Está en la página 1de 45

Vacunas en situaciones especiales

Vacunas en situaciones especiales


 Vacunación en embarazadas.
 Vacunación en personas con inmunodeficiencias
a) Personas con infección por VIH
b) Trasplante de órgano sólido (TOS)
c) Pacientes sometidos a quimioterapia por tumor sólido o hematológico
d) Tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores biológicos y/o
corticoterapia por una enfermedad autoinmune o inflamatoria crónica
e) Asplenia o hiposplenia
 Vacunación en personas con enfermedades crónicas
 Vacunación en trabajadores sanitarios
Vacunación en embarazadas
 Los riesgos para el feto son teóricos y se basan en la falta de información específica
debido a cuestiones éticas.
 No existen evidencias de riesgo cuando se vacuna a la embarazada con vacunas
inactivadas.
 En general, las vacunas de virus o bacterias vivas están contraindicadas en el
embarazo por el riesgo teórico de transmisión del germen vacunal al feto.
 Cuando se aplica inadvertidamente una vacuna de gérmenes vivos a una embarazada o
una mujer queda embarazada en las 4 semanas siguientes tras la vacunación, debe
informase a la mujer de los riesgos potenciales para el feto.
 La decisión de vacunar a una mujer embarazada debe basarse siempre en una
valoración de los riesgos y los beneficios de la vacunación en cada circunstancia
particular.
Vacunación en embarazadas

 Se debe recomendar cuando el beneficio de vacunar a una embarazada sobrepasa los


riesgos potenciales y existe una alta posibilidad de exposición a una enfermedad que
pueda suponer un riesgo para la madre, el feto o el recién nacido y no es probable
que la vacuna cause daño.
 Por otro lado, el seguimiento sanitario del embarazo es una ocasión idónea para
realizar una revisión del estado vacunal de la embarazada, así como de realizar
algunas serologías básicas sobre su estado inmune (rubeola, hepatitis B, varicela) con
la idea de detectar aquellas mujeres que puedan necesitar completar las pautas
básicas de vacunación del adulto y que, de manera general, se aplicarían tras el
parto.
Vacunación en embarazadas
GRIPE

 Se ha establecido la recomendación de vacunación antigripal para las mujeres que


estén embarazadas durante la temporada gripal (noviembre a marzo en el hemisferio
norte), aplicando 1 dosis durante la campaña de vacunación.
 Esta indicación se refuerza si, además, la mujer embarazada presenta otra indicación
médica de vacunación antigripal.
 Se recomienda que la vacunación se realice a partir del 2.º trimestre de embarazo y
se evite la vacunación durante el 1.er trimestre, por un principio de precaución, aún
cuando no haya contraindicación a la vacunación antigripal en cualquier momento del
embarazo.
 La vacuna antigripal intranasal atenuada está contraindicada en el embarazo y solo
pueden usarse vacunas antigripales inactivadas.
Vacunación en embarazadas
Tétanos‐difteria de adulto (Td)

 En principio, solo está indicada la vacunación con Td si se detecta que la embarazada


no ha completado una pauta básica de primovacunación (4 dosis en edad infantil o 3
dosis desde los 7años).
 Es preferible aplicar las dosis a partir del 2.º trimestre de embarazo.
 Si es necesario aplicar una dosis de vacuna de refuerzo en el embarazo, para una
profilaxis de heridas tetanígenas, se aplicará con la vacuna Tdpa y no necesita
recibir más dosis de esta vacuna en ese embarazo.
 Las mujeres embarazadas que han pasado su infancia en España no necesitan la
vacunación con Td, ya que la práctica totalidad habrán recibido, al menos, una pauta
de primovacunación. Por el contrario, es muy importante valorar el estado vacunal de
las embarazadas que hayan pasado su infancia en países donde las coberturas de
vacunación no se puede asegurar que hayan sido altas en esa época (África, Centro y
Sudamérica, países del este de Europa, Oriente Medio, Sudeste Asiático).
Vacunación en embarazadas
Tosferina de adulto (Tdpa)

 Se recomienda la vacunación frente a la tosferina en el 3.er trimestre del


embarazo, que permita la transferencia transparentaría de anticuerpos al recién
nacido.
 La vacunación se realizará sin tener en cuenta la historia de vacunación anterior
frente a tétanos, difteria y tosferina, respetando un intervalo mínimo de, al menos, 1
mes desde la dosis anterior. La vacuna Tdpa puede aplicarse antes de la semana 28 y
después de la semana 36 pero, en ese caso, la protección del recién nacido es menos
eficaz.
 Si es necesario aplicar una dosis de recuerdo con Td en el embarazo para la
profilaxis de heridas tetanígenas se sustituirá por vacuna Tdpa, que se aplicará sin
tener en cuenta la edad gestacional.
Vacunación en embarazadas
Hepatitis B (HB)

