Está en la página 1de 19

FISIOTERAPIA II

• TEMA: REFLEXOLOGIA

• INTEGRANTES:
• Coronel Giménez Aníbal Luis
• Duarte Giménez Johana Mabel
• Trinidad Ramos Camila Andrea
• Aranda Mena María Fernanda
• Rivas López Jessica Andrea

• DOCENTE: María Cristina Sanabria Sánchez


REFLEXOLOGIA
• La reflexología también llamada
reflexoterapia o reflejo terapia, es
una técnica de masaje basada en
la estimulación de terminaciones
nerviosas o de centros energéticos
localizados, sobre todo, en la
cabeza, espalda, manos y pies.
Los masajes que sobre estos
puntos se hacen, normalmente con
los pulgares, envían energía a las
partes del cuerpo que las necesita
y limita su flujo a las que estén
sobrecargadas.
ORIGEN DE LA REFLEXOLOGIA
• La aparición de la reflexología nace a principios del siglo xx, esta
necesariamente ligada a un nombre: William H. FitzGerald, doctor en
otorrinolaringología que ejercía sus funciones en el St. Francis Hospital de
Hartfort EE.UU y la doctora Eunice Ing Ham fisioterapeuta .
• Este médico descubrió la variante china de este arte y dedico gran parte de
su vida a difundirlo en la comunidad sanitaria de su país.
• Las investigaciones realizadas por el doctor FitzGerald en este campo le
llevaron a dividir el cuerpo en 10 zonas reflejas, tal como explico en su libro
Reflexoterapia o el alivio domestico del dolor.
• Un tercer médico, este llamado doctor Joseph Shelby Riley, fue quien planto
en un diagrama la localización de los famosos puntos reflejos de la
reflexología.
• De los tres doctores, quien a hoy en día se le considera la máxima autoridad
en reflexología, es la doctora Eunice Ing Ham, que dejo su empleo en el
centro hospitalario para dedicarse plenamente a la reflexología.
TECNICAS DE APLICACION
• PODALICA: Es la técnica de
reflexología mas popular. Se aplica
sobre la planta de los pies en donde,
por medio de un mapa reflexológico se
determina las zonas en donde coinciden
los puntos con los diferentes órganos
del cuerpo. También se puede aplicar en
las palmas de las manos y se usa, en
conjunto o separado, con la reflexología
de los pies.
TECNICAS DE APLICACION
• AURICULAR: Esta se aplica en las
orejas y en conjunto con técnicas de
acupuntura, es decir, utilizando agujas
especiales para estimular las zonas de
reflejo.
TECNICAS DE APLICACION
• ABDOMINAL: Tiene como principal zona de acción, el tórax y el abdomen.
TECNICAS DE APLICACION
• CUERO CABELLUDO: Aprovecha la
gran cantidad de zona de reflejo en
la cabeza.
TECNICAS DE APLICACION
• DEDOS Y UÑAS: Es utiliza en la técnica asiática Su-jok, la que
utiliza imágenes para estimular y sensibilizar las zonas de reflejo.
TECNICAS DE APLICACION
• EN LA PIEL: Conocida como digito puntura,
utiliza los dedos y agujas de acupuntura
para realizar presión sobre las diferentes
zonas del cuerpo.
TECNICAS DE APLICACION
• FACIAL: Se puede usar en combinación con la reflexología del área
del cuero cabelludo.
TECNICAS DE APLICACION
• IRIDOLOGIA: El iris de los ojos tiene
una gran cantidad de zonas reflejas y se
ha descubierto por medio de estudios
de reflexólogos que la
aparición de manchas o diferencias
de color en área del iris
pueden determinar la presencia
de dolencias o alteraciones en la salud
del organismo.
PUNTOS DE REFLEXOLOGIA
• Los dos dedos gordos representan la cabeza
el derecho es el hemisferio derecho del
cerebro y el izquierdo el hemisferio izquierdo.
• Bajo los cuatros dedos restantes están los
hombros
• La longitud restante del pie se tiene que dividir
en tres partes. Serán la representación de la
cavidad torácica, abdominal y pélvica
• En los laterales exteriores del pie, el hueso que
sobresale en medio del pie están los brazos. Si
trazas una línea descendente encontraras la
cadera, el fémur y el pie
• En los laterales interiores, esta la columna
vertebral 
• En cada una de las uñas, están los senos
frontales nasales y los dientes
• La zona inferior de los dedos meñique y anular
esta el oído medio, interno y externo. El dedo
izquierdo representa el ojo izquierdo y el dedo
derecho el ojo derecho. 
TIPOS DE PRESION
• Presión circular sedante: se presiona con el pulgar, soportable
para el paciente. Partiendo de un punto central de la zona a
tratar.
• Presión de la oruga o pulgar caminante: haga como si su
pulga fuera una oruga que avanza lentamente por la piel.
• Fricción en círculos: utilizando los pulgares en la zona de los
pies.
TIPOS DE PRESION
• Presión en espina: en una sesión de reflexología es como
si estuviéramos estrujando la ropa, se trabaja el área de la
columna vertebral.
• Presión del pulmón: el movimiento se realiza colocando el
puño sobre el rea pulmonar y con los dedos de la otra mano
sobre la base del empeine, relaja el pie hacia adelante y luego
hacia atrás. Pedir al paciente que inhale y exhale para la ayuda
a su relajación.
 VENTAJAS
• Produce un efecto relajante que ayuda a eliminar el estrés y facilita la
relajación física y mental.
• Estimula la circulación sanguínea y linfática.
• Potencia el sistema inmunológico y el potencial de auto sanación del
cuerpo.
• Regula el funcionamiento de los órganos del cuerpo.
DESVENTAJAS
• A pesar de un tratamiento beneficioso los problemas y el estrés, la
reflexología no puede garantizar ni pretender curar enfermedades y
problemas de salud graves.
• Hay un riesgo como cualquier tratamiento alternativo  que la persona
tratada cree que el masaje de pies es en realidad el tratamiento de una
enfermedad cuando necesitan atención médica y no solo la reflexología
        INDICACIONES

• Estreñimiento
• Alteraciones en la presión arterial
• Dolor de espalda
• Resfríos, sinusitis, bronquitis y faringitis
• Hinchazón de las piernas
• Cálculos renales
• Insomnio
• Problemas digestivos
• Trastornos funcionales del ciclo menstrual
• Problemas relacionados con el sistema nervioso
• Problemas de estrés
• Dolores de cabeza de distintos tipos
• Sobre carga muscular
CONTRAINDICACIONES
• Si la persona presenta fiebre
• Enfermedades infecciosas 
• En casos de infecciones del propio pie o algún tipo de infección aguda en
general
• En enfermedades agudas o crónicas 
• En mujeres embarazadas 
• Pacientes con cáncer sobre si presentan metástasis
• En personas diabéticas si se inyectan insulina
• Personas con inflamaciones en el sistema venoso o linfático
• Esguinces, valorando su gravedad
• Traumatismos
• Retención de líquidos 
BIBLIOGRAFIA
• https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/ter
apias-alternativas/reflexologia-2771
• MASAJES Y REFLEXOLOGIA. CARLOS A
MARINO.

También podría gustarte