Está en la página 1de 10

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ingenieria
Escuela de Geologia, Minas y Geofisica
Departamento de Geologia
Geomorfologia General
Profesor: Enrique Toribio

Relieve de cuesta
Preparadores:
Gomez, Alirio
Teixeira, Lino
II
RELIEVE DE CUESTA
• Definición:
En general, una cuesta es una colina o
cresta con una pendiente suave (pendiente
posterior) en un lado y una pendiente
pronunciada (pendiente frontal) en el otro. La
palabra es del español : "flanco o pendiente de
una colina; colina, monte, terreno inclinado".
En geología y geomorfología, cuesta se
refiere específicamente a una cresta
asimétrica con una pendiente hacia atrás larga
y suave llamada pendiente inclinada que se
conforma con la inclinación de un estrato o
estratos resistentes, llamado caprock.
El afloramiento del caprock forma una
pendiente frontal más empinada o incluso en
forma de acantilado (escarpe), cortando los
estratos de inmersión que componen la cuesta
III
RELIEVE DE
CUESTA Cara escarpada de una cuesta
rota por una falla; con vistas a
Trenton , Cloudland Canyon
State Park y Lookout Mountain ,
Formación de un relieve de Georgia
cuesta
1) Formación de la Cuenca
2) Depositación del primer
binomio de Dureza
3) Ocurre proceso de Sección transversal
¨anteclesis¨ y ¨sineclesis¨ esquemática de tres cuestas,
pendientes inclinadas hacia la
4) Basculamiento de las
B4 B3 B2 izquierda y capas de roca
capas (0-15) B1 más dura en colores más
5) Erosión diferencial oscuros que los más suaves
RELIEVE DE CUESTA IV
Partes de un relieve de cuesta
•El dorso de cuesta, es la superficie extensa de la capa
dura cuya pendiente es larga y suave. Es concordante con
el buzamiento. El dorso tiene que tener menos de 15º de
buzamiento. Se trata de la parte culminante del estrato
sedimentario; es, pues, una superficie estructural inclinada.
• El frente de cuesta, de menor extensión y al lado
contrario del dorso, tiene una pendiente más abrupta y es
contrario al buzamiento. Consta de dos partes, escarpe: la
parte del frente de la capa coherente que presenta una B3
ruptura de pendiente abrupta y vertical; y el talud:
pendiente más o menos suave que pone en contacto la B2
superficie estructural superior con otra derivada, y formado B1
por los materiales más blandos (margas o arcillas).
• La Depresión ortoclinal (o depresión subsecuente), que
tienen una mayor o menor extensión, dependiendo de la
potencia de la capa deleznable.
RELIEVE DE CUESTA V
Red Hidrográfica en un relieve de cuesta
En una estructura como esta, la red hidrográfica puede adoptar tres
direcciones: a favor del buzamiento, en contra del buzamiento y sobre
la depresión ortoclinal.
•El río cataclinal (o consecuente) es el que corren a favor de
buzamiento de la capa. Normalmente se encuentran en el dorso de la
cuesta, sin embargo también pueden encontrarse en la depresión
ortoclinal. En este caso se dirigen hacia el frente de cuesta y lo
atraviesan a través de los boquetes cataclinales o sumideros. La
proximidad de varios boquetes cataclinales dan al frente de cuesta un
aspecto festoneado.
•El río anaclinal (u obsecuente) es el que corre en contra del
buzamiento. Se desarrollan en el frente de cuesta y corren hacia la
depresión ortoclinal. La cabecera del río hace retroceder el frente de
cuesta formando diversos entrantes o valles anaclinales. La proximidad B3
de varios valles anaclinales dan al frente de cuesta un aspecto
lobulado. El retroceso del frente de cuesta puede dejar aislados B2
diversos cerros testigo.
•El río ortoclinal (o subsecuentes) drena la depresión ortoclinal y se
desarrollan paralelamente al frente de cuesta. En un sistema de
cuestas tiene por afluentes, de un lado a los ríos anaclinales y por el
otro a los cataclinales
VI
RELIEVE DE CUESTA

Cordillera Magaliesberg, Transvaal, Gran Cañón


Sudáfrica USA
VII
RELIEVE DE CUESTA

Gran Cañón
USA
VIII
RELIEVE DE CUESTA

Gran Cañón
USA
IX

RELIEVE DE CUESTA
X

Muchas gracias por su atención

También podría gustarte