 Se deben valorar los antecedentes de vacunación frente a la hepatitis B de la


embarazada y si presenta alguna indicación específica para la vacunación (médica,
ocupacional, conductual o epidemiológica).
 El embarazo no es una contraindicación para la vacunación frente a hepatitis B. Hay
datos limitados que indican que no hay riesgo aparente de efectos adversos cuando
se vacuna a mujeres embarazadas.
 Se recomienda la vacunación frente a la hepatitis B de las embarazadas, no inmunes y
sin antecedente de vacunación anterior, que presenten alguna otra indicación para
esta vacunación.
 La pauta estándar es de 3 dosis (0‐1‐6 meses) con vacuna de adulto.
Vacunación en embarazadas
Meningococo C conjugada (MenC)

 Teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad provocada por el meningococo del


serogrupo C, no se debería descartar la vacunación en mujeres embarazadas cuando
exista un riesgo de exposición claramente definido (profilaxis posexposición o
vacunación en el contexto de un brote) aunque no existan datos sobre su seguridad.

Neumococo conjugada (VNC13) y polisacárida (VNP23)

 No se ha evaluado su seguridad en el embarazo.


 Las mujeres con alto riesgo de infección neumocócica deberían vacunarse antes del
embarazo. Si no es posible se valorará el riesgo/beneficio, aunque parece ser que los
beneficios son mayores que los riesgos para el feto.
Vacunación en embarazadas
Hepatitis A (HA)
 No se ha determinado la seguridad de la vacunación frente a hepatitis A en el
embarazo aunque, al tratarse de una vacuna inactivada, se espera que el riesgo
teórico para el feto sea bajo.
 No se recomienda la vacunación frente a hepatitis A en el embarazo a no ser que
exista una indicación de vacunación, la mujer no cumpla criterios de presunción de
inmunidad y el riesgo de exposición al virus sea alto.

Virus del papiloma humano (VPH)


 No se han realizado estudios específicos de las vacunas frente a VPH en mujeres
embarazadas.
 No se recomienda el uso de estas vacunas durante el embarazo No es necesario
tomar ninguna medida si, tras el inicio de la vacunación, se comprueba que la mujer
está embarazada, pero el resto de dosis necesarias para completar la pauta de
vacunación se aplicarán después del parto.
Vacunación en embarazadas
Varicela
Triple vírica(sarampión‐rubeola‐parotiditis)

 La vacuna frente a la varicela y la triple vírica, así como las vacunas con cualquiera
de sus componentes, están contraindicadas en el embarazo y no deben
administrarse a mujeres que se sepa que están embarazadas.
 Las mujeres vacunadas con cualquiera de ambas vacunas deben evitar el embarazo
hasta 1 mes después de la vacunación. Si se vacuna inadvertidamente a una mujer
embarazada o una mujer queda embarazada en las 4 semanas siguientes tras la
vacunación, debe informase a la mujer de los riesgos potenciales para el feto, pero
esta situación no es una indicación para una interrupción del embarazo.
Vacunación en personas con inmunodeficiencias
 Las personas inmunodeprimidas tienen un riesgo aumentado de infecciones graves
que causan una morbilidad y mortalidad importante. La prevención de estas
infecciones es un reto importante para estos pacientes y se basa, dependiendo de
cada caso, en medidas higiénicas, quimioprofilaxis, inmunoglobulinas o vacunaciones.
 La vacunación de personas con inmunodeficiencias presenta algunas particularidades
que requieren recomendaciones especiales:
 El riesgo de una enfermedad vacunal, tras la vacunación con vacunas vivas,
constituye una contraindicación general del uso de estas vacunas en los
inmunodeprimidos
 La menor inmunogenicidad de las vacunas puede justificar el uso de pautas de
vacunación especiales
 El mayor riesgo para algunas infecciones justifica la recomendación de
vacunaciones específicas
Vacunación en personas con infección por VIH
 En general, los pacientes infectados por VIH no deben recibir vacunas vivas
(víricas o bacterianas), con la única excepción de la vacuna triple vírica y la de la
varicela. Estas vacunas solo podrán aplicarse cuando exista una indicación clara
(personas susceptibles a sarampión o varicela) y la persona a vacunar no presente una
inmunodepresión grave.
 Todas las vacunas vivas están contraindicadas en caso de inmunodepresión grave,
que se define por el nivel de T‐CD4 según la edad(adultos: valor absoluto <200 por μl)
 Debe tenerse en cuenta el entorno del paciente y valorar los riesgos de vacunar a
sus convivientes con determinadas vacunas vivas, como la BCG, la polio oral o la
varicela, por la posibilidad de transmisión del virus vacunal. Por otro lado, hay una
indicación de determinadas vacunaciones de los convivientes para conseguir una
protección indirecta de la persona infectada, como con la gripe.
 Las vacunas recomendadas en las personas con infección por VIH incluyen las
establecidas en el Calendario de Vacunación Infantil y, específicamente, la
vacunación frente a la gripe, el neumococo, la hepatitis B, el Hib y el VPH.
Vacunación en personas con infección por VIH
Gripe

