Está en la página 1de 11

En 1957, Duvall clasifico

el ciclo vital en etapas


relacionadas con entradas
• En el curso de su
y salidas de los miembros
desarrollo la familia pasa
por varias etapas de
de la familia y con
transición predecibles en eventos nodales de
las cuales existen crianza.
diferentes expectativas,
necesidades, y fenómenos
que pueden afectar la
salud de sus miembros.
Etapas del ciclo familiar
Etapa de Formación
• Formación de la Pareja
Etapa de Expansión
• Crianza Inicial de los Hijos
• Familia con hijos Preescolares
Etapa de consolidación y apertura
• Familia con Hijos Escolares
• Familia con hijos adolescentes
• Familia plataforma de lanzamiento
• Familia de edad media
Etapa de disolución
• Familia anciana
FORMACION DE LA PAREJA

• Tareas y cambios familiares necesarios;


desafíos de la etapa:  Problemas que
1) Prepararse para asumir el papel de esposa (o),
adaptación de estilos de vida. pueden presentarse:
2) Independizarse de la familia de origen
• Disfunciones sexuales
3) Compromiso con un sistema nuevo.
4) Acordar roles y metas. • Infertilidad
5) Negociar la intimidad.
• Síntomas inespecíficos
6)Reordenar las relaciones ( familia extensa y
amigos). ( cefalea, lumbalgia,
7)Establecer relaciones mutuamente satisfactorias
de pareja y familia cansancio).
8) Planificación de la familia
9) Prepararse para ser padres
10) Prepararse para el embarazo
CRIANZA INICIAL DE LOS HIJOS

 Tareas y cambios familiares  Problemas que pueden


desafíos de la etapa:
presentarse:
1) Cambios físicos, hormonales y
1. Integrar a un nuevo miembro.
psicológicos en la mujer
2. Ajustar la pareja al trío.
embarazada .
3. Negociar roles de la pareja.
2) Llanto del niño.
4. Restringir la vida social.
3) Problemas de alimentación.
5. Reordenar las relaciones con la
generación de los abuelos. 4) Tensión marital.
6. Desarrollo de planes conjuntos. 5) Infidelidad.
7. Readaptación afectiva y sexual de la 6) Cambios de la libido.
pareja. 7) ansiedad y miedos.
8) Adaptación al nuevo miembro de la 8) Inestabilidad emocional.
familia
LA FAMILIA CON HIJOS
PREESCOLARES 
 Etapa de crecimiento de los hijos: La tarea
Problemas que pueden
es enseñar, educar y entregar valores al niño presentarse:
pre-escolar, enseñarle a controlar los
1)Encontrar tiempo para la
impulsos y obedecer las normas que se van
comunicación, recreación y
estableciendo dentro del grupo familiar.
para la sexualidad a nivel de 
• Tareas y cambios familiares necesarios;
pareja, lo cual puede entrar en
desafíos de la etapa); 1) Ensayar la conflicto con el tiempo que se
separación; 2) Promover la diferencia y el dedica a los hijos;
desarrollo del subsistema fraterno
2) Enuresis.
(hermanos) 3) Estimular el desarrollo de su
3) Celos del hijo.
iniciativa y autonomía, 4) Prepararlo para el
nivel inicial 5)Estimular en el niño la
4)Desacuerdos de la pareja en las
medidas disciplinarias.
aceptación de normas externas.
LA FAMILIA CON HIJOS
ESCOLARES
• Etapa Escolar. Se debe fomentar en el  Tareas y cambios familiares
niño su autovalencia, poniendo en necesarios; desafíos de la etapa
práctica los valores y normas que se 1) Crianza.
han inculcado previamente, 2) Lograr un equilibrio entre el hogar
enseñándole que en adelante habrán y el mundo exterior ( escuela,
más personas importantes en su vida, amigos,vecindario)
por ejemplo: profesores, compañeros,
3) Aceptar la separación gradual del
amigos, comienza a pasar periodos
cada vez mas prolongados fuera del
hijo del núcleo familiar, con su
hogar, surge el sentido de ser ingreso al colegio.
competente 4) Estimular en el niño su capacidad
intelectual, social, de laboriosidad y
Tareas de la pareja: juego en el colegio.
5) Facilitar la autonomía del hijo;.
• Realización personal.  6) Fomentar lealtad, cooperación, y
• Mantener relación marital satisfactoria. compromiso.
• Lograr promoción escolar.
FAMILIA CON HIJOS ADOLESCENTES
Etapa de hijos adolescentes: La tarea fundamental es apoyar la formación e identidad de sus
hijos, para que sigan su propio camino teniendo siempre en cuenta los valores que le fueron
entregados esta etapa comprende dos crisis importantes: 1) Crisis de la Adolescencia y la Edad
media. 2) Padres aprenden aceptar y comprender la rebeldía y rechazo de los hijos sin
abandonarlos

