Está en la página 1de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
NUCLEO PUNTO FIJO

MODALIDAD DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA


 ¿Qué información poseo sobre la educación a distancia?
Que es una estrategia basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin limitación
del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes.

 ¿Qué es para mí la educación a distancia?


Es una oportunidad alternativa para obtener un titulo universitario a través de los
diferentes medios tecnológicos que nos ofrecen hoy en dia.

 ¿Qué diferencias existen entre la educación a distancia y la educación


presencial?
La formación “online” permite asistir desde casa a los mejores cursos y centros educativos
del mundo. En la educación presencial los estudiantes acuden a un aula física donde
transcurre la enseñanza y gran parte del aprendizaje.

 ¿Cuáles son las posibilidades de la educación a distancia ante las


innovaciones que ha tenido la tecnología en los últimos tiempos?
En los actuales momentos tenemos mas posibilidad a la educación a distancia a través de los
avances tecnológicos en los últimos años que nos permiten adquirir mas estrategias.
 ¿Es posible formar profesionales empleando la educación a distancia?
Si porque es una excelente opción para aquellas personas que tienen poco tiempo pues se
encargan de sacar adelante sus emprendimientos, familias o su primera carrera profesional y
sus necesidades son diferentes a un estudiante universitario regular.

 Realiza el registro de los aspectos fundamentales de lo leído


• La ley orgánica de educación (2009) en su articulo 32, define a la educación universitaria
como la profundización de un proceso integral y permanente y ciudadanos y ciudadanas
con la finalidad de formar profesionales con calidad y un solido pensamiento humanístico,
tecnológico y científico en todas las áreas del país.

• La ley de universidades (1970) en sus artículos 1 y 3 hace énfasis en el papel del rector de
la universidad al mencionar la reunión entre profesores y estudiantes en la tarea de buscar
la verdad y afianzar sus valores.

• El subsistema de educación universitaria hace mención de los niveles de pregrado y


postgrado universitarios llevados a cabo siempre y cuando los estudiantes hayan
culminado las etapas de educación inicial, primaria y media.

• La educación abierta es una modalidad que ofrece un total libertad en cuanto al lugar y
tiempo que se necesita para cumplir con las actividades de aprendizaje establecidas.
• La educción universitaria a distancia tiene como prioridad la implementación de
tecnologías con la finalidad de promover al aprendizaje sin limitaciones de edad,
ocupación ubicación geográfica. No esta controlada por un profesor en un aula, en cambio
esta dirigida por el propio estudiante quien se guía por la planificación, material didáctico
y tutoría.

 Explica la importancia que tiene para tu aprendizaje el contenido de lo leído.


La importancia que tiene lo leído para mi aprendizaje es la capacidad de poder auto dirigir
mi propio tiempo y organizar todas mis actividades al ritmo que mejor me parezca.
Aprendiendo tanto lo relacionado con la carrera que quiero estudiar como los cambios
tecnologicos que van surgiendo para adquirir el material de estudio, las tutorías y posterior
entrega de las evaluaciones, informes y ensayos.

 Formula conclusiones o ideas globales como aporte personal a la lectura.


Puedo decir que la educación universitaria a distancia es un instrumento de desarrollo
académico que debe tenerse como prioridad todas las bondades que ofrece para que el
estudiante pueda cursar sus estudios de una manera cómoda, recalcar siempre en que debe
tener interés en aprender y ser constante para lograr la meta de graduarse.

 ¿Qué importancia tiene para tu aprendizaje y trayectoria académica reconocer las


características que distinguen a la UNA como institución educativa a distancia?
Desde mi conclusión pienso que la UNA es una institución pionera en la educación abierta y a
distancia en Venezuela, hay que considerar que es un sistema tecnológico de comunicación
bidireccional, multidireccional que atiende grandes cantidades de estudiante. En cuanto al
empleo de tecnologías, la educación a distancia se vale de ellas para el cumplimiento de los
objetivos de enseñanza aprendizaje.

Es importante conocer las características que distinguen a la UNA como institución educativa
a distancia, ya que así se puede tener mejor las habilidades para el desenvolvimiento
positivamente e interactuar con la dinámica universitaria de la UNA, el que hacer académico
y administrativo.

Esto permitirá lograr la meta educativa sin necesidad de asistir a clases presenciales, y sin
alterar las actividades laborales ni abandonar el lugar de residencia.
Anexo I
Mapa Mental
 Ubica el Reglamento de la UNA (1996). Allí, en el artículo N°1, encontrarás los principios
de la universidad.

