Está en la página 1de 48

CRITERIOS DE

CONSTRUCCION Y
PROTECCION CONTRA
INCENDIO DE
TRANSFORMADORES
ELECTRICOS

Edwin
Quisp
QUE PUEDE
FALLAR?
FALLAS POTENCIALES
60% de las fallas en
transformadores ( 0.2 a 16
fallas por cada 106 horas de
funcionamiento) son debidas a
fallas en el aislamiento interno
y pueden ser clasificadas de la
siguiente manera:
• Falla en las conexiones internas
• Falla enel aislamiento
entreturno de de losdevanados
principales
• Falla en el aislamiento principal
entre el devanado y el tanque.
PROTECCION ELECTRICA
• Circuit breakers o fusibles
• Relé térmico que monitorea
la temperatura del liquido
• Relé de sobre corriente.
• Nivel del liquido en el tanque
• Relé diferencial
• Aisladores, previenen
fuentes de alto voltaje.
• Relés de gas y aceite, operan
cuando detectan un exceso de
gas en el tanque
FALLAS
POTENCIALES
FALLAS
POTENCIALES
FALLAS
POTENCIALES
INCENDIOS EN TRANSFORMADORES

Clasificación
• Líquidos
:(aceite mineral,inflamables
fire point
< 185 C)
• Líquidos
inflamables
menos (flash
point > 300 C)
• Líquidos no
inflamables (como
askarels)
• Aislantes sólidos y
gases (como aire)
INCENDIOS EN TRANSFORMADORES

• Flash Point y Fire


Point
TIPOS DE FLUIDO
DIELECTRICO
NORMATIVA
NORMATIVA
• NFPA 70 – Código Nacional Eléctrico, articulo 450.
• NFPA 850 – Practicas recomendadas para la protección
contra incendios en plantas generadoras y estaciones
de alto voltaje y corriente directa.
• NFPA 13 – Estándar para la instalación de sistemas
de rociadores
• NFPA 15 – Estándar para la instalación de sistemas fijos
de spray
• NFPA 25 – Estándar para la instalación, mantenimiento y
prueba de sistemas de protección contra incendios
basados en agua.
• NFPA 30 – Código para líquidos inflamables y combustibles
• NFPA 220 – Estándar para tipos de construcción.
NORMATIVA NFPA 70
TRANSFORMADORES
SECOS
• Clausula 450 – Transformadores secos
mayores a 112.5 KVA deben ser instalados
en un cuarto (mínimo 1 hora corta fuego)
• Para transformadores menores a 35 KV no
es necesaria una cámara.
• Las cámaras de transformadores deberán
tener una protección de 3 (21 mm) o 4 (311
mm) horas cortafuego horas cortafuego y
podrán ser reducidas a 1 con el uso de un
sistema de extinción.
NORMATIVA NFPA 70 – MENOS
INFLAMABLES
Para líquidos menos inflamables (FP < 300 C) la
instalación interna es permitida si:
•Caso 1 : En edificios tipo I y tipo II (materiales
no combustibles), en aéreas sin materiales
combustibles almacenados y provistos de un
área de confinamiento para líquidos.
•Caso 2 : Provisto de un sistema de automático
de protección contra incendios y provistos de un
área de confinamiento para líquidos
•Caso 3 : Instalados en una cámara de
transformadores.
NORMATIVA NFPA 70 – NO
INFLAMABLES
Para líquidos no inflamables la instalación de
transformadores menores a 35 KV no
requiere el uso de cámaras pero si un área
de confinamiento de liquido y un vent de
alivio de presión.
NORMATIVA NFPA 70 –
ASKAREL
Para líquidos no inflamables la instalación de
transformadores menores a 35 KV no
requiere el uso de cámaras pero si un área
de confinamiento de liquido y un vent de
alivio de presión para transformadores
mayores a 25 KV
NORMATIVA NFPA 850
TRANSFORMADORES EXTERNOS
Los transformadores enfriados por aceite deben
de estar separados de las estructuras
adyacentes y esta separación debe estar dada
de acuerdo a las siguientes características:
• Tipo y cantidad de aceite en el
transformador
• Tamaño del deposito de
• aceite
Tipo de construcción de las
• estructuras adyacentes
• Potencia de los
• transformadores. Sistema de
extinción provisto Tipo de
protección eléctrica
NORMATIVA NFPA 850
TRANSFORMADORES
EXTERNOS
• Es recomendable que los transformadores
con mas de 500 gal de aceite estén
separados de las estructuras adyacentes
por un muro de 2 horas cortafuego.
• Si no se cuenta con un muro se deberá
guardar una distancia mínima según la
siguiente tabla
NORMATIVA NFPA 850
TRANSFORMADORES EXTERNOS
NORMATIVA NFPA 850
TRANSFORMADORES EXTERNOS
Es recomendable que los transformadores
mayores a 500 gal estén separados uno del
otro por un muro cortafuego que se
extienda al menos 31 cm por encima del
transformador y 61 cm mas allá del ancho.
Se deberá evaluar los efectos de la
explosión de los aisladores.
Alto máximo + 31 cm por
encima
Ancho máximo + 61 cm por
cada lado
NORMATIVA NFPA 850
TRANSFORMADORES
• EXTERNOS
Cuando no se cuente con muro cortafuego el
deposito para derrame de aceite deberá
estar a 1.5 m mínimo de la estructura.
NORMATIVA NFPA 850
TRANSFORMADORES INTERNOS
• Transformadores de tipo seco son
recomendados para uso interior.
• Los transformadores con mas de 100
gal de aceite deberán estar
separados de las áreas adyacentes
por una barrera de 3 horas
• cortafuego.
Los transformadores tensión
mayor a 35 kV aislados con liquido
no inflamable y menos inflamable
instalados en el interior deberán
contar con barreras de 3 horas.
• El uso de sistemas automáticos de
extinción permite reducir el rating a
NORMATIVA NFPA 850
DRENAJES Y PIT
• Se deben proveer drenajes de
manera que no afecten otras
áreas.
• Deben ser diseñados para recibir
lo siguiente:
– Derrame del contenedor de aceite
mas grande
– El numero esperado de mangueras
(500 gpm mínimo) durante 10
minutos
– La máxima descarga del sistema fijo
NORMATIVA NFPA 850
DRENAJES Y PIT
• Ejemplo
– Cantidad de aceite = 5500 kg.
Densidad del aceite = 920
kg/m3
Volumen del aceite: 5978
litros= 5.97 m3
– Mangueras contra incendios por 10 min:
250 gpm x 10 min = 2500 galones = 9.46
m3
– Máxima descarga del sistema fijo de
extinción:
142.5 gpm x 10 min.=1425 galones
= 5.39 m3
NORMATIVA NFPA 850
DRENAJES
• Cuando se instalen sistemas de
extinción por gas se debe considerar
un sello adecuado además de
compensar las perdidas.
• Se deberá considerar una pendiente
para el drenaje del liquido o un área
de almacenamiento debajo del
transformador. Para ambos casos se
deberá dimensionar según lo antes
explicado.
• Si se consideran piedras para
minimizar el fuego en el liquido
derramado se deberá considerar el
volumen de las piedras en el
calculo.
EXPERIMENTOS
CAMA DE PIEDRAS
El diámetro de las piedras
deberá estar entre 20
mm (40% volumen) y 30
mm
(50% volumen) ,tamaño
5
y 24
respectivamente
según ASTM D448
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR SISTEMA
DE DETECCION

