Está en la página 1de 86

SISTEMA

MUSCULO
ESQUELÉTICO
CRÁNEO
LFR. VICTORICO CÁRDENAS DEL ANGEL
CRÁNEO
 El cráneo es confirmado por 22 huesos y descansa en el extremo superior de
la columna vertebral.

 Sus huesos se dividen en dos grupos: huesos del cráneo y huesos de la cara

 Los huesos del cráneo confroman la cavidad craneal que encierra y protege
al cerebro.

 Son 8 huesos craneales


1. Frontal
2. Pariental (2)
3. Temporal (2)
4. Occipital
5. Esfenoides
6. Etmoides
Hueso Frontal

 El hueso frontal forma la frente, la mayor parte de la


porcón anterior de la base del cráneo.
Se puede observar la escama
frontal, una lámina de hueso
que forma la frente.

Presenta una pendiente inferior


desde la sutura coronal, a nivel
de la coronilla, luego se angula
abruptamente y se vuelve casi
vertical.
HUESOS PARIENTALES

 Los dos huesos parietales forman la porción


más grande de las partes laterales del cráneo
así como su techo.

 La superficie interna presenta numerosas


protusiones y depresiones donde se hallan los
vasos sanguineos que irrigan la duramadre el
tejido conectivo superficial que recubre el
cerebro.
HUESOS TEMPORALES

 Forman la porción inferior y lateral del cráneo y


parte de la base del cráneo.

 Es una porcion muy fina y plana que forma la


porción anterior y superior de la sien.

 Rodea y protege el conducto auditivo, el oído


medio y el oído interno.
HUESO OCCIPITAL
 Forma la parte posterior y la mayor
parte de la base del cráneo.

 Se encarga de albergar por completo al


cerebelo.

 El occipital es el único hueso del cráneo


que se articula con la columna cervical,
así como con muchos otros huesos del
cráneo.
HUESO ESFENOIDES
 El hueso esfenoides yace en la porción media de la
base del cráneo.

 Este hueso es la piedra angular de la base del


cráneo ya que se articula con el resto de los huesos
craneales manteniendolos unidos entre si.

 El esfenoides se ubica por detrás y ligeramente por


encima de la cavidad nasal y forma parte del piso,
paredes laterales y pared posterior de la órbita.
 La forma del. Hueso se parece a un murciélago con las alas extendidas.

 En su parte anterior se articula con el hueso frontal, lateralmente con los temporales, y en su parte
posterior con el hueso occipital.
HUESO ETMOIDES

 Tiene apariencia esponjosa, se ubica delante del


esfenoides y detrás de los huesos nasales.

 El hueso etmoides contituye una de las principales


estructuras de sostén de la cavidad nasal.

 Contribuye a la formación de las paredes mediales


de la órbita, tabique nasal, así como techo y
paredes laterales de la cavidad nasal.
ARTICULACION
ES CRÁNEO
MÚSCULOS DEL CRÁNEO
MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL

Acción: Tira el cuello cabelludo hacia atrás

MÚSCULO TEMPOROPARIETAL

Acción: Tira el cuero cabelludo hacia


adelante
APONEUROSIS EPICRANEAL

• Es una hoja fibrosa que se


Extiende desde el músculo
Frontal al musculo ooccipital.

• Está íntimamente adherida


a la piel y se desliza sobre el pericráneo.
HUESOS CARA

La morfología de la cara cambia en forma notable durante los


primeros dos años de vida.

El cerebro y los huesos craneales se expanden, aparece la


primera dentición y los senos
paranasales aumentan su tamaño.

A los 16 años cesa el crecimiento de la cara.


CARA
 La cara esta formada por cartorce huesos faciales:
1. Dos huesos nasales
2. Dos maxilares superiores
3. Dos cigomaticos o malares
4. Mandibula o maxilar inferior
5. Dos lagrimales
6. Dos palatinos
7. Dos cornetes
8. Vómer

Doce de los huesos son formados por seis pares, los otros dos son
impares o únicos y se localizan en la linea media.
HUESOS NASALES
 Los dos huesos nasales se unen en la linea media y
forman parte del puente de la nariz.

 El resto del tejido de sostén de la nariz está


constituido por cartílago.

 Se articula por arriba del frontal, por debajo con el


maxilar superior, con el homónimo del lado opuesto
en la línea media y con el etmoides.
HUESOS MAXILARES

 Ambos huesos maxilares se unen para formar el


maxilar superior.

 Se articulan con todos los huesos de la cara excepto


con la mandíbula.

 Los maxilares forman parte del piso de la órbita, de las


paredes laterales y piso de la cavidad nasal, y la mayor
parte del paladar duro.
HUESOS CIGOMÁTICOS O MALARES

 Los huesos cigomáticos, también llamados malares, conforman las


prominencias de las mejillas y parte de la pared latéral y el piso de
las órbitas.

