Está en la página 1de 1

CONTAMINACIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE


La contaminació n ambiental es tambié n la incorporació n a los cuerpos
receptores de sustancias só lidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas,
siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del
mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pú blico.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN DEL AGUA CONTAMINACIÓN DEL SUE LO CONTAMINACIÓN DEL AIR E

Es la incorporación al agua de Es la incorporación al suelo de Es la adición dañina a la atmósfera de


materias extrañas, como materias extrañas, como basura, gases tóxicos, CO, u otros que
microorganismos, productos desechos tóxicos, productos afectan el normal desarrollo de
químicos, residuos industriales, y de químicos, y desechos plantas, animales y que afectan
otros tipos o aguas residuales. Estas industriales. negativamente la salud de los
materias deterioran la calidad del humanos.
agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos.

C AU SAS E F E C TO S D E LA CONTAMINACIÓN

• Desechos sólidos domésticos *El efecto persistente de la contaminación del


• Desechos sólidos industriales aire respirado, en un proceso silencioso de
•Exceso de fertilizante y productos años, conduce finalmente al desarrollo de
químicos afecciones cardiovasculares agudas, como el
• Tala infarto.
• Quema *Otro de los efectos es el debilitamiento de la
• Basura capa de ozono, que protege a los seres vivos
•El monóxido de carbono de los de la radiación ultravioleta del Sol.
vehículos *Atenta contra la vida de plantas, animales y
• Desagües de aguas negras o personas, Genera daños físicos en los
contaminadas al mar o ríos individuos,
*Convierte en un elemento no consumible
al agua.
*En los suelos contaminados no es posible
la
siembra.

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

• No quemar ni talar plantas

• Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas

• No botar basura en lugares inapropiados

• Regular el servicio de aseo urbano

• Crear conciencia ciudadana

• Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos.

• Adquiera productos reutilizables para producir menos desechos.

• Haga sus compras con su propio bolso y no utilice las bolsas de plástico de los supermercados.

• Evite utilizar artículos desechables como pañuelos de papel, vasos y platos de plástico, etc.

• Evite utensilios y juguetes que funcionen con pilas, si no le es posible, utilice pilas recargables.

También podría gustarte