•El sistema de detección mas recomendable


es por temperatura debido a las condiciones
donde generalmente son instalados los
transformadores. Sin embargo cada caso
deberá ser evaluado.
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR
SISTEMA DE DETECCION
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR SISTEMA
DE EXTINCION
• El sistema de protección puede estar compuesto por
rociadores automáticos, sistemas de sprays,
espuma, sistemas de inundación por gas o sistemas
de polvo químico (este ultimo solo si no existe la
posibilidad de re ignición)
– NFPA 11 – Estándar para espuma de baja expansión.
– NFPA 12 – Estándar para sistemas de extinción de
dióxido de carbono
– NFPA 13 – Estándar para la instalación de sistemas
de rociadores.
– NFPA 15 – Estándar para la instalación de sistemas fijos
de spray.
– NFPA 17 – Estándar para la instalación de
sistemas de extinción de polvo químico
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR SISTEMA
DE EXTINCION
• Los sistemas de agua o espuma son los
mas utilizados comúnmente.
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR SISTEMA
DE EXTINCION
• Una manguera debe estar
al alcance de cada
transformador.
• Sprays o rociadores con
una densidad de 0.25
gpm/ft2 sobre la superficie
del trafo
• El área de diseño debe
ser 3500 ft2
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR
SISTEMA DE EXTINCION
PROTECCION DEL
TRANSFORMADOR
MUROS CORTAFUEGO
• Cual es el rating adecuado que se deberá
utilizar para transformadores instalados en
el interior?
• La norma establece valores entre 3 y 4
horas cortafuego, pero pueden ser
relajados a 1 hora con un sistema de
extinción.
• Que tan confiable será esto???
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR
SISTEMA DE EXTINCION
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR SISTEMA
DE EXTINCION
• Que significa que un muro sea 1 hora
o 4 horas cortafuego?
• ASTM E119
PROTECCION DEL
TRANSFORMADOR
MUROS
Como estimar CORTAFUEGO
la resistencia de un
muro

• El valor típico sugerido de la carga es de


600 MJ/m2 sin embargo este valor no
contempla variaciones.
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR MUROS
CORTAFUEGO
• La mayor carga esta dada por el fluido
dieléctrico, cableado y componentes eléctricos.
• Es esperado que los transformadores secos
tengan entre 5% y 10% la carga térmica de
los enfriados por aceite.
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR MUROS
CORTAFUEGO
• El factor de ventilación esta dado de acuerdo
a las características del cuarto.
VF=Av/At Hv0.5
Hv=(A1H1+A2H2…)/
Av Av=A1+A2+….
At =2(l1l2+l1Hr+l2Hr)

• El factor kb dependerá de las características


constructivas del cuarto, dadas por el valor de
la inercia térmica (k c)
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR
MUROS CORTAFUEGO
PROTECCION DEL TRANSFORMADOR
MUROS CORTAFUEGO
PROTECCION DEL
TRANSFORMADOR
RESUMEN
• Las probabilidades de falla de un
transformador son bajas pero las
consecuencias son
considerables.
• La construcción del transformador debe
contemplar el uso de sistemas de
extinción.
• No es recomendable que la protección
pasiva sea relajada por el uso de sistemas
PLANO
SISTEMA DE DETECCION Y
EXTENSION DE INCENDIO
SISTEMA DE DETECCION Y
EXTENSION DE INCENDIO
SISTEMA CONTRA INCENDIO
AGUA PULVERIZADA
SISTEMA CONTRA INCENDIO
POLVOQUIMICO
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte