Está en la página 1de 25

SEGURIDAD EN ESPACIOS

CONFINADOS
DC110
PROCEDIMIENTO
ANT001

LASER S.R.L.
Definición:

Espacio Confinado es aquel espacio cerrado o


parcialmente cerrado que cumple las siguientes
condiciones:
•No ha sido diseñado para su ocupación regular
por parte de un ser humano.
•El acceso o salida es restringido.
•Pueden existir peligros ambientales en el interior.

2
Ejemplos:
• Excavaciones con una
profundidad igual o mayor al 1.8
m
• Tolvas y Tanques de
almacenamiento.
• Pozos de Agua.
• Alcantarillas.
• Túneles.
• Bóvedas o Cuevas subterráneas.
• Calderos.
• Mezcladores.
• Tanques de Almacenamiento de
Agua.
• Torres de Almacenamiento de
Agua.

3
PELIGROS ATMOSFERICOS

1. Deficiencias de Oxìgeno.
2. Enriquecimiento de Oxìgeno.
3. Presencia de Combustibles
4. Presencia de gases tóxicos
- Monòxido de Carbono - CO.
- Acido Sulfìdrico - H2S
5. Detecciòn de Gases Peligrosos

4
1. Deficiencias de Oxìgeno.
 La deficiencia de oxigeno está asociado a la asfixia.
 Las concentraciones de oxigeno < 19% por volumen
pueden ser a causa del consumo o desplazamiento de
este en el medio ambiente.
 La deficiencia de oxígeno puede estar causada por
combustión, descomposición , oxidación de metales
o por la combustión, descomposición , oxidación de
metales o por la inertización de gases.

5
2. Enriquecimiento de Oxìgeno.
 El enriquecimiento de la atmósfera por oxigeno puede ser un
peligro de incendio.
 Una atmósfera rica en oxigeno más del 23,5% por volumen
puede presentar riesgo muy alto de incendio.
VOLUMEN DE OXIGENO Efectos sobre el ser Humano
23.50% Enriquecimiento de oxìgeno. Peligro de incendio
21.00% Concentraciòn de oxìgeno en el aire
19.50% Concentraciòn inocua mìnima.
16.00% Desorientaciòn, juicio y respiraciòn de afectados
14.00% Juicio defectuoso, fatiga ràpida.
8.00% Fallo mental, pèrdida del sentido.
6.00% Dificultad para respirar.

6
3. Presencia de Gases Combustibles.

punto crítico = valores entre (LEL) y (UEL).

LEL = LIMITE INFERIOR DE EXPLOSION


UEL = LIMITE SUPERIOR DE EXPLOSION

Si la mezcla de gas es < LEL, la ignición no es posible porque la


mezcla es demasiado densa para arder. Si la mezcla Es > limite
inferior de explosión (UEL) la ignición no es posible porque la
mezcla será demasiado "rica".
Cuando la concentración de un gas combustible sobrepasa el nivel
UEL, la atmósfera no puede ser considerada sin peligro.

7
3. Presencia de Gases Combustibles.

El pentano y el metano, ejemplos de gases


combustibles, estos arderán cuando :
Su concentración se encuentre entre el 1,4% (LEL) y el
7,8% (UEL) por volumen para el pentano
Entre el 5% (LEL) y el 15% (UEL) por volumen para el
metano.

* Sin embargo, las fluctuaciones en la concentración de oxígeno


en el ambiente pueden afectar y cambiar todos los valores del
LEL como del UEL para un gas específico.

8
4. Presencia de Gases Tòxicos
ACIDO SULFÍDRICO (H2S)
El ácido sulfhídrico envenena a las personas al acumularse en la
corriente sanguínea, paraliza los centros nerviosos cerebrales que
controlan la respiración. Como resultado de ello, los pulmones no
funcionan y se produce la asfixia.
Está presente en procesos industriales como refinerías de aceite
y gases, fábricas de pulpa de papel, cloacas.
Es detectable gracias al olor a " huevos podridos" en bajas
concentraciones.
Las concentraciones elevadas de este gas
- Paralizan el sentido del olfato
- Reducen la sensibilidad de los nervios olfativos rápidamente.

