispositivos que ayuden a asegurar
bloqueo, Si uno de los tres elementos principales falta, el bloqueo no esta correcto.

Candado

Tarjeta

Pinza

Slide 10
Definiciones (Cont.)

Dispositivos de aislamiento:
• Es un mecanismo que previene físicamente la Pinza
transmisión o liberación de energía. Tarjeta

Trabajador Autorizado:
• Es la persona que trabajará en el equipo y que
aislará las fuentes de energías y verificará que
no exista peligro potencial.
Candado
Dispositivos de Bloqueo

Bloqueo para Interruptores Pinza y Tarjeta Bloqueo para Enchufes

Bloqueo de Válvulas Bloqueo de Válvulas Candado


Personal autorizado a bloquear

Personal que haya realizado el curso de bloqueo del Proyecto.


Este personal debe tener los accesorios necesarios para bloquear.
La Tarjeta de Identificación den indicar que realizó el curso de Bloqueo.
Nómina del personal que reciba esta instrucción sobre uso y aplicación del procedimiento de bloqueo,
firmada por todos ellos, deberá mantenerse publicada y actualizada en los paneles de las empresas
contratistas.
Cuando se aplica el Bloqueo
 Al intervenir un equipo, maquinaria, sistema o circuito para realizar trabajos en ejecución, de control,
supervisión, reparación, etc.
 Siempre que exista la posibilidad de energización o partida inesperada de equipos o sistemas,
liberación de energía acumulada, apertura de válvulas, etc., que puedan dañar o poner en peligro a las
personas y/o equipos.

(Intervención comprende las actividades de instalación, construcción, reparación, ajuste, inspección,


pruebas, tanto para el personal de Albemarle, AMEC FW y sus Colaboradores.

 En procesos que implique la intervención de un equipo, instalación o circuito.


 En áreas, equipos o sistemas que fueron entregadas al Cliente o Empresas Contratistas.
 Si una empresa Contratista, tiene la necesidad de aislar y/o bloquear cualquier tipo de energía de las
instalaciones, será responsabilidad del dueño el aislamiento de las energías y bloqueos de los equipos
eléctricos.
 En aquellos casos en que exista la necesidad de que personal de Albemarle, AMEC FW , deba
ingresar a una áreas o sistema entregado a una empresa contratista, el personal Albemarle, AMEC
FW deberá cumplir con este procedimiento.
Procedimiento de Bloqueo

1. Avisar al operador del equipo que la energía está siendo desconectada.

2. El supervisor debe contactarse con el trabajador responsable, donde se realizará el bloqueo.


Bloqueo del equipo siendo dueño del Área
Bloqueo de Equipo, Empresa Contratista

Bloqueo Terreno
(Candado y hoja de chequeo)
Bloqueo
Eléctrico
SUPERVISOR
CDA D
E
SUPERVISOR E
CDA
D
Llaves
Canastillo E
SUPERVISOR
CDA E Hoja
chequeo
SUPERVISOR
AMEC
SUPERVISOR E Ejecutor del trabajo
(Supervisor y Trabajadores)
CONTRATISTA
Controlando la energía peligrosa

1. Preparar

2. Apagar

3. Colocar el candado

4. Instalar la tarjeta

5. Liberar la energia almacenada

6. Comprobar
Las Cinco reglas de Oro de Trabajo sin Tensión
DESENERGIZAR BLOQUEAR VERIFICAR TENSION
“0”

ATERRIZAR DELIMITAR

Slide 20
Identificación de los candados

Candado
Número Candado Número Candado Número Candado Común
Sin Color

AMEC FW AMEC FW ALBEMARLE


Colaborador
(Operaciones y
Construcción PRECOM Comisionamiento)
HERRAMIENTAS PREVENTIVAS

Permiso de aislamiento y bloqueo Estándar E.33, Anexo 01


PERMISO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO / TARJETA Y CANDADO PERSONAL
EMPRESA: FECHA:
EQUIPO O SISTEMA : TAG : TIPO DE ENERGIA
PELIGROSA A BLOQUEAR :
TRABAJO A REALIZAR ( especifique ) :

COLOCACIÓN RETIRO
N° NOMBRE CANDADO TARJETA FECHA HORA FIRMA FECHA HORA FIRMA

1 : :

2 : :

3 : :

4 : :

5 : :

6 : :

7 : :

8 : :

9 : :

10 : :
11 : :
12 : :
APROBACIONES
LIDER CONTRATISTA SHE EMPRESA CONTRATISTA SUP / SUPT. DE AREA AMEC
NOMBRE : NOMBRE : NOMBRE :

FIRMA : FIRMA : FIRMA :

FECHA: FECHA : FECHA :

NOMBRE Y FIRMA HSSE AMEC NOMBRE Y FIRMA DUEÑO DEL EQUIPO


TODOS LOS TRABAJADORES QUE INTERVIENEN DEBEN COLOCAR CANDADO Y TARJETA PERSONAL DE BLOQUEO
2186-G-MA-002_Rev_0
HERRAMIENTAS PREVENTIVAS
ART (Análisis de Riesgos en la Tarea)
HERRAMIENTAS PREVENTIVAS

Toda actividad se debe EVALUAR para identificar y controlar cualquier riesgo que se
presente.
Procedimiento de Rúptura del bloqueo personal
o departamental

