Está en la página 1de 33

PRUEBA SABER 11º

CIENCIA NATURALES
FUENTE: www.icfes.gov.co
FUENTE: www.icfes.gov.co
PREGUNTAS SABER 11º
CIENCIA NATURALES
COMPONENTE FÍSICO
respuesta
1. Una estudiante cree que la densidad del agua y la densidad de una mezcla de agua y
sal es la misma. Para comprobarla realiza el siguiente experimento: toma tres recipientes y
en cada uno agrega 100 mL de agua, una esfera de hierro y diferentes cantidades de sal,
como se muestra a continuación:

Ella observa que la esfera no flota en ningún recipiente y concluye


que la densidad del líquido en los recipientes es igual, pero su
profesor le indica que con este experimento no se puede comprobar
su idea. ¿Por qué el experimento realizado no le permite
comprobar su idea?
A. Porque todas las esferas son de material diferente
B. Porque debe cambiar la densidad de la esfera en cada recipiente
C. Porque utiliza esferas de igual volumen en los tres recipientes
D. Porque la densidad de las esferas es mayor que la de los líquidos
en los recipientes

Rta: La respuesta es la D
respuesta
2. Actualmente se explica el movimiento de los planetas por medio de la teoría heliocéntrica, es
decir, que los planetas giran alrededor del sol. Un estudiante quiere profundizar sobre la
evolución de este concepto y busca en internet sobre las teorías que explican el movimiento
planetario. El revisa las 2 primeras paginas y encuentra la siguiente información:

¿Cuál de las dos paginas contradice el principio planteado en el enunciado y porqué?


A. La pagina 2, porque afirma que la luna gira alrededor del sol y no de la tierra
B. La pagina 1, porque afirma que venus esta mas cerca del sol que mercurio
C. La pagina 2, porque afirma que las estrellas no giran alrededor del sol
D. La pagina 1, porque afirma que los planetas giran alrededor de la tierra

Rta: La respuesta es la D
respuesta
3. Para calcular la velocidad del automóvil se halla la pendiente del tramo
correspondiente. De acuerdo con el gráfico, el intervalo en que la velocidad fue
mayor corresponde a

A. 0-1 B. 2-3

C. 3-4 D.4-5
Rta: La respuesta es la A
respuesta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Se tienen tres cuerpos iguales aislados del medio ambiente, a temperatura T1,
T2 y T3, tales que T1 > T3 > T2. Se ponen en contacto como lo muestra la
figura
4. Inicialmente es correcto afirmar que:

A. 1 cede calor a 2 y 2 cede calor a 3


B. 1 cede calor a 2 y 3 cede calor a 2
C. 2 cede calor a 1 y 3 cede calor a 2
D. 2 cede calor a 1 y 2 cede calor a 3

Rta: La respuesta es la B
respuesta
RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Se tienen tres cuerpos iguales aislados del medio ambiente, a temperatura T1, T2 y T3, tales
que T1 > T3 > T2. Se ponen en contacto como lo muestra la figura

5. Al cabo de cierto tiempo los cuerpos


alcanzan una temperatura constante Tf tal
que T3 < Tf. La gráfica que mejor representa
la temperatura del cuerpo 3 en función del
tiempo es

Rta: La respuesta es la A
6. Una esfera se suelta desde lo alto de una rampa sin fricción y pasa por los puntos 1,
2 y 3, como lo muestra la figura.
Si la energía total se conserva, y se usan las siguientes convenciones:

La gráfica de energía en función del tiempo que describe el movimiento de la bola es:

2
min
Respuesta Correcta
La gráfica de energía en función del tiempo que describe el movimiento de la bola es:
7. Una estudiante suelta dos hojas de papel iguales desde la misma altura. Sin
embargo, una está arrugada y la otra no. La estudiante mide los tiempos de caída y
los organiza en la tabla.

A partir de lo anterior, la estudiante afirma que las dos hojas caen debido a la fuerza
de atracción gravitacional que ejerce la Tierra sobre estas.

¿Qué tipo de afirmación es la anterior?

A. Una hipótesis, porque se ajusta a los datos (masa, tiempo, volumen) tomados
durante la observación.
B. Una suposición no fundamentada, porque no tiene en cuenta las mediciones
realizadas.
C. Una hipótesis, porque intenta explicar por qué la hoja arrugada cae más rápido.
D. Una suposición no fundamentada, por qué es una ley científicamente reconocida.
Respuesta Correcta
8.Un estudiante ubica una sombrilla sobre
un ventilador soplando hacia arriba y
observa que la sombrilla comienza a
incrementar su velocidad hacia arriba,
como se muestra en la figura.