9
CONCENTRACIÓN H2S (ppm) EFECTOS FISIOLÓGICOS
18 - 25 ppm Irritación de los ojos.

75 - 150 ppm Irritación de las vías por varias


horas respiratorias.

170 - 300 ppm por 1 hora Irritación acentuada.

600 - 400 ppm Inconciencia, paro respiratorio, por1/2


hora a 1 hora muerte.

1 000 ppm Fatal en minutos.

10
•MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
El monóxido de carbono es un gas tóxico, incoloro, inodoro,
ligeramente más liviano que el aire.
Es un subproducto de la combustión que se encuentra en casi todas
las industrias.
El monóxido de carbono entra en la circulación sanguínea a través de
los pulmones y tiene una extremada afinidad por la hemoglobina de la
corriente sanguínea, que es de 200 a 300 veces mayor que la del
oxígeno.
Como resultado de ésto, el monóxido de carbono desplaza al oxígeno
de la circulación sanguínea y causa la asfixia.
También se le denomina como el asesino silencioso

11
CONCENTRACIÓN CO (ppm) EFECTOS FISIOLÓGICOS
200 ppm por 3 horas o Dolor de cabeza y malestar.
600 ppm por 1 hora

500 ppm por 1 hora o Latidos fuertes del corazón

1000 ppm por 30 minutos dolor de cabeza, vértigo, luces


destellantes ante los ojos zumbido
en los oídos, náusea

1 500 ppm por 1 hora Peligroso para la vida.

4 000 ppm Colapso rápido inconciencia y


muerte en pocos minutos.

12
LÍMITES DE EXPOSICIÓN (PPM)

GAS VLP
CO 16.75 ppm
H2S 10 ppm
VLP :
SO2 2 ppm Valor limite permisible en una
HCN 4.7 ppm jornada de trabajo de 12 horas
de exposición.
NO 25 ppm
NO2 3 ppm

13
5. Detecciòn de Gases Peligrosos.
Los gases peligrosos pueden
localizarse en el fondo, en el medio o
en la parte superior de un espacio
confinado.
Algunos gases( ácido sulfhídrico) son
más pesados que el aire, tienden por lo
tanto a situarse en la parte baja del
espacio, otros al ser menos pesados
(metano) se localizan en las partes
altas del espacio y los de igual peso
(monóxido de carbono) se sitúan en la
parte media.
Si se detectan gases peligrosos el
espacio deberá ventilarse y
seguidamente volver a realizar la
prueba para detectar la presencia del
gas.
Hay que ser exigente en el control de la
atmósfera de espacios confinados.

14
PROCEDIMIENTO ANT001 INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS
1. El supervisor del trabajo coordinará con todas aquellas personas
involucradas para la emisión del permiso de trabajo y el personal presente
para realizarlo.
2. El supervisor del trabajo se reunirá con el personal a cargo de realizar la
labor a fin de revisar los peligros específicos de la tarea a realizarse.
3. Se deberán planificar las medidas de control para los peligros del espacio
confinado, como por ejemplo:
 Accesos y salidas.
 Iluminación.
 Ventilación.
 Resbalones, tropezones y caídas.
 Riesgos eléctricos, incluyendo los equipos a utilizarse en el trabajo.
 Bloquear posible ingreso de material sólido o líquido que pudiera sumergir o
sepultar a las personas.
 Disponer de medios de rescate, en este caso la medida básica requerida es
el uso de un arnés y línea de vida.
 En caso que, por la naturaleza del trabajo, exista la posibilidad de generar
gases o vapores inflamables dentro del espacio confinado, se dispondrá de
equipos de ventilación, iluminación u otros, con certificación a prueba de
explosión “explotion prof.” así como herramientas anti chispas.
15
4. Se procederá a aislar y/o señalizar las áreas de trabajo
utilizando las cintas de seguridad.
5. Todas las posibles salidas o ingresos de gases, sólidos o
líquidos que estén directamente relacionada con el espacio
confinado deberán ser bloqueados y señalizados de acuerdo al
Procedimiento de Bloqueo y Señalización (ANT007).
6.El espacio confinado deberá ser limpiado (agua o vapor),
ventilado (natural o forzada). Estos procedimientos se aplicarán
de acuerdo a las condiciones de trabajo.
7.Terminada la limpieza, una persona entrenada y autorizada
realizará un monitoreo de la atmósfera del espacio confinado. Se
deberán medir los siguientes valores:
1. Oxígeno.
2. Monóxido de carbono.
3. Gases Explosivos.
4. Gases tóxicos, de acuerdo al diseño y operación del espacio confinado.

