Está en la página 1de 20

Ausentismo y

puntualidad
laboral
DEFINICION (origen ausentismo)

• Es una expresión empleada para


designar las faltas o ausencias de
los empleados en el trabajo.
En un sentido mas amplio es la
suma de los periodos en que los
empleados se encuentran
ausentes en el trabajo ya sea por
falta, retardo o algún otro
motivo.
CAUSAS

– Enfermedad efectivamente
comprobada
– enfermedad no comprobada
– razones diversas de carácter
familiar
– retardos involuntarios por causa
de fuerza mayor
– faltas voluntarias por motivos
personales
CAUSAS

– dificultades y problemas
financieros
– problemas de transporte
– poca motivación para el trabajo
– supervisión precaria de los jefes
– Políticas inadecuadas de la
organización
TIPOS DE AUSENTISMO

Absentismo Legal

Enfermedad
Accidente Laboral
Licencia Legales
TIPOS DE AUSENTISMO

Absentismo Voluntario

Permisos Particulares
Ausencias no autorizadas
Conflictos Laborales
Cuidado de los hijos
Salir a fumar
Retrasos
TIPOS DE AUSENTISMO

Absentismo Presencial
Consultar paginas web con fines
personales
Usar correo electrónica con fines
personales
Leer el periódico
Llamadas amigos o familiares
Pasear por los pasillos
Puntualidad
No te engañes pensando en que
nadie toma en cuenta al que llega
tarde. Si tú sabes que has llegado en
más de una ocasión tarde al trabajo
ten por seguro que la gente lo ha
notado.
La puntualidad es la característica de
poder terminar una tarea requerida o
satisfacer una obligación antes o
en un plazo anteriormente señalado.

La puntualidad es una actitud que


se adquiere desde los primeros años
de vida mediante la formación de
hábitos en la familia.
En cualquier ámbito que nos movamos, y en
cualquier país, la puntualidad es una de las
normas básicas de la buena educación.

Las faltas de puntualidad deben ser


justificadas

No es elegante ni educado llegar tarde a


ningún sitio.
LA
IMPORTANCIA
DE SER PUNTUAL
Es muy importante ponernos en los zapatos
de los demás ya que es muy molesto
esperar, en alguna ocasión
de nuestra vida nos ha pasado.

Ser puntual es ser exacto, ser preciso si te detienes


un poco te darás cuenta que a palabra puntual es
derivada de la palabra "punto“.
De la exigencia de sus padres y de su ejemplo dependerá

que incorpore en su conducta el hábito de ser puntual,

tanto para concurrir a una cita como para presentar un

trabajo en el tiempo establecido. Como estos criterios se

aprenden en la infancia, si los padres no valoran el


tiempo

de los demás, será difícil que los hijos lo hagan.


REGLAS
PARA
SER PUNTUAL
Para crecer y hacer más firme este valor en tu vida,
puedes iniciar con estas sugerencias:

- Examínate y descubre las causas de tu


impuntualidad: pereza, desorden,
irresponsabilidad, olvido, etc.
- Reducir distracciones y descansos a lo largo del día;
levantarse más temprano para terminar tu arreglo
personal con tiempo
Aunque sea algo tedioso, elabora por escrito tu
horario y plan de actividades del día siguiente.

Implementa un sistema de “alarmas” que te


ayuden a tener noción del tiempo y cámbialas
con regularidad para que no te acostumbres:
pide acompañar al compañero que entra y sale
a tiempo.
Establece de manera correcta tus prioridades y
dales el lugar adecuado, muy especialmente si
tienes que hacer algo importante aunque no te
guste.
En primer lugar tenemos que considerar a LA
PUNTUALIDAD EN EL TRABAJO como una
responsabilidad primordial. Contamos con un
horario de trabajo que ha sido diseñado para
cumplir con las necesidades de la planta y de las
operaciones que aquí realizamos. Lo primero que
salta a la vista es que si violamos dicho horario se
causan inconveniencias a nuestros compañeros de
trabajo porque cuando llegamos tarde
provocamos interrupciones y molestias a los que
ya tienen un ritmo de producción.
Evidentemente al llegar tarde se distrae la atención
y la concentración de quienes ya están trabajando y
con ello se crea la posibilidad de que por un
descuido o por un instante de distracción se
produzca un accidente o una lesión.
En segundo lugar, al llegar tarde empezamos el
trabajo alterados emocionalmente porque sabemos
que estamos atrasados y que no podemos perder
tiempo. Por esa falta de tranquilidad ya no
contamos con la misma disposición mental.
Inclusive podemos llegar a sentirnos nerviosos por
causar tanta interrupción y este nerviosismo puede
dar como resultado un accidente.
Tercero, el ritmo de producción ya está
establecido y en marcha. En nuestro
afán por alcanzar ese ritmo para no
atrasar la producción intentamos
trabajar con más rapidez. En muchas
ocasiones lo que conseguimos con tal
apuro es olvidarnos de ciertas normas
de prevención de accidentes, cometer
errores y negligencias que pueden
provocarnos lesiones.
Cuarto, es posible que al llegar tarde se nos
olvide o pasemos por alto el uso de equipos
de protección personal establecidos y con
ello aumentamos la posibilidad de sufrir
lesiones innecesarias en caso de accidente.
El hecho de no usar los equipos de
protección personal adecuada es un
gravísimo error ya que nos expone a los
peligros sin amparo alguno.

También podría gustarte