Está en la página 1de 37

Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos

Dirección General de Currículo

CAPACITACIÓN
JORNADA DE VERANO
2023
Conformación de equipos y entrega de materiales de trabajo
Organización de 7 equipo de trabajo según el número de componentes y
temáticas implicadas en la Adecuación Curricular.

Asignación de componente o tópico de la Adecuación Curricular del Nivel


Secundario por equipo.

Presentación de las preguntas reflexivas que orientarán la revisión y análisis


documental de cada tema.

Entrega del material de la Adecuación Curricular del Nivel.

Explicación de la consigna.
Recuperación de saberes
Adecuación Curricular Nivel Secundario

Los equipos socializan la siguiente pregunta:


¿Cuáles cambios e innovaciones has notado que se han introducido en el
diseño curricular actual?

¿Qué tengo claro sobre la Adecuación Curricular?

¿Qué quiero saber o aclarar?


Trabajo en equipos
Cada grupo durante 30 minutos discute y escribe sus respuestas a las
preguntas del tema que le corresponde. Si lo requieren, revisan la fuente
bibliográfica.

Una vez respondidas las preguntas a la temática que le haya correspondido a


cada grupo, sus relatores rotan por cada equipo para compartir las
respuestas consensuadas en sus respectivos equipos y recibir nuevos los
aportes si los participantes lo consideran pertinentes.

Cuando el relator vuelva a su equipo de origen, sus integrantes preparan una


producción mediante una técnica creativa (infografía, mapa conceptual,
noticiero, décima, monólogo, panel, poesía, parodia, dramatización, otras)
para presentar en plenaria .

Se colocan en pantalla los temas con sus respectivas preguntas.


Índice de contenidos
1. Coherencia entre Competencias Fundamentales, Competencias
Específicas del ciclo y Competencias Específicas del grado.
2. Ejes Transversales, Competencias Específicas y Contenidos.
3. Estrategias de enseñanza - aprendizaje.
4. Malla curricular.
5. Naturaleza del Área en la Adecuación Curricular.
6. Evaluación de las competencias: criterios de evaluación e
indicadores de logro.
7. Articulación de las áreas en la Adecuación Curricular y
estrategias para su planificación.
Competencias Fundamentales,
Competencias Específicas del
ciclo, Competencias Específicas
del grado.
Novedades de la Adecuación Curricular

Gradualidad de Competencias que


deben desarrollar las y los estudiantes
en todos los Niveles en cada grado
durante todo un año • Evaluación y
• Ajustes y adaptaciones en asignación de
el currículo. calificación a las
• Integración de • Revisión de alcance, competencias no a
competencias específicas redacción y cantidad los indicadores de
del ciclo y del grado. de indicadores de logro logro
para todas las áreas • Criterio de evaluación
Objetivos (21 indicador)
por competencia
específicos de • Criterios de evaluación curricular.
acuerdo a cada acordes a las Metodologías a
nivel educativo. competencias implementar en
curriculares cada área por
grado.
INCLUSIONES
Competencias Específicas definidas para cada una de las
Competencias Fundamentales.

Los niveles de dominios de las Competencias Fundamentales


se expresan en las Competencias Específicas de los ciclos.

Con el logro de las Competencias Específicas del Segundo


Ciclo se concretizan las Competencias Fundamentes y el
Perfil de Egreso de la educación preuniversitaria
Importancia de las Competencias curriculares
Competencias Fundamentales Competencias Específicas

Expresan las intenciones educativas Corresponden al nivel, el ciclo, el grado


de mayor relevancia y y las áreas curriculares. Se refieren a
significatividad. Son competencias las capacidades que el estudiantado
transversales que permiten conectar debe adquirir y desarrollar con la
de forma significativa todo el mediación de cada área del
currículo. Constituyen el principal conocimiento. Se definen a partir de las
mecanismo para asegurar la Competencias Fundamentales y apoyan
coherencia del proyecto educativo. su concreción, garantizando la
coherencia del currículo en términos de
los aprendizajes.
Competencias Fundamentales y Específicas
de Ciclo
Competencias Fundamentales y
Específicas
Competencias, Contenidos y Ejes
Trasversales
¿ Qué son los Ejes Transversales?
Los ejes transversales se
entrelazan con los
contenidos curriculares, Hacen referencia a los problemas y
proporcionando un conflictos de trascendencia social, política,
enfoque de articulación humana, didáctica entre otras, los cuales se
de las áreas (a nivel inter, producen en la época actual, y frente a los
multi y transdisciplinario). que urge una toma de posición personal y
colectiva, por lo tanto, son escenarios
apropiados para desarrollar y aplicar las
competencias.
Implementación de los Ejes Transversales