 Se articula por arriba con el frontal, por debajo con el maxilar


superior, el esfenoides y por los lados con los huesos temporales.

 Contribuyen a la formacón de la órbita ocular.


MANDÍBULA O MAXILAR INFERIOR
 Es un hueso facial más largo y más fuerte.

 Es el único hueso móvil de todos los que forman el


viscerocráneo.

 Tiene forma de herradura. Único hueso de la cara que se


une a otros huesos por una articulación movil.

 La mandíbula se articula con el hueso temporal através


de la articulación temporomandibular.
LAGRIMALES
 Los dos huesos lagrimales son delgados y se parecen, por su forma y tamaño, en una uña.

 Estos huesos son los mas pequeños de la cara, se ubican por detrás y por fuera de los huesos nasales y forman parte de la
pared medial de cada órbita.

 Cada lagrimal contiene un surco lagrimal, una ranura vertical formada con el maxilar. Superior que alberga el saco
lagrimal, estructura que recoge las lágrimas y las transporta hacia la cavidad nasal.
HUESOS PALATINOS
 Es un hueso en forma de L que forma la porción posterior del paladar duro, parte del piso y de la pared
lateral de la cavidad nasal y una pequeña porción del piso de la órbita.
 Se localizan por detrás del maxilar con quien se articula hacia adelante.

SE ARTICULA CON:
Participa en la formación de
las tres cavidades que se encuentran
• El palatino del lado opuesto.
dentro del cráneo: la cavidad oral, la
• Por detrás se articula con el esfenoides.
cavidad nasal y las órbitas.
• Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores.
LOS CORNETES 

 Son formaciones mucosas y alargadas con base ósea situadas en la pared lateral de las fosas nasales
que forman los meatos donde drenan los senos paranasales.

 En cada fosa nasal hay tres cornetes separados por el tabique nasal que está situado en medio.

 Estos huesos en forma de voluta o concha forman parte de la pared inferiolateral de la cavidad nasal
y se proyectan dentro de ella.
Ayudan a generar turbulencia y filtrar el aire antes
de que éste llegue a llos pulmones. SE ARTICULAN CON:
• El etmoides y el maxilar superior por arriba.
Solo el cornete nasal superior del etmoides está • Con el palatino por detrás.
involucrado en el sentido del olfato • Con los lagrimales por delante.
VÓMER
 Es un hueso aproximadamente triangular ubicado en el piso de la cavidad nasal, que se articula por
arriba con el etmoides, y por debajo con ambos maxilares y huesos palatinos.
 Este hueso forma la porción inferior del tabique nasal.
MÚSCULOS DE LA CARA

Se dividen en dos grupos:

1. Músculos Masticadores

2. Músculos cutáneos
MÚSCULOS MASTICADORES

Son 8 músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y
cuya función es la masticación.

1. Músculo Temporal

2. Músculo Masetero

3. Músculo Pterigoideo interno

4. Músculo Pterigoideo externo


MÚSCULO TEMPORAL
 Permite masticar con fuerza y permite además retraer la
mandíbula simultáneamente mediante sus fribras
horizontales.

 Su tono múscular impide la caída de la mandibula por efecto


de la fuerza de la gravedad.

CARACTERÍSTICAS: Aplanado, triangular o en abanico,


ocupa la fosa temporal.
MÚSCULO MASETERO

 Cierra con fuerza la mandíbula.

 Con la porción superficial puede desplazar anteriormente la


mandíbula y retraerla con la porción profunda.

 CARACTERISTICAS:
Corto, grueso, adosado a la cara externa del maxilar inferior.
PTERIGOIDEO INTERNO

 Cierra con fuerza la mandíbula y la desplaza


ligeramente hacia adelante.

 CARACTERISTICAS: Grueso, situado por


dentro de la rama del maxilar inferior; tiene la
misma disposición que el masetero
PTERIGOIDEO EXTERNO
 Llega a la mandíbula proveniente de la parte anterior y puede
desplazar anteriormente tanto el mismo hueso de la mandíbula
(porción inferior) como el disco mandibular (porción superior).

 Es por tanto; un músculo esencial para la apertura de la mandíbula.

 CARACTERÍSTICAS: Tiene la forma de un cono, cuya base


corresponde al cráneo y el vértice al cóndilo. Ocupa la fosa
cigomática.
MÚSCULOS CUTÁNEOS
 Estos músculos son los que presentan conexiones más intimas con la piel y nos permiten expresar el estado de
ánimo.

 Son muy planos y delgados.

 Se encuentran alrededor de las cavidades de la cara: orificios palpebrales. Orificios nasales y boca.