 Aunque no hay mucha información sobre la frecuencia y gravedad de la gripe en estos


pacientes, la infección por VIH, tanto asintomática como sintomática, es una
indicación específica de vacunación antigripal.
 Se recomienda la vacunación anual, con una dosis, de todos los infectados por VIH y
de sus convivientes y contactos familiares, excepto cuando la vacuna esté
contraindicada.
 La vacuna antigripal intranasal atenuada está contraindicada en las personas con
criterios de inmunosupresión grave; en este caso solo pueden usarse vacunas
antigripales inactivadas.
Vacunación en personas con infección por VIH
Tétanos‐difteria de adulto (Td)

 En estas personas está especialmente indicada asegurar una pauta completa de


vacunación, aunque la respuesta probablemente será menor que en la población
sana.
 Se utilizarán las mismas pautas que las indicadas de forma general para los
adultos. A estos pacientes, aún con historia de haber recibido 5 o más dosis de
vacuna.
 Se les debe administrar IgT en caso de heridas tetanígenas, sean o no de alto
riesgo, junto con una dosis de recuerdo si han pasado más de 10 años desde la
última dosis.
Vacunación en personas con infección por VIH
Triple vírica (sarampión‐rubeola‐parotiditis)

 Las personas con infección por VIH presentan un mayor riesgo de


complicaciones graves en caso de infectarse de sarampión, y hay datos que
avalan la seguridad de esta vacuna en personas infectadas por VIH sin
inmunodepresión grave. Por tanto, al igual que en la población adulta en general,
la vacunación con triple vírica está indicada en las personas con infección por
VIH, que no cumplan criterios de presunción de inmunidad, siempre que no
presenten una inmunodepresión grave (según nivel de T‐CD4 por edad) y
utilizando la misma pauta de 2 dosis separadas entre sí, al menos, 4 semanas.
 En caso de inmunodepresión grave, esta vacuna estará contraindicada.
 Se recomienda además que los convivientes y contactos habituales de las
personas con infección por VIH reciban una pauta completa de vacunación con
triple vírica .
Vacunación en personas con infección por VIH
Varicela

 La vacuna frente a la varicela está contraindicada en las personas con infección


por VIH que presenten criterios de inmunodepresión grave (según nivel de T‐
CD4 por edad). La infección primaria por varicela y la aparición de herpes
zoster presentan un mayor riesgo de complicaciones en las personas infectadas
por VIH, y hay datos limitados (en niños) que indican que la vacuna frente a
varicela es inmunógena y segura cuando no existe inmunodepresión importante.
 Por tanto, la vacuna frente a varicela estaría indicada en personas
seronegativas a varicela siempre que los niveles de T‐CD4 sean ≥200 por μl, con
una pauta de 2 dosis separadas entre sí 3 meses.
 Por otro lado, la vacuna frente a varicela está indicada en los convivientes y
contactos habituales de las personas con infección por VIH cuando no cumplan
los criterios de presunción de inmunidad.
Vacunación en personas con infección por VIH
Neumococo conjugada (VNC13) y polisacárida (VNP23)

 Dada la mayor frecuencia de enfermedad pulmonar o invasora por neumococo en


personas infectadas por VIH, la vacunación frente al neumococo está indicada
en todas las personas con infección por VIH, tanto sintomáticos como
asintomáticos.
 Si el paciente presenta niveles de T‐CD4 indicativos de inmunosupresión grave y
está iniciando una terapia con antirretrovirales, la vacunación deberá
retrasarse hasta que el sistema inmune se haya restablecido.
 La pauta básica de vacunación consiste en una dosis de vacuna conjugada VNC13
y una dosis de vacuna polisacárida VNP23 a los 2 meses de la última dosis de
VNC13.
Vacunación en personas con infección por VIH
Hepatitis B