Agotar toda instancia para ubicar al trabajador que realizó el bloqueo (ejecute desbloqueo). En caso
contrario:
El supervisor “dueño” del área o equipo de AMEC, debe contactar al Jefe del área/especialidad
para que autorice la ruptura del bloqueo.
Para realizar ruptura del bloqueo, se deben tomar todas las medidas de prevención y control de
riesgos necesarias.
El Jefe del área/especialidad de AMEC, debe liderar elaboración de informe de investigación. Este
debe ser emitido dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho.
Acta de rúptura del bloqueo

Previo al Corte del candado se confeccionará un informe (Acta), detallando todos los pasos a seguir. Este
informe debe ser aprobado por el Gerente del área y Supervisor. HSSE del área, aclarando las causas
que dieron origen a ésta práctica, con el fin de establecer medidas de control y evitar que dicho evento se
repita. Copia de éste informe debe ser enviado al Gerente Proyecto CAPRICORNIO para su
conocimiento. Posterior a ello se elabora un Permiso de rúptura del bloqueo de seguridad,. Con las firmas
de quienes autorizan este y quienes ejecutan está rúptura.
Permiso de rúptura del bloqueo
PERMISO DE RUPTURA DE BLOQUEO DE SEGURIDAD
RETIRAR UN CANDADO DE BLOQUEO ES UNA SITUACIÓN MUY GRAVE. EL SUPERVIROR CONTRATISTA A CARGO DEL BLOQUEO DEBE AGOTAR

LAS INSTANCIAS PARA UBICAR AL DUEÑO DEL CANDADO O LA LLAVE PERDIDA, ANTES DE SOLICITAR EL RETIRO PARA CASOS DE EMERGENCIA

FECHA SOLICITUD RETIRO CANDADO DE BLOQUEO EQUIPO O SISTEMA EN EL QUE SE REALIZA EL RETIRO DEL CANDADO N° o TAG DEL EQUIPO O SISTEMA

NÚMERO DE PERMISO DE BLOQUEO NOMBRE DEL SUPERVISOR CONTRATISTA EN EL PERMISO DE BLOQUEO

NOMBRE DE LA PERSONA QUE SOLICITA EL RETIRO DEL CANDADO DE BLOQUEO

Firma

NÚMERO DEL CANDADO QUE SE RETIRA INDIVIDUALIZACIÓN DEL TRABAJADOR DUEÑO DEL CANDADO QUE SE RETIRA:

RAZONES QUE AMERITAN RETIRAR EL CANDADO BAJO SOLICITUD DE RETIRO DE CANDADO PARA CASOS DE EMERGENCIA:

FECHA Y HORA PROGRAMADOS DEL RETIRO DEL CANDADO MÉTODO DE RETIRO DEL CANDADO:

LAS PERSONAS QUE FIRMAN ABAJO DEBEN RECORRER TODO EL EQUIPO Y SISTEMA Y VERIFICAR QUE TODOS LOS TRABAJADORES ESTÁN FUERA DE RIESGO SI SE RETIRA EL CANDADO

NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE DPTO. HSSE AMEC NOMBRE Y FIRMA REPRESENTE CONSTRUCCIÓN AMEC NOMBRE Y FIRMA SUPERVISOR CONTRATISTA RESPONSABLE

SOLO DEBEN FIRMAR Y AUTORIZAR EL RETIRO DESPUES DE HABER VERIFICADO QUE ES SEGURO HACERLO
CONSIGNAR HORA Y FECHA EFECTIVA DEL RETIRO DEL CANDADO

NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA QUE RETIRA EL CANDADO


EL CANDADO DEBE SER DESTRUÍDO DESPUES DE RETIRARLO. NO SE DEBE VOLVER A EMPLEARLO EN BLOQUEOS DE SEGURIDAD
2186-G-MA-002_Rev_0
Elementos de Protección Personal

DEFINICION.
Se entiende por Elementos de Protección
Personal:
“Cualquier equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud en el
trabajo, así como cualquier complemento
accesorio destinado a tal fin”

Slide 28
Elementos de Protección Personal

¿CUANDO SE DEBEN USAR LOS E.P.P.


?

Slide 29
Elementos de Protección Personal
VENTAJAS DE LOS E.P.P.
• Generalmente proporcionan una barrera
entre un determinado riesgo y la persona.

• Aminoran la gravedad de las


consecuencias del accidente.

• Mejoran el resguardo de integridad la física


del trabajador.

Slide 30
Elementos de Protección Personal

DESVENTAJAS DE LOS E.P.P.


• No evitan los
accidentes.

• Su uso no siempre es la mejor


solución.

Slide 31
Elementos de Protección Personal
EPP Para procedimiento de Bloqueo
Los Elementos de protección personal, van a depender del tipo de energía que
se va
a intervenir, Ejemplos:

• A) Zapatos de Seguridad.
• B) Casco de seguridad
• C) Barbiquejo
• D) Guantes de seguridad
• E) Lentes de seguridad
• F) Instrumentos para medir tensión
“CERO”

Slide 32
BLOQUEA PARA QUE NO DEJES A
TU FAMILIA SIN SU FELICIDAD

¡TU DECIDES LA FELICIDAD DE LOS


TUYO!!
Y.. Recuerda que los trabajos con energía
no hay segunda oportunidades.

Gracias por tu asistencia.

También podría gustarte