Está en la página 1de 15

z

Conceptos básicos en psicología


social

Integrantes:

 Hernández Elizalde Juliana

 Rangel Reynoso Diego Alberto

 Cristofer Giovanny Sepúlveda García

 Cesia Haide Antonio Gómez


z
Introducción

 Tema

 Objetivos
z
¿Qué es la psicología social?

 “La psicología social es la ciencia que estudia los fenómenos


que surgen a partir de la interacción entre los individuos, los
grupos y el ambiente en un contexto histórico y social de
terminado”
z
¿Cuál es la relación entre de psicología
social y las demás ciencias sociales?

 Interacción interdisciplinaria

 Así como las demás ciencias sociales; posee un poder


explicativo, por lo tanto comprende y enriquece el conocimiento
social.

 Estudio de ideologías

 Conceptos para estudiar ideologías


z
¿Cómo se construye el conocimiento en
psicología social?

Elementos característicos

 Interés por la investigación

 Visión psicosocial

 Interacción social

 Falta de doctrina
z
Cuál es el marco teórico básico para psicología social

 Establecer un marco teórico básico para la psicología social es una carea difícil
dada la gran cantidad de teorías provenientes de diversas escuelas y
tradiciones que pudieran ser consideradas; sin embargo, existen rías
psicosociales cuyos desarrollos han producido conceptos tales para la mayoría
de explicaciones dadas por la psicología social y que se utilizan de manera
regular en las investigaciones y reflexiones en esta disciplina.
z
Cuál es la importancia de la situación en
la psicología
 La visión psicosocial como forma particular de acercamiento a los fenómenos
sociales, la importancia de la interacción como elemento fundamental v la
falta de doctrina en la interpretación de los eventos analizados, y se ha
finalizado proponiendo marco teórico básico para la psicología social en el
cual se ha incluido al concepto de grupo psicológico.

 Entender que la situación tiene o debe tener en la psicología social una


función de anclaje, en el sentido de fijar sus explicaciones en el contexto
sociohistórico en el que surgen los fenómenos, restringiendo la posibilidad de
que se busquen concepciones mentalistas o que se acuda a una exolicación
meramente sociológica.
z
La explicación psicológica
z
La explicación sociológica
z
La explicación psicosocial
z
La influencia social y su determinación

La influencia social mayoritaria aparece cuando hay necesidad de control social en la


que existe una situación de incertidumbre que llevaé a los individuos a conformarse a lo
propuesto por la mayoría. La influencia social minoritaria ocurre cuando se busca un
cambio social a través del conflicto, en el que el agente de influencia mantiene, un estilo
de conducta consistente, que genera, de manera subrepticia, fenomenos de conversión
e innovación. en un momento dado variará según la situación preponderante,
pudiéndose configurar tanto un ambiente de control social. como uno de cambio social.
z
z
El rendimiento en la tarea y su
determinación situacional
Este fenómeno puede observarse en el gimnasio, cuando una persona que se ejercita en la
bicicleta fija pedalea más rápido cuando hay gente cercana a ella, que cuando está sola.
Posteriormente, al revisarse los postulados de la teoría, se fueron acumulando evidencias
empíricas en contra de que la pura copresencia facilitará automáticamente el rendimiento de
la tarea. Zajonc, en la decáda de los 60's del pasado siglo, fue el primero en argumentar que
la facilitación o la inhibición de la tarea dependía de si ésta formaba parte del repertorio de
respuestas conocidas del sujeto , o si eran tareas desconocidas al individuo lo que le
demandaba un rápido proceso de aprendizaje .
z
z
La conducta de la muchedumbre

Irracionales, retrógradas,
Le Bon
sugestivas e irreflexivas

Turner y La teoría de la
norma social Norma predominante
Killian
emergente.

Protagonistas de la norma
social colectiva

También podría gustarte