 La vacunación frente a la hepatitis B es segura en las personas con infección


por VIH, pero suele haber una menor respuesta a la pauta estándar de
vacunación. Se recomienda realizar una serología inicial de hepatitis B a todas
las personas con infección VIH y la vacunación de los que no presenten
inmunidad ni marcadores serológicos de infección actual o pasada (AgHBs,
antiHBs y antiHBc negativos).
 Para la vacunación frente a la hepatitis B se usarán pautas de mayor
inmunogenicidad, en función de la edad(desde los 16 años de edad) se usará una
pauta de 4 dosis (0‐1‐2‐6 meses) con una vacuna de mayor inmunogenicidad (40
μg de antígeno o adyuvada) y un control serológico 1 mes después.
Vacunación en personas con infección por VIH
Virus del papiloma humano (VPH)

 Las mujeres infectadas por el VIH tienen un riesgo más alto de infección por
VPH y de lesiones anogenitales asociadas; además, el riesgo de cáncer de cérvix
es también más alto, incluso a pesar de los tratamientos antirretrovirales.
 Se recomienda la vacunación frente al VPH a todas las mujeres con infección
VIH, hasta los 25 años de edad, que no hayan sido vacunadas anteriormente.
 Además, las mujeres con infección por VIH, vacunadas o no, deben seguir las
pautas de cribado de cáncer de cérvix, según las recomendaciones establecidas.
 Aunque también está descrita una mayor frecuencia de lesiones ano‐genitales y
cáncer anal en hombres infectados por VIH, la evidencia de protección vacunal
en hombres no está bien establecida actualmente, por lo que, por el momento,
no se recomienda su vacunación.
Vacunación en personas con infección por VIH
Haemophilus influenzae tipo b conjugada (Hib)

 Las infecciones por Hib son más frecuentes en las personas con infección por
VIH, especialmente en los menores de 5 años. En adultos también hay mayor
frecuencia de infecciones por H. influenzae, aunque las tasas absolutas de
infección son bajas y una parte de las infecciones no están producidas por el
serotipo b.
 Se recomienda la vacunación frente al Hib a las personas con infección por
VIH, especialmente en los menores de 5 años. Hasta los 5 años de edad se
completará la pauta de vacunación, según edad, en los no vacunados; a partir de
los 5 años de edad se aplicará 1 dosis de vacuna, independientemente de la
historia de vacunación en la infancia.
Vacunación en personas con infección por VIH
Hepatitis A (HA)

 No hay una recomendación específica de vacunación frente a la hepatitis A en


estos pacientes. Sin embargo, se debe tener en cuenta que muchas personas
con riesgo para la infección por VIH también están en riesgo para la hepatitis
A, principalmente ADVP y varones con relaciones homosexuales múltiples.
 La vacuna frente a hepatitis A está indicada en las personas con infección VIH
que presenten además una indicación médica, ocupacional, conductual o
epidemiológica
 Se utilizará la pauta de vacunación habitual de 2 dosis, separadas entre sí, al
menos, 6 meses. Se recomienda comprobar la aparición de inmunidad 1 mes
después de la vacunación y revacunar, con 1 dosis, si no hay respuesta
(considerándose como no respondedores si no hay respuesta tras esta
revacunación).
Vacunación en personas con infección por VIH
Meningococo C conjugada (MenC)

 No hay una recomendación específica de vacunación con MenC en estos


pacientes, pero la vacunación estaría indicada en las personas con infección VIH
que presenten además una indicación médica o epidemiológica. En este caso se
completará la pauta básica de vacunación, con 1 dosis a partir de los 12 meses
de edad en menores de 10 años y 1 dosis a partir de los 10 años de edad.
Vacunación en situaciones de trasplante de órgano
Vacuna Recomendación Pauta

Gripe Vacunación anual con vacuna inactivada 1 dosis (campaña de vacunación)


