Está en la página 1de 18

PREVENCION Y CONTROL DE

AMAGOS DE DESCONTROL

ESTUDIANTE: DOMINGUEZ
CABRERA YHOJANN
ALFREDO
PRÁCTICAS PETROLERAS
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
GRADIENTE DE PRESIÓN
PRESIÓN DE FORMACIÓN

 La presión poral es afectada por la cantidad de sales y gases que contiene el


fluido de formación.
 En el caso que los fluidos porales tengan libertad de movimiento y pueden
escaparse, los granos pierden parte de su soporte, y se aproximan entre ellos.
Este proceso se denomina compactación.
PRESIÓN DE FRACTURA

 Las formaciones profundas y muy compactadas suelen requerir presiones de


fractura muy elevadas para superar la suma de la presión existente de
formación y la resistencia estructural de la roca.
PRESIÓN DIFERENCIAL
La diferencia entre la presión de formación y la
presión hidrostática de fondo de pozo es la presión
diferencial. La misma se clasifica en Sobre
balanceada, Su balanceada y Balanceada
 SOBREBALANCEADA: Significa que la presión
hidrostática que se ejerce en el fondo de pozo es
mayor que la presión de la formación.
 SUBBALANCEADA: Significa que la presión
hidrostática que se ejerce en el fondo de pozo es
menor que la presión de la formación.
 BALANCEADA: Significa que la presión hidrostática
que se ejerce en el fondo de pozo es igual a la
presión de la formación
PRESION SWABBING

 (Swabbing) es el efecto de pistoneo que


se produce durante el movimiento de la
sarta de perforación hacia arriba.
 Si la presión anular es menor a la
presión de la formación se producirá un
influjo (Los fluidos de formación puede
entrar al pozo) y la reducción máxima
de la presión de la hidrostática se
llama presión de pistoneo

𝐏𝐁 = 𝐏𝐇 - ∆𝐏𝐄𝐀
PRESIÓN (SURGING)

 Aumento en la presión anular debido a


los incrementos de la presión de fricción
cuando se inserta la sarta de tubería en
el pozo. Si la presión de surgencia
excede la presión de fricción se puede
producir un derrumbamiento de la
formación. Sila presión de surgencia
más la presión hidrostática exceden el
gradiente de fractura, la formación se
fracturará, lo cual estará acompañado
por la pérdida de circulación resultante.

𝐏𝐁 = 𝐏𝐇 + 𝐏𝐄𝐀
¿QUE ES UNA SURGENCIA?

 En forma simple, una surgencia es el


desplazamiento de fluido hacia la boca del pozo,
causado por una entrada no deseada de fluido de
formación al pozo. Si la presión hidrostática del
lodo se mantiene levemente por encima de la
presión de formación, la surgencia no tendrá
lugar.
 Esto puede originarse en uno, o en una
combinación, de los siguientes factores:
 Densidad insuficiente del fluido
 Llenado deficiente del pozo
 Pistoneo o compresión
 Pérdida de circulación
 Obstrucciones en el pozo
 Problemas con el equipamiento / fallas en el
equipamiento
SEÑALES DE ADVERTENCIA
 Verificar aumento en el caudal de retorno
 Se incrementa el nivel en las piletas de inyección
 Rastros de gas/petróleo durante la circulación
 Disminución en la presión de bombeo/aumento en el caudal de bombeo
 El pozo fluye
 Llenado deficiente durante la sacada de tubería del pozo
 Las barras salen llenas
 Variaciones en el peso del sondeo
 El pozo no desplaza correctamente en la bajada
PRESIÓN INICIAL DE CIRCULACIÓN

 La presión inicial de circulación es la combinación de dos presiones; es la


presión de cierre de la barra de sondeo necesaria para "aguantar" a la
formación en surgencia, más la presión de caudal reducido de ahogo
necesaria para mover el fluido por el pozo.
PCIBS = 300 psi
Presión Caudal Reducido = 1000 psi
Presión Inicial de Circulación = ¿?