Requiere de una Deben considerar y Incluyen


planificación orientar la práctica temas como la
Planificación

adecuada que educativa. educación

Incidencias
ambiental,

Abordaje
considere su
integración en las Pueden utilizarse en la alimentación
distintas áreas y la elaboración saludable, la
niveles educativos. situaciones de educación en
Se deben establecer aprendizaje y proyectos valores, entre
estrategias pedagógicos que otros.
pedagógicas que integren los diferentes
fomenten su abordaje ejes transversales.
transversal.
Conexión con los Ejes Transversales: Problemáticas sociales y
comunitarias transversales, y su asociación con los contenidos
que abordará el ciclo por grado
Ejes Transversales
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Son secuencias de actividades y procesos, organizados y planificados
sistemáticamente, para apoyar la construcción de conocimientos y el desarrollo
de competencias. Son seleccionadas por el/la docente con intencionalidad
pedagógica. Solo son efectivas si promueven en el o la estudiantes:
Aprendizaje significativo
Actividad constructiva
Reflexión
Colaboración
Proactividad y autonomía
Evaluación
Naturaleza de las áreas y diseño curricular
Naturaleza de las áreas curriculares
Contextualización
- Definición
- Propósito
- Campos de conocimiento
- Contextualización en el Ciclo

Consideraciones Aportes a las


metodológicas Competencias
Fundamentales

Malla Curricular Conexión Ejes


Transversales
Naturaleza de las áreas curriculares
Malla curricular
INCLUSIONES
Reorganización de la estructura de la malla curricular.

Reducción de los indicadores de logro.

Estos criterios de evaluación se coherenciaron con los


indicadores de logro para verificar el alcance de las
competencias específicas.

Las Competencias Específicas del Ciclo están formuladas


una para cada Competencia Fundamental.
Malla Curricular del Nivel Secundario
Área Nivel Secundario – Grado: 4to.
Segundo Ciclo
Competencias Fundamentales Competencias Específicas del Grado
Comunicativa
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Resolución de Problemas
Ética y Ciudadana
Científica y Tecnológica
Ambiental y de la Salud
Desarrollo Personal y Espiritual
Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores

Indicadores de Logro
 
Evaluación por competencia curricular
¿Qué es la Evaluación por competencias?
Objetivos de la
La evaluación por competencias es un enfoque que se centra en evaluar el
evaluación
desempeño del estudiante, habilidades específicas y competencias, en lugar
 Medir el nivel de aquisición de conocimientos, habilidades y competencias por parte de los
de solo evaluar su conocimiento de un tema dado. Este enfoque de
estudiantes (comprensión de los conceptos, capacidad para aplicar lo aprendido y su desarrollo
en las distintas
evaluación seáreas curriculares).
centra en cómo los estudiantes aplican sus conocimientos en
situaciones
 Identificar lasreales y yenáreas
fortalezas cómo interactúan
de mejora con otrasmediante
de los estudiantes, personas en distintos
la retroalimentación
contextos.
proporcionada durante el proceso evaluativo.

 Tomar decisiones pedagógicas informadas, con respeto a los resultados obtenidos en las
Competencia: capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en
evaluaciones para poder ajustar la práctica educativa y adaptar las estrategias de enseñanza
contextos
para satisfacerdiversos movilizando
las necesidades deestudiantes.
individuales de los forma integrada conceptos,
procedimientos, actitudes y valores.
Propósitos de la evaluación por competencia curricular
Guiar a los actores del proceso educativo.

Posibilitar la eficacia de la enseñanza y la calidad de los


aprendizajes.

Promover aprendizajes en función de las Competencias


Fundamentales.

Practicar lo que se enseña y se aprende en situaciones de la


vida real.
TENER PRESENTE PARA LA EVALUACIÓN
Citerios de Evaluación Indicadores de Logro
Son componentes y Evalúan el dominio de las
elementos de las Competencias Específicas
Competencias se establecen Indicadores
Fundamentales y orientan de Logro o de desempeño.
hacia los aspectos que deben Permiten determinar si se
de tomarse en cuenta el tipo han logrado los aprendizajes
de aprendizaje alcanzo. esperados para cada nivel
y/o área académica.
Articulación de las áreas
ESQUEMA DE ARTICULACIÓN
CURRICULAR COMPETENCIAS
´

´
Formas de articulación de las áreas

Competencias
Fundamentales

Más allá de las áreas


Dentro de un área curricular Entre áreas curriculares
curriculares

Intradisciplinar Multidisciplinar Interdisciplinar Transdiciplinar


ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN PARA ARTICULAR
LASpara
No existe una fórmula ideal ni única ÁREAS
la articulación, sino que son
múltiples y variadas. La pertinencia de las estrategias depende del
contexto y de la comunidad educativa en la cual se está trabajando. A
continuación, se describen algunas estrategias para la planificación de la
articulación de las áreas curriculares:

• Situación de aprendizaje
• Proyectos de investigación
• Proyectos participativos de aula
• Proyectos de intervención de aula
• Eje temático
Muchas gracias

También podría gustarte