Contraindicada vacuna intranasal atenuada
Pretrasplante (acabar 2 semanas antes): Primovacunación + 2 recuerdos
Td Completar vacunación ausente o incompleta
Recuerdo si >5 años de la última dosis 1 dosis de recuerdo
Postrasplante (esperar 6 meses): Recuerdo cada 10
años 1 dosis cada 10 años
Triple Pretrasplante (acabar 4 semanas antes): 2 dosis separadas 1 mes
vírica Completar vacunación ausente o incompleta
(SRP) Postrasplante: Contraindicada Ig polivalente posexposición
Pretrasplante (acabar 4 semanas antes): 2 dosis separadas 1 mes
Varicela
Serología y vacunación de seronegativos
Postrasplante: Contraindicada IgVZ o polivalente posexposición
Neumococo Vacunación combinada VNC13+VNP23 VNC13: según edad (1 dosis en >5 años)
Acabar pauta básica 2 semanas antes del trasplante VNP23: 1 dosis a los 2 meses
Después del trasplante esperar 6 meses + 1 dosis a los 5 años
Vacunación en situaciones de trasplante de órgano
Vacuna Recomendación Pauta
Pretrasplante (acabar 2 semanas antes):
- Sin insuficiencia renal o hepática:
Pauta básica 3 dosis: 0-1-6 meses
- Con insuficiencia renal o hepática
Adultos: 4 dosis de 40 μg o adyuvada 4 dosis: 0-1-2-6 meses
- Con tiempo limitado 4 dosis rápida: 0-1-2 meses o 0-7-21 días
HB
Pauta rápida de 4 dosis + 1 dosis 6-12 meses postrasplante

- Previamente vacunados: 1 dosis


Dosis de recuerdo
Postrasplante (esperar 6 meses): 3 dosis: 0-1-6 meses
Niños: 3 dosis de adulto (20 μg) 4 dosis: 0-1-2-6 meses
Adultos: 4 dosis de 40 μg o adyuvada Revacunación: hasta un total de 6 dosis
Control serológico
Especialmente posvacunalhepático
en trasplante y cada año Recuerdo: 1 dosis
HA Revacunación
Pretrasplante:y acabar
recuerdo si antiHBs
2 semanas <10 mUI/ml
antes
Postrasplante: a los 6 meses 2 dosis separadas 6 meses
Control serológico posvacunal al mes
Vacunación en situaciones de trasplante de órgano

Vacuna Recomendación Pauta

Hib Niños <5 años y trasplante pulmonar <5 años: pauta según edad
Vacunación pretrasplante (acabar 2 semanas antes) ≥5 años: 1 dosis sin tener en cuenta
Vacunación postrasplante (esperar 6 meses) vacunación anterior
Mujeres de 9 a 25 años
VPH Pretrasplante: acabar 2 semanas antes 3 dosis: 0-1-6 o 0-2-6 meses
Postrasplante: a los 6 meses (puede no asegurar
protección a largo plazo)
Pacientes sometidos a quimioterapia por tumores

 Las vacunas recomendadas para estos pacientes son las del


Calendario de Vacunaciones y las vacunas frente al neumococo y
la gripe.
 Las vacunas vivas atenuadas están contraindicadas durante la
quimioterapia y hasta 6 meses después de su finalización.
 Las vacunas inactivadas pueden aplicarse durante la
quimioterapia en los 6 meses siguientes a la finalización, pero
es muy poco probable que desarrollen una respuesta inmune
adecuada en ese periodo.
Pacientes sometidos a quimioterapia por tumores

 Siempre que sea posible, la vacunación frente al neumococo, la


vacunación con triple vírica en quienes no cumplan criterios de
inmunidad, la vacunación frente a la hepatitis B en los no
vacunados anteriormente y la vacunación frente a la varicela en
los seronegativos, debería realizarse antes de iniciar la
quimioterapia.
 Se recomienda aplicar dosis de recuerdo frente a las vacunas
básicas del Calendario de Vacunaciones a los 6 meses de finalizar
la quimioterapia (para las vacunas inactivadas, puede realizarse a
los 3 meses si la quimioterapia se realiza por un tumor sólido).
Pacientes sometidos a quimioterapia por tumores