PIC = PCIBS + PCR


 
PRESIÓN FINAL DE CIRCULACIÓN

 La presión final de circulación es la presión de caudal de ahogo, corregida


para lodo más denso. Esta presión se manifiesta desde que el fluido de ahogo
llega al trépano hasta que el espacio anular se llena de lodo de ahogo.
Presión de Caudal Reducido = 1000 psi PVV = 1000 pies
PCIBS = 300 psi Densidad Actual de Lodo= 12,5 ppg
Presión Final de Circulación = ¿?
 
PFC = PCR x Densidad Lodo Ahogo / Densidad Lodo Actual
MÉTODOS DE PRESIÓN DE FONDO DE POZO
CONSTANTE

 Basados en el orden de circulación de la


surgencia y densificación, los métodos más
habituales de presión de fondo de pozo
constante se llaman:
MÉTODO DEL PERFORADOR: se circula la surgencia y
luego se densifica
MÉTODO DE "ESPERE Y DENSIFIQUE": se densifican
las piletas y luego se circula la surgencia mientras
se mantiene la densidad.
MÉTODO CONCURRENTE: se circula la surgencia y se
densifica al mismo tiempo
MÉTODO DEL PERFORADOR

 El Método del Perforador consiste en circular la surgencia al exterior. Luego se


reemplaza el fluido del pozo por un fluido lo suficientemente pesado como
para dominar la formación en surgencia. Luego se pueden abrir los BOPs y
continuar las operaciones regulares del equipo. En el método del perforador:
 Se cierra el pozo luego de la surgencia
 Se registran las presiones de cierre de tubería (PCIBS) y presiones de cierre de
casing (PCIC) estabilizadas
 La surgencia es circulada al exterior inmediatamente.
 Una vez hecho esto, se puede volver a cerrar el pozo.
 Se aumenta la densidad del fluido.
 Se circula el pozo nuevamente, con el fluido nuevo de mayor densidad.
MÉTODO "ESPERE Y DENSIFIQUE"
 Se cierra el pozo luego de la surgencia y se registra la información de la PCIBS, y la PCIC
estabilizadas, y el tamaño de la surgencia.
 Lo primero que se debe calcular es la densidad del fluido de ahogo. Se aumenta la
densidad del fluido en las piletas hasta alcanzar el valor calculado para el fluido de ahogo.
 Se completa el resto de la hoja de trabajo mientras se densifica el fluido de las piletas.
 Cuando está todo listo para circular, se lleva la bomba a la velocidad de caudal de ahogo
(caudal reducido) y se mantiene la "contrapresión" adecuada.
 Se debe mantener la presión de la tubería de acuerdo a la tabla o gráfico. Todos los
ajustes de la presión deben comenzar con el ajuste de la presión del casing o
contrapresión, desde el estrangulador. Llevar un registro de todo ajuste de presión.
 Cuando llega el fluido pesado al trépano, se debe mantener la presión de sondeo en los
niveles de Presión Final de Circulación hasta que el lodo densificado de ahogo vuelva a la
superficie.
 Cuando pasa gas, o lodo que sigue al gas, a través del estrangulador, se debe estabilizar la
presión del casing en el último valor registrado. Una vez que se estabilizan las presiones,
se debe ajustar y mantener la presión de la tubería en el valor apropiado hasta que se
haya ahogado el pozo.
CONCLUSIONES

 Ahora sabemos que en el pozo trabajan dos presiones


principales y contrapuestas; una es la presión hidrostática
de la columna de fluido, y la otra es la presión de la
formación. Si se permite que una supere a la otra, puede
ocurrir una surgencia o por el contrario una pérdida de
circulación.
 Otro factor muy importante a tener en cuenta es la presión
humana, la cual bien puede ser la más crítica de todas las
presiones. Las personas que prevén y evitan las surgencias y
reventones son las que tienen la capacidad para trabajar
con rapidez y decisión en situaciones de apuro.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

También podría gustarte