Está en la página 1de 18

CONTROL DE

CALIDAD I
(Muestreo de Aceptación 2)
RIESGOS Y PARÁMETROS DEL MUESTREO

Cuando se lleva a cabo un muestreo de aceptación se produce


un conflicto de intereses entre el comprador y el productor.
El productor desea la aceptación de todos los lotes aceptables
y el comprador desea el rechazo de todos los lotes
inaceptables.
EL RIESGO DEL PRODUCTOR

Representado por la letra , es la probabilidad de rechazar


un lote “bueno” con el plan de muestreo.
Por lo general este riesgo se fija en 0,05, aunque puede variar
de de 0,01 a 0,10.
Se le puede ubicar en una Co en función de la Pa, como sigue:
Pa = 1 - 
Nivel de calidad Aceptable ( NCA )

Vinculado al riesgo del Productor existe la definición


numérica de un lote aceptable denominada NCA.
El NCA es el porcentaje máximo de unidades defectuosas que
se puede considerar satisfactorio, para efecto del muestreo de
aceptación.
Nivel de calidad Límite ( NCL )

Vinculado al riesgo del Consumidor existe una definición


numérica de un lote no conforme, denominada Nivel de
Calidad Límite ( NCL )
El NCL es el porcentaje de no conformidad presente en un
lote, en el que el comprador desea que la Pa respectiva sea
baja.
RELACIÓN ENTRE CONSUMIDOR Y PRODUCTOR
CALIDAD MEDIA DE SALIDA (CMS)

Es otra técnica para evaluar los planes de Muestreo de


Aceptación.
Es la calidad resultante de la actividad de inspección.
Se calcula mediante la fórmula CMS = ( 100% ) (Pa ).
Se supone que los lotes que se rechazan son corregidos y
reemplazados con productos 100% buenos.
Puesto que los lotes rechazados se corrigen, la CMS será
siempre mejor que la calidad de entrada.
Existe un límite al que se denomina Límite de la Calidad
Media de Salida.
CURVA CMS

Se denomina así a la curva que representa la Calidad Media


de Salida (Lotes Salientes) contra la Calidad de Lotes a la
Llegada (Lotes Entrantes)
Cuando la calidad a la llegada es muy buena, la CMS
también lo es.
Si la calidad del lote a la llegada es muy mala y se tamiza, esto
lleva a un muy buen nivel de calidad de los lotes que salen.
LÍMITE DE LA CALIDAD MEDIA DE SALIDA

Es la máxima ordenada de la curva CMS.


Este punto representa la peor calidad media posible que
resultaría del Plan de Inspección rectificadora.
INSPECCIÓN RECTIFICADORA

Los Planes de Muestreo de Aceptación requieren una acción


correctiva cuando se rechazan lotes.
Esto toma la forma de una inspección al 100% o tamizado de
los lotes rechazados, en la que todas la unidades defectuosas
que se encuentran se retiran para su reemplazo por
existencias de unidades conformes.
Un Plan de Inspección Rectificador sirve para “corregir” la
calidad del lote.
La CMS o de producción se usa para evaluar un Plan de
Inspección Rectificador.
Tal calidad media es la calidad en el lote que resulta de
aplicar la inspección rectificadora.
INSPECCION RECTIFICADORA
CÓMO FUNCIONA EL MUESTREO DE ACEPTACIÓN
CONSTRUCCION DE “CO” PARA PLANES
DE MUESTREO DOBLE

Si en la primera muestra se encuentra una o menos


unidades no conformes, se acepta el lote.

Simbólicamente, se expresa mediante la ecuación:


(Pa)I = (P10 menos) I

Para obtener la ecuación de la segunda muestra, se


procede a definir los diversos criterios de
aceptación del lote.
CONSTRUCCION DE “CO” PARA PLANES
DE MUESTREO DOBLE

El lote se acepta en cualquiera de los siguientes casos:

(1) En la primera muestra hay dos unidades no


conformes y tres o menos unidades no conformes
en la segunda muestra, o
(2) En la primera muestra hay tres unidades no
conformes y dos o menos unidades no conformes
en la segunda muestra.

La ecuación se convierte en la siguiente:


(Pa)II = (P2)I (P3 o menos) II + (P3)I (P2 o menos)II
CONSTRUCCION DE “CO” PARA PLANES DE
MUESTREO DOBLE

La cantidad de unidades no conformes de cada término


de la segunda ecuación es igual al número de
aceptación C2, o inferior a éste.

Combinando las ecuaciones, se obtiene la probabilidad


de aceptación de las muestras combinadas.

(Pa)COMBINADA = (Pa)I + (Pa)II

Una vez obtenidas las ecuaciones, para determinar las


curvas CO se proponen varios valores de Po y se
calculan los valores Pa respectivos de la primera y
segunda muestra.
CONSTRUCCION DE “CO” PARA PLANES DE
MUESTREO DOBLE

En resumen, el procedimiento es como sigue:

(1) Proponga un valor para Po


(2) Calcule (npO)I y (npo)II
(3) Calcule el valor de Pa utilizando las 3
ecuaciones y la tabla C
(4) Grafique los puntos y
(5) Repita los pasos 1, 2, 3 y 4 hasta obtener una
curva uniforme.
EXPLICACION GRAFICA DEL PLAN DE MUESTREO DOBLE CON LAS
SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

N = 2 400, n1 = 150, c1 = 1, r1 = 4, n2 = 200, c2 = 5 y r2 = 6


CURVA CO CORRESPONDIENTE AL PLAN DE MUESTREO DOBLE

También podría gustarte