¿Cómo debe ser la fuerza que ejerce el aire del ventilador para que la sombrilla se mueva aceleradamente
hacia arriba?

A. Menor que el peso de la sombrilla.


B. Mayor que el peso de la sombrilla.
C. Igual al peso de la sombrilla.
D. Igual al peso del ventilador.
Respuesta Correcta
8.Un estudiante ubica una sombrilla sobre
un ventilador soplando hacia arriba y
observa que la sombrilla comienza a
incrementar su velocidad hacia arriba,
como se muestra en la figura.

¿Cómo debe ser la fuerza que ejerce el aire del ventilador para que la sombrilla se mueva aceleradamente
hacia arriba?

A. Menor que el peso de la sombrilla.


B. Mayor que el peso de la sombrilla.
C. Igual al peso de la sombrilla.
D. Igual al peso del ventilador.
9 Y 10
respuesta

9.
Respuesta Correcta
respuesta

10
Respuesta Correcta
respuesta
11. La siguiente figura presenta un sistema en equilibrio conformada por dos cuerpos unidos
por una cuerda. La superficie sobre la que se apoya m2 es lisa por lo que no existe fuerza de
fricción entre la masa y el plano inclinado
¿Cuáles de las figuras representa las fuerzas actuantes sobre el cuerpo m1 y m2
respectivamente?

A. B.
 
 

C. D.

Rta: La respuesta es la B
Respuesta Correcta
respuesta
12. Un estudiante busca representar el principio de Arquímedes que afirma “que
todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia
arriba igual al peso de fluido desalojado”. Para eso realiza el montaje de la figura
donde suspende una corona de un dinamómetro

A este respecto, se puede afirmar que:


A. la lectura de los dos dinamómetros será la misma pues al sumergir la corona en
agua no se afectan las propiedades físicas
B. la lectura del dinamómetro 2 será mayor pues la medición incluye el peso
adicional del agua
C. la lectura del dinamómetro 1 será mayor pues el dinamómetro 2 medirá el peso
de la corona contrarrestado por la fuerza de empuje del agua
D. la lectura del dinamómetro 2 será mayor pues el agua ejerce una fuerza de
hundimiento sobre la corona

Rta: La respuesta es la C
Respuesta Correcta
respuesta
13. Un astronauta se encuentra en el espacio vacío lejos de su nave. Teniendo
atado a la cintura una cuerda que a su vez tiene un bloque de hierro amarrado
en su extremo. El astronauta piensa que si lanza el bloque en sentido contrario
a la nave este lo impulsara hacia ella, y solo debe recoger la cuerda y lanzar de
nuevo el bloque cuantas veces sea necesario hasta llegar a su nave. El
pensamiento del astronauta es
A. Correcto, porque el bloque realizara la misma fuerza sobre el astronauta,
lanzando hacia la nave
B. Incorrecto, porque cuando el astronauta recoja la cuerda, el bloque lo devolverá
a la posición inicial
C. Correcto, porque la fuerza realizada por el astronauta sobre el bloque lo
impulsara la nave
D. Incorrecto, pues la cuerda se comprimirá después del lanzamiento regresando
al astronauta al punto inicial

Rta: La respuesta es la B
Respuesta Correcta
 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
RESPONDE LAS PREGUNTAS 14
Un programa de computador realiza la simulación del lanzamiento de un proyectil
y presenta la siguiente gráfica de posición en el eje vertical en función del tiempo:
14. De los siguientes bosquejos de gráficas de velocidad en función del tiempo, la
que corresponde a la velocidad en el eje y para la gráfica mostrada es:
Respuesta Correcta
respuesta
15. Un imán se introduce perpendicular al plano de una espira circular como se
ilustra en la figura. Mientras el imán está en movimiento:

A. el campo magnético en el área delimitada por


el alambre, no se altera
B. se genera un campo eléctrico paralelo al
campo magnético
C. el alambre se mueve en la misma dirección del
imán
D. se genera una corriente eléctrica en el alambre

Rta: La respuesta es la D
Respuesta Correcta

También podría gustarte