Artículo 1.
La Universidad Nacional Abierta es una institución experimental de Educación Superior,
organizada para impartir Educación Abierta y a Distancia, y está orientada por los siguientes
principios:

a) Democratización: la universidad ofrecerá oportunidades de estudios superiores,


especialmente a personas que trabajan.

 b) Masificación: la universidad deberá contribuir significativamente a atender la fuerte


demanda social de Educación Superior, y ofrecerá niveles académicos de alta calidad,
similares a los de las instituciones de Educación Superior más acreditadas del país.

c) Contribución al desarrollo nacional autónomo: la universidad contribuirá a atender la


formación de los recursos humanos y del conocimiento requerido por el país dentro de su
planificación general, en función del proceso cultural, científico y tecnológico, y del
compromiso nacional de orientar al país hacia metas de desarrollo cada vez más
independientes.

 
d) Innovación educativa: la universidad establecerá procesos y estructuras capaces de
desarrollar e incorporar en forma continua las innovaciones que optimicen los procesos de
enseñanza-aprendizaje y de administración educativa.

e) Individualización de la enseñanza: la universidad desarrollará un sistema de enseñanza-


aprendizaje individualizado y de auto estudio, que atienda a las condiciones, necesidades y
aspiraciones de sus alumnos y que estimule sus capacidades hacia la creatividad y el
pensamiento crítico.

f) Complementariedad: la universidad ejecutará sus acciones articulándose y colaborando


estrechamente con otras instituciones que tengan finalidades similares.

g) Optimización de la inversión: la universidad deberá contribuir a disminuir


significativamente los costos anuales por alumno y los costos sociales por egresado.

h) Carácter nacional: la universidad extenderá progresivamente sus servicios a todo el


territorio nacional, a partir de las áreas o centros de mayor demanda educativa.

i) Optimización del uso productivo del tiempo libre: la universidad procurará mejorar
constructivamente la utilización del tiempo libre de la población venezolana, en función de su
desarrollo personal y social
Anexo II
Instancias de la UNA
 Revisa los rasgos propios de la UNA y describe por qué es una institución de
educación a distancia, de acuerdo con dichas característica.
La UNA es una institución de educación a distancia porque imparte educación a distancia.
También atiende el desempeño de grandes masas de estudiantes sin necesidad de asistir a
clases.

La universidad esta presente en todos los estados de Venezuela, por lo que tiene cobertura
nacional y sus medios para impartir los conocimientos son: material impreso, planes de
curso, videos, weblogs, plataformas virtuales como classroom de Google, entre otros.

Ayuda a los estudiantes a fijar sus objetivos y tiempos de enseñanza además de aprender a su
propio ritmo, para que asuma de forma responsable y autónoma todo su proceso de
aprendizaje con el apoyo de la institución, con el fin de poner en practica estrategias de
evaluación presenciales y a distancia para comprobar el logro de los objetivos por parte de
los y las estudiantes.

Tiene la posibilidad de apoyarse a otras instituciones para realizar actividades presenciales


como evaluaciones, talleres, entre otras.

 ¿Cuáles son las funciones académicas que competen a la Sede Central de la Universidad?
Las funciones académicas que competen a la sede central en Caracas es programar y diseñar
todas las actividades académicos-administrativos para el desarrollo del proceso educativo,
tales como: procesos de control de estudios como lo es las (inscripciones, equivalencias,
revalidas); producción y distribución del material instruccional, y de evaluación ;
planificación de la administración de las pruebas, acreditación de los aprendizajes ;
planificación y seguimiento del proceso de orientación y la administración de los programas
del bienestar estudiantil.

 ¿Qué son los Centros Locales y las Unidades de Apoyo?


Son los que constituyen las unidades de ejecución de los programas de la institución y son los
órganos inmediato de relación con los estudiantes . Es allí donde se orienta y asesora
directamente a los estudiantes en la conducción de los aprendizajes. Como también se
realizan los procesos de inscripción y desarrollo del lapso académico, se aplican las pruebas y
otras estrategias de evaluación.

En la actualidad hay 22 centros locales ubicados en diferentes capitales de estados del país, 28
unidades de apoyo y 12 centros de inscripción y aplicación de las pruebas.

 ¿Qué significación tiene para ti como estudiante el papel que desempeña el Centro Local
donde estás inscrito?
Representa un papel muy importante porque es allí donde voy a encontrar el personal que me
puede ayudar a resolver cualquier inquietud y situación que se me pueda presentar en el
proceso de aprendizaje bien sea con el personal académico-administrativo y estudiantes.

 Elabora una lista de las funciones académicas-administrativas del Centro Local.


• Ejecutar los programas de la institución
• Ser el órgano inmediato de relación con los estudiantes
• Orientar y asesorar directamente a los alumnos en la conducción de su aprendizaje
• Ejecutar los procesos de inscripción y desarrollo del lapso académico
• Aplicar las pruebas y otras estrategias de evaluación

 ¿Qué finalidad tiene la evaluación del rendimiento estudiantil en la UNA?


La evaluación del rendimiento estudiantil tiene como finalidad proporcionar evidencias
validas y confiables que permitan certificar el rendimiento del/a estudiante, determinar
resultados y establecer las reorientaciones necesarias para el mejoramiento permanente del
rendimiento estudiantil.