16
8. Para autorizar el ingreso se deberá cumplir alguna de las siguientes
condiciones:
1. Los valores de los gases monitoreados en el espacio confinado son iguales a
los medidos en aire atmosférico limpio.
2. En caso contrario, se asumirá que existe una fuente no conocida del gas que
origina la discrepancia, la que se deberá identificar y tomar las medidas para
suprimirla hasta que el monitoreo cumpla con el punto.
3. Si la fuente del gas ha sido identificada, se han tomado medidas adicionales
de limpieza y bloqueo para suprimirla y aún se detecta en el espacio confinado
valores del gas diferentes a los de una atmósfera limpia, se deberá formar un
equipo de evaluación de campo, donde participará un representante del
departamento de seguridad industrial, a fin de evaluar medidas adicionales de
control.
9. Los resultados de los monitoreos deben ser registrados en el
permiso.
10. Antes de iniciar las labores el Supervisor de Trabajo deberá verificar
la eficiencia de la comunicación del vigía con el personal y la Central
de Emergencias Antamina. Esta información figurará en el permiso.

17
11. Verificadas todas las medidas de control, se autorizará el
ingreso y el permiso deberá permanecer en un lugar visible
cercano al área de ingreso.
12. Los permisos de ingreso a espacios confinados serán válidos
solo para un turno de trabajo. Un nuevo permiso deberá ser
emitido si el trabajo continúa en las siguientes guardias.
Todos los permisos serán cancelados si se produce alarma
de emergencia en el área. Para volver a ingresar al espacio
confinado se deberá emitir un nuevo permiso.
13. El personal autorizado ingresa al espacio confinado y
procede a realizar su tarea. Un "vigía" deberá estar presente
durante la ejecución del trabajo.
14. Las funciones del "vigía" son:
1. Permanecer fuera del espacio confinado.
2. Mantener contacto con el personal dentro del espacio
confinado.
3. Controlar el ingreso y salida del espacio confinado.

18
4. Asegurar que el material o equipo peligroso, no permanezca en
dicho espacio mas tiempo que el necesario para la ejecución
del trabajo (ej. oxicortes, sustancias peligrosas, etc.).
5. Tener disponible comunicación radial para contactar al personal
de emergencia y dar la voz de alarma en caso de emergencia.
15. El vigía deberá evacuar al personal que trabaja en el
espacio confinado si:
1. No puede permanecer como observador y no hay nadie
disponible que pueda reemplazarlo.
2. Hubieran cambios en las condiciones dentro o fuera del espacio
confinado que incremente el peligro o alarma de evacuación
general, en cuyo caso se deberá renovar el permiso.
16..

19
FORMATO DE PERMISO DE INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS

20
FORMATO DE PERMISO DE INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS (CONTINUACIÒN)

21
FORMATO DE PERMISO DE INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS (CONTINUACIÒN)

22
FORMATO DE PERMISO DE INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS (CONTINUACIÒN)

23
FORMATO DE PERMISO DE INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS (CONTINUACIÒN)

24
EPP RECOMENDADO PARA EL TRABAJO

Como para todos los


trabajos que se
realizan en las
Instalaciones de
ANTAMINA se
requerirá el Uso de
Casco, Lentes de
Seguridad, Guantes
de Cuero Liviano,
Zapatos de
Seguridad.

El arnés de seguridad con dos líneas de vida es de uso indispensable


para todo trabajo en Espacios Confinados.

25

También podría gustarte