Vacuna Recomendación Pauta


Vacunación anual con vacuna inactivada
Gripe 1 dosis (campaña de vacunación)
Contraindicada vacuna intranasal atenuada
Prequimioterapia (acabar 2 semanas antes): Pauta básica:
VNC13: según edad (1 dosis en >5 años)
Neumococo
VNP23: 1 dosis a los 2 meses
Pos-QT (esperar 3 meses):
≥5 años: revacunación si factor de riesgo VNP23 a los 2 meses
Recuerdo VNP23 a los 5 años en vacunados Recuerdo: 1 dosis VNP23 a los 5 años
Durante QT:
Contraindicada
Triple
Profilaxis posexposición
vírica
Pos-QT (esperar 6 meses): Ig polivalente posexposición
(SRP)
Vacunación en nacidos a partir de 1978
- Vacunados antes: dosis de recuerdo 1 dosis
- No vacunados: pauta básica 2 dosis separadas 1 mes
Pacientes sometidos a quimioterapia por tumores
Vacuna Recomendación Pauta
Pre-QT (acabar 4 semanas antes): 2 dosis separadas 1 mes
Serología y vacunación de seronegativos
Varicela Durante QT:
Contraindicada
Profilaxis posexposición IgVZ o polivalente posexposición
Pos-QT (esperar 12 meses):
Vacunación
Pre-QT: de seronegativos 2 dosisbásica:
Pauta separadas 1 mes
Serología (descartar portadores crónicos) 3 dosis a los 0-1-6 meses
HB Vacunación si factor de riesgo (pauta básica)
Si vacunación durante QT:
Adultos: 4 dosis de 40 μg o adyuvada 4 dosis: 0-1-2-6 meses
Pos-QT (esperar 6 meses):
Dosis de recuerdo
Vacunación si factor
si medicación de riesgo
hepatotóxica 1 dosis
HA Mejor acabar 2 semanas antes de la QT 2 dosis separadas 6 meses
Se puede completar durante la QT
Pacientes sometidos a quimioterapia por tumores

Vacuna Recomendación Pauta


Tétanos Pos-QT:
Difteria 1 dosis de recuerdo a los 3 meses (tumor sólido) o 6 Tdpa + Polio Inactiva
tosferina meses (hemopatía maligna)
polio
Personas con neoplasia hematológica (inc. Hodgkin) o si 1 dosis a los 3 meses de la QT, sin
Hib
precisan esplenectomía o irradiación esplénica tener en cuenta vacunación anterior

Pacientes con neoplasia hematológica (inc. Hodgkin) o si


Men C 1 dosis a los 3 meses de la QT
precisan esplenectomía o irradiación esplénica
Tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores biológicos y/o
corticoterapia por una enfermedad autoinmune o inflamatoria crónica

 Las vacunas recomendadas para estos pacientes son las del Calendario de
Vacunaciones y, específicamente, las vacunas frente la gripe y el neumococo.
También está indicado asegurar la vacunación frente a la hepatitis B y la varicela, y
la vacunación frente al VPH en mujeres.
 Revisar el Calendario de Vacunaciones y completarlo antes del inicio del tratamiento
inmunosupresor, especialmente con vacunas vivas atenuadas, como mínimo, 4 semanas
antes.
 Los tratamientos con inmunosupresores o con inmunomoduladores biológicos están
asociados con un riesgo de reactivación de hepatitis B en portadores crónicos y con
cuadros graves de varicela en personas seronegativas que se infecten durante el
tratamiento.
Tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores biológicos y/o
corticoterapia por una enfermedad autoinmune o inflamatoria crónica
 Las vacunas vivas atenuadas están contraindicadas en las personas que reciben un
tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores biológicos o corticoides a
dosis inmunosupresoras.
 Las dosis de corticoides consideradas inmunosupresoras se corresponden con un
tratamiento una dosis de diaria ≥20 mg durante más de dos semanas. Los tratamientos
con corticoides tópicos (incluida la vía oftálmica) o inhalados no se consideran
inmunosupresores.
 Tras la finalización de un tratamiento con inmunosupresores o con inmunomoduladores
biológicos, las vacunas vivas atenuadas están contraindicadas hasta que hayan
transcurrido, al menos, 3 meses(6 meses tras un tratamiento con adalimumab,
certolizumab pegol, infliximab, rituximab o ustekinumab). Tras un tratamiento con
corticoides a dosis inmunosupresoras, las vacunas vivas atenuadas están
contraindicadas hasta que haya transcurrido, al menos, 1 mes.
Tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores biológicos y/o
corticoterapia por una enfermedad autoinmune o inflamatoria crónica
Vacuna Recomendación Pauta
Vacunación anual con vacuna inactivada
Gripe 1 dosis (campaña de vacunación)
Contraindicada vacuna intranasal atenuada
Completar pauta básica 2 semanas antes del TTO Pauta básica:
Neumococo Puede vacunarse durante el TTO pero la respuesta VNC13: según edad (1 dosis en >5 años)
inmune es peor VNP23: 1 dosis a los 2 meses
Recuerdo a los 5 años con VNP23 1 dosis VNP23 a los 5 años
Pre-TTO (acabar 4 semanas antes): 2 dosis separadas 1 mes
Triple Completar vacunación ausente o incompleta
vírica Durante TTO y hasta 3-6 meses * después:
(SRP) Vacuna contraindicada
Profilaxis posexposición Ig polivalente posexposición
Profilaxis posexposición en heridas tetanígenas, sean o IgT + 1 dosis si >10 años desde dosis
Td
no de alto riesgo anterior
Mujeres de 9 a 25 años
VPH Completar pauta básica 2 semanas antes del TTO
Tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores biológicos y/o
corticoterapia por una enfermedad autoinmune o inflamatoria crónica
Vacuna Recomendación Pauta