 ¿Cuál es la diferencia entre la evaluación sumativa y la evaluación formativa?


Se puede decir que la evaluación formativa busca valorar todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje, mientras que la evaluación sumativa pretende valorar un resultado final.
 ¿Cuál es la diferencia entre los tipos de respuesta que se deben dar en las distintas pruebas
que se aplican en la UNA?
• En las pruebas objetivas, el estudiante debe responder cada pregunta en una hoja de
respuesta prediseñada para rellenar círculos
• En las pruebas de desarrollo, el estudiante responde en hojas blancas identificadas y
proporcionadas por su supervisor de pruebas
• Las pruebas mixtas, pueden tener respuestas por selección y desarrollo
• Los trabajos prácticos se basan en ubicar las especificaciones establecidas por el asesor
para desarrollar según las pautas indicadas

 En las pruebas de desarrollo, ¿cómo puedes redactar tu respuesta ante una determinada
pregunta cuando se trate de exponer textualmente lo dicho por un autor?
Redacto mi respuesta y luego utilizo el estilo APA que utiliza el paréntesis dentro del texto y
especifica el sistema de citación como autor-fecha: primer apellido del autor o autores
seguido de una coma y luego año de publicación.

 ¿Por qué es relevante, para tu formación profesional y aprendizaje efectivo, desarrollar


trabajos prácticos?
Porque nos permiten que lo aprendido y analizado en la teoría se pueda aplicar en un caso o
situación es decir, no solo es suficiente tener un concepto de lo que se pueda significar un
nuevo tema aprendido sin que este pueda ser puesto en practica por el alumno o profesión, ya
que a través de este método es como se va a adquirir la experiencia y sobre todo se
potenciara lo que
empezó siendo un aprendizaje teórico, este tipo de practica son muy empleada al momento de
terminar una etapa universitaria.

 ¿Cuál es la importancia que para ti como estudiante UNA tienen los distintos tipos de
evaluación que emplea la universidad, a lo largo de la formación académica?
Para mi tiene la importancia de posibilidades que existen con los distintos tipos de evaluación
para que los orientadores y asesores puedan detectar en que estoy fallando o cuales mis
mejores cualidades y así ir corrigiendo a medida que avanzo en mis asignaturas.

 Reflexiona sobre algunas de las consecuencias que pueden tener estas acciones a lo largo
de tu desempeño académico.
Los problemas de rendimiento académico se relacionan la falta de motivación, los bloqueos,
ansiedad ante los exámenes, ansiedad anticipatoria, la depresión y falta de confianza
personal. En algunos casos nos encontramos con auténticas fobias, como en el caso de los
exámenes, o ante el propio hecho de estudiar.

 ¿Qué significa para ti, actuar de manera ética y responsable en las situaciones que como
estudiante debes afrontar en cuanto a la planificación de las actividades de estudio y en la
preparación para las evaluaciones?
Para mi significa actuar moralmente y profesionalmente en base a lo que deseo en pro de los
buenos principios y valores inculcados en el hogar, uno de estos principios es la
responsabilidad en el cumplimiento de las actividades asignadas en cada materia.
 Resumen donde, con tus propias palabras, expongas tus reflexiones acerca del aprendizaje
obtenido durante el desarrollo de este objetivo, que trata de los elementos que caracterizan
a la UNA como institución de educación universitaria abierta y a distancia.
Desde mi perspectiva pienso que la UNA es una oferta académica que representa para el/la
estudiante que aspira ingresar a la universidad, una experiencia de aprendizaje integrada por
aspectos personales, que se dan en la interacción con situaciones novedosas propias del
sistema universitario y por la elección de una carrera. Cabe destacar que el estudio a
distancia esta altamente favorecido por la participación de iguales estudiantes del curso, al
compartir objetivos de estudio y contar con el apoyo de los servicios de orientación y asesoría
académica.

Como reflexión puedo decir que la educación a distancia es un nuevo método de facilidad que
hay hoy en día para los estudiantes ya que los estudiantes no asisten a clases presenciales y
con ayuda del internet y las redes sociales, y su docente asesor/a ellos podrán realizar sus
estudios en casa cómodamente.

En cuanto a las características de la UNA presentadas aprendí que la UNA tiene cobertura
nacional es decir, esta universidad esta presente en todos los estados de Venezuela.

Presta apoyo a otras instituciones para realizar talleres y evaluaciones.

Usa fundamentalmente material impreso las clases son a distancia


Orienta a los estudiantes para entender mejor el contenido a tratar.

El que plantea que la educación a distancia se configura hoy como una herramienta
imprescindible para la educación en general, la formación profesional, la capacitación, la
actualización de conocimientos y la promoción cultural a diferentes niveles.

La principal es que la instrucción en el aula esta centrada en el profesor y se efectua un


aprendizaje pasivo por parte de los alumnos mientras que las clases en línea se centran en el
estudiante y fomentan el aprendizaje activo.

También podría gustarte