Está en la página 1de 18

CONTROL DE

CALIDAD I
Capacidad del Proceso

Marco Salazar Gonzales


CONTROL DE PROCESOS

Concepto:
Evaluar en que medida el proceso de producción es
capaz de cumplir con las especificaciones de diseño,
mediante índices Cp, Cpk y Cpm.

Objetivos:
• Ayudar a enfatizar la necesidad de mejoras para reducir
la variabilidad del proceso;
• Facilitar la comparación del desempeño de distintos
proveedores o procesos, y
• Proporcionar una idea aproximada del porcentaje de
artículos que no cumple con las especificaciones.
Índice de Capacidad del Proceso: Cp.
 
Mide la capacidad potencial del proceso para cumplir
con las especificaciones, comparando el ancho de estas
con la amplitud de la variación del proceso, a través de
una característica de calidad del producto.

ES - EI
Cp = ---------------
6

 = Desviación estándar de la característica de calidad


medida al producto.
Si Cp < 1 la variación del proceso es mayor que la
amplitud de las especificaciones.

Si Cp > 1 el proceso es potencialmente capaz de


cumplir con las especificaciones.
 
Cp = 1,33 es el valor mínimo deseable para
características de calidad que no son
críticas.

Cp = 1,50 es el valor mínimo deseable para


características de calidad críticas. Esto es,
cuando es peligroso o muy indeseable
producir un producto fuera de
especificaciones.
VALORES DEL Cp Y SU INTERPRETACION

Cp > 1.33 1 Más que adecuado

1 < Cp < 1.33 2 Adecuado para el trabajo, pero


requiere de un control estricto
conforme el Cp se acerca a 1.

0.67 < Cp < 1 3 No adecuado para el trabajo. Un


análisis del proceso es necesario.
Buena probabilidad de éxito.

 Cp = 0.67 4 No adecuado para el trabajo. Requiere


de modificaciones serias.
Opciones cuando la capacidad del proceso no es
compatible con las tolerancias
 
- Modificar el proceso;
-Modificar las tolerancias;
-Inspeccionar el 100% de los productos.
Índice de Capacidad Real: Cpk

Además de tomar en cuenta la variabilidad, evalúa


donde se localiza la media del proceso respecto a las
especificaciones.
  MC
Cpk = ----------
3 
MC es el valor más pequeño entre ( ES – U ) y ( U – EI )
U es la media de la característica de calidad.
Cpk = Cp cuando la media del proceso se ubica
en el punto medio de las
especificaciones.
 
Cpk < 1 indica que el proceso no está centrado
 
Cpk > 1 indica que el proceso está fabricando
productos que cumplen con las
especificaciones
 
Cpk = 0 o negativo, indica que la media del proceso
esta fuera de las especificaciones.
 Ejercicio:
En una empresa que elabora productos
agroquímicos, una característica importante de
los costales de fertilizantes es su peso, cuya
especificación inferior es 49 kilos y la superior
51. Además, la línea central es igual a 49.76 y el
rango medio igual a 1.05 : Se pide calcular el Cp y
el Cpk para el proceso de envasado.
PROCESOS CON ESPECIFICACION UNILATERAL

• Entre más pequeña mejor


El porcentaje de colesterol de un producto
alimenticio debe ser menor que cierta
especificación superior (ES); de excederla el
proceso será incapaz.
 
Entonces el índice de capacidad superior, Cps, está
definido por:

ES – U
Cps = ----------
3
PROCESOS CON ESPECIFICACION UNILATERAL

• Entre más grande mejor


El contenido de proteínas de un producto alimenticio debe
ser mayor que cierto valor mínimo (EI)
 
Una viga de acero debe ser fabricada con una resistencia
mínima.
  U – EI
Cpi = -----------
3

Cps y Cpi > 1,25 para que el proceso se pueda considerar


capaz de cumplir con la correspondiente
especificación.
 
Cps y Cpi > 1,45 cuando la característica de calidad es
crítica.
Cps y Cpi > 1,25 para que el proceso se pueda considerar
capaz de cumplir con la correspondiente
especificación.
 
Cps y Cpi > 1,45 cuando la característica de calidad es
crítica.
Índice de Taguchi Cpm
 
La mejora de un proceso debe estar orientada a reducir su
variabilidad alrededor del valor nominal, N, no solo estar
orientada a cumplir con especificaciones.

 ES - EI
Cpm = ------------------------------

6  2 + (U – N)2 
 
Cpm mide mejor que Cpk el centrado del proceso y la
variabilidad.
 
Si Cpm > 1 el proceso cumple con las especificaciones.
 
LOS INDICES Cp, Cpi y Cps, EN TERMINOS DE LA CANTIDAD DE PIEZAS MALAS,
BAJO EL SUPUESTO DE NORMALIDAD Y DE QUE EL PROCESO ESTA CENTRADO
EN EL CASO DE ESPECIFICACION BILATERAL

PROCESO CON PROCESO CON UNA


ESPECIFICACION BILATERAL ESPECIFICACION
VALOR
DEL Partes por % fuera de Partes por
INDICE % fuera de Millón Especifi- Millón
Especifi- fuera de cación fuera de
cación especif. especif.

0.25 45.33 453 225 22.66 226 628


0.50 13.36 133 614 6.68 66 807
0.60 7.19 71 861 3.59 35 931
0.70 3.57 35 729 1.79 17 865
0.80 1.64 16 395 0.82 8 198
0.90 0.69 6 934 0.35 3 467
1.00 0.27 2 700 0.135 1 350
1.10 0.097 967 0.048 484
1.20 0.032 318 0.016 159
1.30 0.010 96 0.005 48
1.40 0.003 27 0.0014 14
1.50 0.0007 7 0.0004 4
1.60 0.0002 2 0.0001 1
LA ESTRATEGIA DE SIX SIGMA

Reconocer  Establecer puntos de mejora que constituyan


una diferencia estratética.
 Identificar el producto o el proceso a mejorar y
Definir
los requisitos del cliente determinantes para la
calidad.
Caracterización Medir  Cuantificar cómo se realiza el proceso
del proceso actualmente y establecer un objetivo de mejora.
Analizar  Identificar las variables de entrada que afectan
en mayor medida a la calidad.
 Decidir soluciones para controlar las variables
Mejorar claves de entrada de un proceso, cuantificar sus
optimización consecuencias y compáralas con el objetivo.
del proceso  Aplicar las modificaciones de diseño y los
Controlar
métodos de estandarización al proceso para
mantener el nivel de rendimiento a lo largo del
Integrar en el tiempo.
trabajo diario

También podría gustarte