Pre-TTO (acabar 4 semanas antes): 2 dosis separadas 1 mes


Serología y vacunación de seronegativos **
Varicela
Durante TTO y hasta 3-6 meses * después:
Vacuna contraindicada
Profilaxis posexposición IgVZ o polivalente posexposición
Vacunación si medicación hepatotóxica
HA
Mejor acabar 2 semanas antes del TTO 2 dosis separadas 6 meses
Se puede completar durante el TTO
Pre-TTO (acabar 2 semanas antes): Pauta básica:
Serología (descartar portadores crónicos) 3 dosis a los 0-1-6 meses
Vacunación: pauta básica
Hb Durante el TTO:
Adultos: 4 dosis de 40 μg o adyuvada 4 dosis: 0-1-2-6 meses
Control serológico posvacunal y cada año Revacunación: máximo 3 dosis
Asplenia e hiposplenia
 Drepanocitosis (anemia falciforme), talasemias y otras
hemoglobinopatías
 Sindrómicas: heterotaxia con asplenia o poliesplenia
(síndrome de Ivemark), poliendocrinopatía
 Autoinmune tipo I (síndrome APECED), síndrome de
Stormorken
ASPLENIA
 Asplenia funcional por sobrecarga: enfermedad de
Gaucher, enfermedad de Niemann Pick,
 Amiloidosis
 Asplenia congénita aislada, esporádica o familiar
 Esplenectomia

 Enfermedad celiaca en el adulto, enfermedad de Whipple


HIPOSPLENIA  Trasplante de progenitores hematopoyéticos,
especialmente en situación de EICH crónica
 Enfermedades autoinmunes
 Cirrosis etílica
Asplenia e hiposplenia

 Las vacunas recomendadas para estos pacientes son las del Calendario de
Vacunaciones y, específicamente, las vacunas frente al neumococo, el
meningococo y el Hib. Además, se recomienda la vacunación antigripal anual, ya
que la infección por el virus gripal aumenta el riesgo de infección secundaria
por bacterias encapsuladas.
 No hay contraindicaciones para la utilización de ninguna vacuna en estos
pacientes.
 En caso de esplenectomía programada, se deben completar las vacunaciones
frente a las bacterias encapsuladas, al menos, 2 semanas antes de la cirugía.
 En caso de esplenectomía urgente, se recomienda aplicar estas vacunas a
partir de 2 semanas después de la cirugía, para conseguir una mejor respuesta
inmune.
Asplenia e hiposplenia

Vacuna Recomendación Pauta


Vacunación anual con vacuna inactivada
Gripe Puede usarse vacuna intranasal atenuada (2-18 1 dosis (campaña de vacunación)
años)
VNC13: según edad (1 dosis en >5
Pauta básica con VNC13+VNP23
años)
Neumococo
VNP23: 1 dosis a los 2 meses
Recuerdo con VNP23 a los 5 años
+ 1 dosis a los 5 años
Completar una pauta básica de vacunación 1 1 dosis a partir de los 10 años de
MenC
dosis a partir de los 12 meses de edad edad
≥5 años: 1 dosis sin tener en cuenta
Hib Vacunación a cualquier edad
vacunación anterior
Vacunación en personas con enfermedades crónicas

Enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas

 En estas enfermedades están indicadas la vacunación anual antigripal y la vacunación


antineumocócica (vacunación combinada VNC13+VNP23 hasta los 17 años y solo
vacuna VNP23 a partir de los 18 años de edad) así como la vacunación frente a
varicela en personas seronegativas.
 No obstante, el asma es una indicación para la vacunación antigripal, pero no frente a
la varicela, y solo el asma en adultos o en niños que precisan corticoides orales lo es
para la vacunación antineumocócica.
 La hipertensión arterial aislada no es indicación de vacunación antigripal,
antineumocócica ni frente a varicela.
Vacunación en personas con enfermedades crónicas