Problemas que pueden presentarse:  Tareas y cambios familiares necesarios; como


desafíos de la etapa:
1) Salidas nocturnas y huidas del 1) Alterar la flexibilidad de los límites.
hogar. 2) Lograr un equilibrio entre el control y la
2) Rechazo a la escuela y independencia.
ausencias sin permiso. 3) Prepararse para la vida adulta.
3) Violencia familiar, trastornos 4) Comunicación abierta entre padre e hijos.
alimentarios, problemas sexuales. 5) Manejo de libertad con responsabilidad.
4. Embarazos no planeados. 6) Desarrollo de identidad autonomía emocional.
5. Síntomas en los padres 7) Educación sobre los cambios de la edad.
( cefalea). 8) Orientación de la vocación.
9) Padres aprenden aceptar y comprender la
rebeldía y rechazo de los hijos sin abandonarlos
FAMILIA PLATAFORMA DE
LANZAMIENTO
Tareas y cambios familiares necesarios;
DISPERSIÓN DE desafíos de la etapa:
LOS HIJOS: 1) Reestructurar la relación entre los padres y los
hijos.
• PREOCUPACIÓN
2) Padres: empezar a construir una “nueva”
POR EL BIENESTAR relación y llenar el “nido vacío”
•APOYO EN LA 3) Hijos: irse del hogar e independizarse.
4) Padres: Tolerar la partida de los hijos
FORMACIÓN
Problemas que pueden presentarse:
PROFESIONAL Y
1) Desacuerdo marital; 2) Crisis de la mitad de la
MATRIMONIAL vida; 3) Divorcio de los padres empezar a
• LIMITE EN LA construir una nueva relación y llenar el “nido
INTERVENCIÓN vacio”,4) Cambios en los limites
intergeneracionales. 5) Adaptación a los cambios
fisiológicos.
FAMILIA EN EDAD MEDIA

 Tareas, cambios familiares necesarios


y desafíos de la etapa:  Problemas de la Edad:
1) Aceptar el cambio generacional de los
roles. 1) Duelos patológicos.
2) Enfrentarse con la enfermedad o muerte 2) Depresión.
de los padres o abuelos. 3) Demencia.
3) Aprender a ser abuelos.
4) Falta de apego a las prescripciones
4) Adaptarse a ser jubilado o pensionado.
médicas.
5) Reponerse a la muerte del cónyuge.
6) Perdida de la juventud.
5) Abandono de los hijos y falta de
7) Ocuparse del mantenimiento de la salud
apoyo social.
8) Mantenimiento de relaciones en pareja y
familia
9) Cultivar intereses sociales y de
comodidad
FAMILIA ANCIANA

Ultima etapa de Vida, mayormente sin expectativas de vida para ellos :


• La muerte surge como tema de reflexión en la mente de los ancianos.

• Es importante reforzar el papel positivo del anciano en el hogar como


colaborador y consejero sabio y activo en la formación de nuevas
generaciones.

• La tarea fundamental es adaptarse al vacío que van dejando frente a la


muerte de uno de los cónyuges “ EL NIDO VACIO”
• Motivación para realizar actividades agradables de acuerdo a posibilidades
físicas y financieras
• Aceptar cambios en los estilos de vida

También podría gustarte