Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESTATAL

DEL SUR DE MANABI

Trabajo de Biblioteca

´´Cambio de estados de
la materia´´

Estudiante: Yamile Saavedra


Docente: ING. Gustavo Mera Cedeño
Cambio de estado de la materia
 Los estados de la materia son las
distintas fases o estados de agregación
en los que puede encontrarse la materia
conocida, sean sustancias puras o
mezclas. El estado de agregación de una
sustancia depende del tipo y de la
intensidad de las fuerzas de unión que
existan entre sus partículas (átomos,
moléculas, iones, etc.). Otros factores
que influyen en el estado de agregación
son la temperatura y la presión.
Tipos de cambio de estado
 Modificando las condiciones de temperatura y presión, se puede transformar el estado de agregación de una
sustancia pero sus propiedades químicas seguirán siendo las mismas. Los procedimientos de transformación de
las fases de la materia suelen ser reversibles y los más conocidos son los siguientes:

 Fusión:El calor molar de fusión(ΔHfus)de una sustancia es el calor absorbido por un mol de esa sustancia a
medida que se convierte de un sólido a un líquido. Dado que la fusión de cualquier sustancia absorbe calor, se
deduce que la congelación de cualquier sustancia libera calor.

 Vaporización: Es el paso de estado líquido a estado gaseoso, este cambio de la materia puede darse de dos
formas:

 Evaporación: Este cambio no requiere una temperatura determinada ya que consiste en que la energía que tiene
la materia hace que parte superficial del líquido pase a estado gaseoso.

 Ebullición: Es
el cambio de estado de la totalidad del líquido a gaseoso, de nuevo a una temperatura constante
llamada “punto de ebullición”.

 Condensación: cuando un gas se enfría (pierde calor) hasta alcanzar su punto de rocío, que puede variar
dependiendo de la presión a la que se encuentre. La superficie sobre la cual el gas se condensa deberá tener una
temperatura superficial inferior a la temperatura de saturación del gas (es decir, la temperatura a la que cambia
de fase líquida a gaseosa).
Formulas
Ejercicio
 Calcular la cantidad de cinc que se podrá fundir con 18 kcal.
Desarrollo
 Datos:

Q = 18 kcal
cL = 24 kcal/kg (calor latente de fusión)
 Fórmulas:
QL = m·cL

Solución
Este ejercicio plantea ¿qué se puede hacer con 18 kcal? Entonces se trata de "cambio de estado", más
precisamente la fusión del cinc. Por lo tanto utilizaremos la ecuación correspondiente al cambio de
estado:
QL = m·cL
Y despejamos la masa (m):

QL
m=
cL
Reemplazamos por los datos y calculamos:
18 kcal
m=
24 kcal/kg

Resultado, la cantidad de cinc que se funde es:


m = 0,75 kg
Dependencia de la temperatura en la longitud material
 Se refiere al fenómeno por el cual longitud de un material cambia al variar su
temperatura, al igual que la dilatación térmica, que es el cambio de longitud de un
material debido a un cambio de temperatura. Se debe al aumento del movimiento
molecular que ocurre cuando la temperatura se eleva, lo que hace que los átomos o
moléculas del material se separen mas entre si.
Ejercicio
 Un calorímetro de cobre de 100 [g] de masa, inicialmente contiene 150 [g] de agua y 8 [g] de hielo
en equilibrio térmico a la presión atmosférica. A continuación se introduce en el calorímetro un
trozo de plomo a una temperatura de 200 [ºC]. Despreciando las pérdidas de calor al ambiente,
calcule la temperatura final del conjunto para dos situaciones:

c)la masa del trozo de plomo es de 100 [g].


d)la masa del trozo de plomo es de 200 [g].
Anexo
Bibliografía
 Rice Universidad Católica.(2018). Studou. Obtenido de https://
www.studocu.com/cl/document/pontificia-universidad-catolica-de-valparaiso/fisica-general-ter
modinamica/ejercicios-resueltos-termodinamica/12939953
 Enciclopedia Concepto.(2021). Obtenido de https://concepto.de/estados-de-la-materia/

También podría gustarte