 Todos se inervan por el nervio facial (Vll).

 Todos tienen una inserción móvil cutánea.

 Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios.
MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS

 1. Orbicular de los párpados

Están alrededor de los párpados y su función es la de


cerrarlos además. Comprimir el saco lagrimal,
movimiento de las cejas.
 2. Superciliar

Está en el arco superciliar se inserta en la piel de la


ceja y hueso frontal y su función es llevar la piel de la
ceja hacia afuera.

Depresión de la piel de la frente y cejas


MÚSCULOS DE LOS OJOS

 1. Músculo recto superior

El músculo recto superior eleva y rota el globo


ocular hacia medial. La mirada se dirigirá
entonces hacia arriba a unos 25 grados hacia la
nariz.

Además, retrae el globo ocular hacia dorsal en


la órbita.
2. Músculo recto inferior

Desciende y rota el glóbulo ocular hacia lateral. La


mirada se dirigirá de este modo hacia abajo y a unos
25 grados aprox. Hacia la sien.

Además el globo ocular es retraído hacia dorsal en la


órbita.
3. Músculo oblicuo superior

El músculo oblicuo. Superior enrolla el globo ocular


hacia dentro en dirección a la nariz y desciende y
abduce la mirada en dirección a la sien.
4. Músculo oblicuo inferior

Enrolla el globo ocular hacia afuera en dirección a la


sien y levanta y aduce la mirada hacia la nariz.
5. Músculo recto medial

Aduce el globo ocular hacia la nariz y, cuando se


contrae solo, actúa exclusivamente en un plano
horizontal.
6. Músculo recto lateral

Abduce el globo ocular hacia la sien y, cuando se


contrae solo, actúa exclusivamente en el plano
horizontal, al igual que su componente medial.
MÚSCULO DE LA NARIZ

 1. Transverso de la nariz o nasal

Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la


nariz.

Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia


arriba los tegumentos.
 2. Músculo mirtiforme de la nariz

Pequeño músculo radiado, situado por debajo de


las aberturas nasales.

Estrecha las aberturas nasalesy hace descender el


ala de la nariz.
 3. Músculo elevador del ala de la nariz

Músculo delgado, situado en la parte inferior del


ala de la nariz.

Dilata las aberturas nasales.


 3. Músculo Piramidal

Ubicado en el dorso de la nariz, su función es la


de llevar abajo la piel de la región superciliar.
MÚSCULOS DE LOS LABIOS

Se dividen en dos grupos:

1. Dilatadores

2. Constrictores
1. DILATADORES

 A) Elevador superficial del ala de la nariz y


del labio superior

Músculo delgado, verticalmente extendido desde


el ángulo externo del ojo al labio superior.

Elevador común de ala de la nariz y el labio


superior.
 B) Elevador del labio superior

Pequeño músculo en forma de cinta situado


por fuera y debajo del precedente.

Levanta hacia arriba el labio superior.


 C) Músculo canino o elevador del
ángulo de la boca

Se inserta por arriba, en la fosa canina debajo


del agujero infraorbitario del maxilar superior.

Eleva el ángulo de la boca


 D) Músculo Buccinador

Músculo plano, situado por détras del


orbicular de los labios y por delante del
masetero.

Eumenta el diámetro transversal de la boca


tirando la comisura hacia atrás.

Hace salir a presión el aire contennido en la


cavidad bucal.
 E) Músculo cigomático menor

Músculo alargado que extiende desde el


pómulo a la comisura.

Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura


de los labios.
 F) Músculo cigomático mayor

Músculo acintado que va desde el pómulo a la


comisura, por fuera del precedente.

Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura


de los labios.
 G) Músculo triangular de los labios o
depresor del ángulo de la boca

Es un músculo de la cara, en la parte inferior


de la cara, debajo de la piel; ancho y delgado,
triangular, de base inferior.

Baja o deprime las comisuas labiales


 H) Músculo risorio

Es un músculo triangular situado a cada lado


de la cara.

Baja la comisura; se opone a los cigfomáticos.


 I) Músculo cuadrado del mentón

Es un músculo de la cara, en la barba o


mentón, por debajo y por dentro del triangular
de los labios; par, de forma cuadrilátera.

Baja el labio inferior.


 J) Músculo mentoniano

Situado en la barba, entre la parte superior de


la sínfisis y la eminencia mentoniana; par,
pequeño, conoideo.

Eleva el mentón y el labio inferior.


2. CONSTRICTORES
 A) Orbicular de los labios

Músculo elíptico, situado alrededor del orificio


bucal.

Constituye el esfínter del orificio bucal. La


contracción de las zonas periféricas del orbicular
frunce los labios y los proyecta hacia delante de
las zonas marginales funce los labios y los
proyecta hacia atrás.

También podría gustarte