Enfermedades renales crónicas

 En las personas con enfermedad renal crónica y en las sometidas a diálisis y


prediálisis, debe asegurarse la inmunización frente a la gripe, el neumococo y la
hepatitis B, así como frente a la varicela en los seronegativos.
 Se recomienda la vacunación anual frente a gripe, tanto del paciente como de sus
convivientes.
 Para la vacunación frente a neumococo se usará una pauta combinada de vacuna
conjugada VNC13 y polisacárida VNP23, apropiada a la edad del paciente.
 La respuesta inmune a la vacuna frente a hepatitis B es subóptima en muchas de
estas personas, por lo que se utilizarán las pautas especiales de vacunación de mayor
inmunogenicidad(4 dosis: 0-1-2-6 meses)
Vacunación en personas con enfermedades crónicas

Enfermedades hepáticas crónicas

 En estas enfermedades, incluido el alcoholismo, están especialmente indicadas la


vacunación frente al neumococo (con una pauta combinada VNC13+VNP23), la gripe, la
hepatitis B (con pautas de mayor inmunogenicidad en la insuficiencia hepática) y la
hepatitis A.
 La vacunación frente a las hepatitis A y B también está indicada en los receptores de
hemoderivados y en los tratamientos inmunosupresores con fármacos hepatotóxicos.

Diabetes

 En la diabetes está indicada la vacunación frente a la gripe, el neumococo (vacunación


combinada VNC13+VNP23 hasta los 17 años y solo vacuna VNP23 a partir de los 18
años de edad) y la hepatitis B, así como frente a la varicela en los seronegativos.
Vacunación en trabajadores sanitarios(responsables sanitarios)

Objetivos

 Protegerse ellos mismos y a sus familias de infecciones adquiridas en su trabajo


 Proteger a pacientes y usuarios, incluyendo a los pacientes especialmente vulnerables
y a los que, por su situación inmunitaria, no responden bien a sus propias vacunaciones
 Proteger al resto de trabajadores sanitarios
 Permitir un funcionamiento adecuado de los servicios asistenciales sin disrupciones
evitables
Vacunación en trabajadores sanitarios(responsables sanitarios)

Triple vírica (sarampión‐rubeola‐parotiditis)

 Todos los trabajadores sanitarios que no cumplan los criterios de presunción de


inmunidad frente al sarampión y la rubeola deberían recibir una pauta completa de
vacunación con triple vírica, excepto en caso de contraindicación.
 Esta vacuna está contraindicada en el embarazo, por lo que, en las mujeres en edad
fértil, se deberá descartar el embarazo antes de la vacunación y evitarlo durante el
mes siguiente.
 Es recomendable que, en el personal sanitario en contacto habitual con pacientes y
usuarios, se realice una serología de sarampión y rubeola al inicio de la vida laboral y
se vacune a los susceptibles.
Vacunación en trabajadores sanitarios(responsables sanitarios)
Varicela

 En todos los trabajadores sanitarios que no cumplan criterios de presunción de


inmunidad frente a varicela está indicado realizar una serología, preferiblemente al
inicio de la vida laboral, y la aplicación de una pauta completa de vacunación a los
seronegativos. Esta indicación está especialmente recomendada en el personal sanitario
en contacto con pacientes inmunodeprimidos.
 Esta vacuna está contraindicada en el embarazo, por lo que, en las mujeres en edad
fértil, se deberá descartar el embarazo antes de la vacunación y evitarlo en el mes
siguiente.
Vacunación en trabajadores sanitarios(responsables sanitarios)

Hepatitis

 Esta vacunación está especialmente indicada en el personal sanitario que pueda


tener contacto directo con sangre, o fluidos orgánicos que puedan contener sangre,
así como en el personal que pueda estar a riesgo de herida con instrumentos
punzantes o cortantes potencialmente contaminados con sangre (personal de
riesgo). La vacunación debería realizarse preferiblemente al inicio de la vida
laboral.
 En el personal de riesgo (en contacto habitual con sangre y fluidos orgánicos), está
indicada la determinación serológica del nivel de anticuerpos alcanzados tras la
vacunación, 1‐2 meses después de la última dosis y, en caso de no alcanzar una
respuesta inmune adecuada (antiHBs ≥ 10 mUI/ml), está indicado realizar una pauta
de revacunación (al tratarse de personal de riesgo, en las personas a partir de 40
años se puede optar por usar vacunas de mayor inmunogenicidad).

También podría gustarte