Está en la página 1de 6

CONSTRUCCIÓN DE

VIVIENDAS Y EDIFICIOS
UNIDAD Nº2 NORMATIVA
VIGENTE Y CONTROL DE
CALIDAD
• Normas Técnicas en la construcción
de viviendas y edificios
Ing. Sissy Stefany Paz Alé
UNIDAD DIDÁCTICA N°2
NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN

NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN


Previo a la construcción de cualquier obra de ingeniería civil, existe un diseño integral que busca la mejor
solución técnica y económica para garantizar la estabilidad y buen funcionamiento de un determinado
proyecto.
Los ingenieros diseñadores determinan en los análisis realizados, las propiedades de los materiales que
serán usados durante la construcción de una obra. En estos diseños se utilizan normas y se establecen
especificaciones técnicas constructivas, las cuales deberán ser cumplidas por los constructores, de tal
manera que se consiga plasmar en obra, la idealización del proyecto de ingenieros y arquitectos.
Los materiales de ingeniería que son usados en las diferentes obras civiles, poseen propiedades que
dependen muchas veces del proceso constructivo empleado, que deben tener un control in situ durante
las diferentes obras constructivas como ser: hormigón, acero, suelos, entre otros.

¿Qué es una Norma?


La Guía ISO 2:2004 define norma como “documento, establecido por consenso y aprobado por un
organismo reconocido, que ofrece reglas, lineamientos o características de uso común y repetido, para
actividades o sus resultados, y que pretenden lograr un grado óptimo de orden dentro de un contexto
dado”.

El establecer reglas de cualquier actividad es de vital importancia; en este caso, para la industria de la
construcción, resulta imprescindible, ya que no sólo va en juego la calidad del trabajo. Sino la integridad
física de los usuarios de los elementos construidos.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°2
NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Normas en la industria de la construcción en Bolivia
Los documentos normativos de la industria de la construcción los emiten en algunos casos las autoridades
gubernamentales, (como la guía boliviana de construcción de edificaciones) y autoridades departamentales,
(como el Código de Urbanismo y obras). En otros casos por autoridades técnicas, asociaciones que han
probado e investigado la calidad de los materiales, equipos, maquinaria, herramientas y procesos
constructivos como ser:
• Organismos Nacionales, El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA.
• Organismos Internacionales, que tienen aceptación y vigencia universal como la ASTM, ACI, ISO, y
otros.

AUTORIDADES ORGANISMOS
DEPARTAMENTALES NACIONALES

ORGANISMOS
INTERNACIONALES

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°2
NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN

NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN


La Guía Boliviana de Construcción de Edificaciones permite establecer preceptos y directrices que servirán a los Gobiernos
Autónomos Municipales como instrumento base para la elaboración de sus propias normativas, contar con un sistema de valoración
y establecer requisitos mínimos para la construcción o mejoramiento de edificaciones públicas o privadas, así como lineamientos
para determinar responsabilidades de todas las entidades participantes en el proceso de construcción, en el marco de sus
competencias.
Hasta ahora, solo algunos Gobiernos Autónomos Municipales, principalmente de las capitales de departamento del eje troncal,
han desarrollado su normativa en este ámbito.

Objeto.- La Guía Boliviana de Ámbito de aplicación.- Esta Guía se aplica para los Marco Legal. - Por mandato de la Ley N° 031, Ley Marco de Autonomías y
Construcción de Edificaciones tiene procesos de construcción de toda clase de Descentralización “Andrés Ibáñez”, y en consulta y coordinación con el Ministerio
por objeto, facilitar a los Gobiernos edificación, considerando los materiales de Autonomías, se procedió al cambio del alcance del documento, que pasó de
Autónomos Municipales de un constitutivos, los sistemas constructivos y la REGLAMENTO a GUÍA, en el entendido de que al nivel central del Estado
instrumento que les pueda servir para diversidad de usos, para el ámbito público o la corresponde definir preceptos técnicos en la temática de construcción. Aprobado
elaborar su propia normativa iniciativa del sector privado. a través de la Resolución Ministerial Nº 186 del 17 de julio de 2014 del MOPSV.

El Código de Urbanismo y Obras del Municipio de Santa Cruz de la Sierra constituye un conjunto de disposiciones normativas
que comprende toda la reglamentación relativa al ordenamiento urbanístico de la ciudad y su entorno físico definido por el Plan
de Ordenamiento Territorial (PLOT) y las disposiciones que regulan la construcción de obras, el desarrollo de los proyectos de
urbanismo y arquitectura, incluyendo las obras, cualquiera sea su naturaleza y otras disposiciones normativas que hacen al
conjunto del quehacer urbano y las áreas sujetas a intervención urbanísticas.

Objeto. - Este tiene por objeto Alcance. - Las disposiciones contenidas en el presente Jurisdicción. - La jurisdicción del
establecer las bases urbanísticas, Código, constituyen normas de orden público, de presente Código corresponde a la
técnicas y legales para normar los cumplimiento obligatorio, por parte de todos los estantes y jurisdicción territorial del Municipio de
procesos urbanos y la edificación en habitantes de este municipio, así como también para todo Santa Cruz de la Sierra, (sección de
toda obra pública y privada de la proyecto de desarrollo urbanístico, arquitectónico y de provincia, urbana y rural) de
ciudad de Santa Cruz de la Sierra. construcción de obras tanto privadas como públicas dentro conformidad a la Ley de Participación
del municipio de Santa Cruz de la Sierra. Popular y a la Ley de Municipalidades. Ing. Sissy Stefany Paz Alé
UNIDAD DIDÁCTICA N°2
NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN

NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN


Organismos Nacionales, El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA
El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), es una asociación privada sin fines de lucro, creada
mediante Decreto Supremo Nº 23489 del 29 de abril de 1993, iniciando sus actividades el 5 de mayo de 1993. La
competencia definitiva de sus actividades, le confiere el Decreto Supremo Nº 24498 del 17 de febrero de 1997, con
el cual se crea el Sistema Boliviano de Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación (SNMAC), con la
finalidad de fortalecer la infraestructura de la calidad en Bolivia.

A.C.I.: La American Concrete


Institute (ACI) es una organización
sin fines de lucro de educación
técnica para la sociedad fundada en
1904 y es una de las autoridades
Organismos Internacionales, que tienen líderes mundiales en el manejo y
aceptación y vigencia universal (ASTM, ACI, práctica del concreto.
ISO, y otros.)
Estas organizaciones hacen estudios sobre
algunos aspectos en la construcción, y
obtienen resultados, los cuales se los toma y A.S.T.M.: Siglas en inglés para la
se los aplica en el ámbito del país. American Society of Testing
Materials, que significa, Asociación
Americana de Ensayo de Materiales.
Esta asociación radicada en Estados
Unidos se encarga de probar la
resistencia de los materiales para la
construcción de bienes.

Ing. Sissy Stefany Paz Alé


UNIDAD DIDÁCTICA N°2
NORMAS TÉCNICAS EN LA CONSTRUCCIÓN

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Ing. Sissy Stefany Paz Alé

También podría gustarte